El lunes 11 de marzo tuvo lugar en el salón de actos del Consejo Económico y Social (CES), la presentación del libro Sindicatos y bienestar socioeconómico en la perspectiva europea, que recoge el estudio realizado por el equipo de la Universidad Autónoma de Madrid formado por el doctor en Ciencias Económicas Santos M. Ruesga; los doctores en Ciencias Económicas y Empresariales, Ana I. Viñas y Julimar da Silva, y el doctor internacional en Ciencias Económicas y Empresariales, Javier Baquero y que se publica ahora en el formato de libro, editado por la Fundación Manuel Fernández «Lito». Este trabajo, que busca reflexionar sobre el papel de los sindicatos en la construcción de sociedades más equitativas y prósperas, forma parte de la IV Edición del Programa de Fomento de la Transferencia de Conocimiento (Proyecto código 465081) suscrito por la Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación Manuel Fernández «Lito».
En el acto, dirigido por el patrono de la Fundación y secretario de Administración de UGT FICA, Félix González Argüelles, participaron dos de los autores del estudio, Santos M. Ruesga y Javier Baquero, que presentaron la metodología llevada a cabo para realizar el estudio, los diferentes bloques en los que se divide y finalmente presentaron las conclusiones obtenidas del mismo, a saber:
- Se observa que la acción sindical tiene una influencia destacada en el grado de bienestar social alcanzado en los países europeos, lo que se manifiesta no sólo a través de la praxis sindical en las relaciones laborales, sino también a través de la actividad socioeconómica de los sindicatos.
- Aunque se observa heterogeneidad en los resultados obtenidos según variables, de forma general, se obtiene una mayor incidencia de la densidad sindical sobre el bienestar social en comparación con la cobertura de la negociación colectiva.
- En términos de variedades sindicales, se confirma que, aquellos países que mantienen un modelo en el que los sindicatos tienen mayor relevancia cuantitativa son los que registran niveles superiores de bienestar social, reforzando la importancia de la negociación colectiva en las instituciones.
El acto fue presentado por Fernando Luján, vicesecretario general de Política Sindical de UGT, que afirmó que quienes con malicia preguntan hoy en día para que sirve un sindicato, es porque saben a ciencia cierta de las mejoras que su labor trae a la vida de los trabajadores.
Cerraron el acto, el presidente del CES, Antón Costas, que afirmó que los sindicatos son necesarios para legitimar el sistema de economía de mercado y por último, tomó la palabra el presidente de la Fundación y secretario general de UGT FICA, Mariano Hoya, que alabó el trabajo realizado por los especialistas de la UAM por cuantificar y poner en datos el papel de los sindicatos en el bienestar de los trabajadores, mostrando el valor del trabajo profesional y de carácter progresista y destacando el estudio como una necesaria contribución contra las voces predominantes en los medios que difunden un discurso económico neoliberal y a veces incluso catastrófico.