El próximo viernes 14 de febrero, a las 19.30 h. tendrá lugar en el Ateneo Republicano de Vallekas (c/ Arroyo del Olivar, 79), una charla impartida por los codirectores del «Festival Robert Capa estuvo aquí», Uría Fernandez, coordinador, así mismo, de la plataforma #SalvaPeironcely10, y el profesor de Bellas Artes de la Universidad Rey Juan Carlos, Miguel Sánchez-Moñita, que con el título El Centro Robert Capa en Madrid, una propuesta ciudadana, versará sobre la iniciativa que en el año 2017 impulsaron una veintena de asociaciones nacionales e internacionales para proteger el inmueble situado en Peironcely 10, protagonista de una icónica imagen tomada por el fotógrafo Robert Capa durante la Guerra Civil, y realojar a sus habitantes. Una vez conseguidos estos dos objetivos, el siguiente paso busca dotar al inmueble de una funcionalidad que recupere la memoria de lo que allí sucedió, con la propuesta lanzada por la plataforma de convertir el espacio en el «Centro Robert Capa para la interpretación de los bombardeos aéreos sobre Madrid».
También tratarán sobre las actividades realizadas por el «Festival Robert Capa estuvo aquí», que surgido en 2018, a raíz del movimiento social impulsado por la Fundación Anastasio de Gracia para proteger el humilde edificio situado en el número 10 de la calle de Peironcely, lleva realizando sus actividades (coloquios, artes escénicas, rutas guiadas, arte en la calle, etc), con los objetivos de:
- Establecer la figura de Robert Capa como referente de la memoria cultural de Madrid. La Guerra Civil española y la capital de España están especialmente vinculadas a los inicios de la carrera profesional de Endre Ernö Friedmann y Gerta Pohorylle, cuyo trabajo fotográfico es conocido internacionalmente bajo los seudónimos de Robert Capa y Gerda Taro, respectivamente.
- Utilizar el Arte como herramienta de cambio social, impulsando la recuperación del espacio urbano degradado de la conocida popularmente como plaza del fotógrafo Robert Capa. Un lugar actualmente lleno de basuras y utilizado como aparcamiento ilegal.
- Impulsar la creación artística en torno al presente y el pasado, planteando a los madrileños una reflexión sobre su trágico pasado olvidado. La ciudad fue la primera gran capital europea en la que la población civil se convirtió en objetivo del bombardeo aéreo sistemático de la aviación alemana e italiana. Una estrategia de terror que se extendería al resto del continente durante la II Guerra Mundial.
- Referenciar Peironcely 10 y su entorno como lugar de la memoria de Europa, que se proyecte sobre la ciudad como un espacio para la defensa de la paz y la concordia de los pueblos.