Homenaje musical a Robert Capa, en el 70 aniversario de su muerte

En el 70 aniversario de su muerte, la Fundación Anastasio de Gracia programó un concierto en homenaje a Robert Capa, que tuvo lugar, con lleno absoluto, el día 24 de mayo, a las 19 h., en el Jardín Sabatini del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en cuyas sala 205.04 (España, mito trágico) se encuentra expuesta la imagen tomada por Capa, durante la Guerra Civil, en la calle Peironcely 10 de Madrid, nexo de unión del fotógrafo húngaro con la Fundación.

Robert Capa retrató el horror de la Guerra Civil española y de la Segunda Guerra Mundial. Sus imágenes constituyen un legado documental que forma parte de la memoria europea y que, en la actualidad, ha movilizado a la sociedad para proteger sus huellas, en favor de la Paz. Buen ejemplo de ello son las acciones civiles emprendidas en lugares tan distantes como Leipzig y Entrevías (Madrid). En la ciudad alemana, los vecinos lograron proteger el edificio en el que Capa captó su última imagen del conflicto mundial, en 1945. En el madrileño barrio de Vallecas, el humilde inmueble del número 10 de la calle de Peironcely fue salvado por el empeño ciudadano, de no olvidar el horror que supuso el bombardeo aéreos sobre la capital del país, en noviembre de 1936.

En recuerdo a ese importante legado, que hoy sirve para construir políticamente una Europa de Paz, la Fundación Anastasio de Gracia —impulsora de la Plataforma #SalvaPeironcely10— y el Museo Reina Sofía han rendido homenaje al mítico fotorreportero húngaro-norteamericano, en el septuagésimo aniversario de su muerte con el concierto titulado Slightly out of focus (Ligeramente desenfocado). Una obra compuesta por el músico italiano Fabio Tuchetti y el pianista húngaro Grego Foldvari, basada en la autobiografía homónima de Robert Capa. Junto a la música, el espectador ha podido dejar volar su imaginación con la creación visual y videográfica de Raquel Sardá y Vicente Alemany, en la que exploran los significados que laten bajo las imágenes del fotorreportero, conectando las técnicas de revelado y creación visual analógica con los procedimientos digitales.

Autores

Música: Fabio Tuchetti y Grego Foldvari

Creación visual: Raquel Sardá y Vicente Alemany.

Editor: Miguel Sánchez Moñita

Voz: Myriam Soto Lucas.

Más novedades

G1rrBfhXoAASjTr
Conferencia Robert Capa. Icons
29/09/2025
Con motivo de la inauguración, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, de la exposición Robert Capa. Icons, dedicada...
Cartel KANBAN 2025 1920p
II Congreso Internacional KANBAN sobre Patrimonio Documental Industrial y de la Empresa
01/09/2025
La Fundación Manuel Fernández «Lito», el Grupo de Investigación Fotodoc de la UCM e INCUNA, con la colaboración de la...
GsnT-xEW0AANaVD
Peironcely 10 materia del examen de la PAU de la Comunidad de Madrid
05/06/2025
Este año, una de las preguntas en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en la Comunidad de Madrid...
Cartel Ucrania Jaén
Inauguración en Jaén de la exposición Ucrania, la guerra de los civiles
31/05/2025
El pasado viernes, 20 de mayo, se inauguró la exposición Ucrania, la guerra de los civiles, obra del reportero y...
CARTEL FERIA DEL LIBRO INSTAGRAM
La Fundación Manuel Fernández «Lito» (Editorial Anastasio de Gracia) en la Feria del Libro de Madrid 2025
29/05/2025
Por quinto año consecutivo la Fundación Manuel Fernández «Lito», de la mano de su editorial, Anastasio de Gracia, estará presente,...
Cartel
Presentación del libro Entrevías: Experimentos para una Pompeya contemporánea
25/05/2025
El pasado viernes 23 de mayo, en el CEPA Entrevías, se celebró el acto de presentación del libro Entrevías: Experimentos...
Cartel de la Feria internacional del Libro de Bogotá
La Fundación Lito presenta Los libros, a las fábricas en la Feria del Libro de Bogotá
25/04/2025
La Fundación Manuel Fernández “Lito” participará en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, donde España es el...
Carte Geografía
La Fundación Lito expone en la UCM su trabajo sobre la recuperación de la memoria de los bombardeos aéreos de Madrid
22/04/2025
La Fundación Lito, a través de Uría Fernández —director del Área de Cultura y del Centro Documental Anastasio de Gracia—,...
El teniente de alcalde de Leipzig, Torsten Bonew, sostiene el bajorrelieve escultórico que recrea la fotografía que Robert Capa tomó en Peironcely 10, con el que la Plataforma ha obsequiado a la ciudad alemana, como símbolo de unión con Madrid.
Peironcely 10 lleva la memoria de Madrid a Leipzig en un gesto de hermandad y compromiso con la paz
21/04/2025
Con emoción y renovada esperanza, la Plataforma #SalvaPeironcely10 ha regresado de Alemania tras participar en los actos conmemorativos del 80º...
unnamed
Peironcely 10, un lugar de memoria reconocido en Europa
03/04/2025
La Plataforma #SalvaPeironcely10 participa como invitada en los actos de celebración del 80º aniversario de la liberación del nazismo de...
_MG_0017
La Plataforma #SalvaPeironcely10 presenta la solicitud para declarar Lugar de Memoria Democrática Peironcely 10 y su entorno
01/04/2025
La Plataforma ciudadana #SalvaPeironcely10 y la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL (actual Fundación Manuel Fernández «Lito») han presentado hoy ante la...
DSC08934
Presentación de la placa dedicada por el Ayuntamiento Republicano de Vallecas a Antonio Menéndez
30/03/2025
Tras haberla recibido en el año 2018 de manos de Manuel León Rodríguez, en cuya familia llevaba décadas, la Fundación...