Los libros a las fábricas, traspasa fronteras

A lo largo del año 2016, varios medios de comunicación italianos y mexicanos se han hecho eco de la experiencia de fomento de la lectura impulsada por la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL bajo el título «Los libros a las fábricas».

Desde que a comienzos del mes de mayo la periodista Alessandra Rotondo recogiera en las páginas digitales de «Giornale della librería» una amplia información sobre el proyecto de AGFITEL, varios medios italianos han seguido su estela.

Eva Luna Mascolino escribía en «Vocidicitta» una información bajo el título «Los libros, a las fábricas: il progetto che incentiva la lettura fra gli operai spagnoli». La periodista italiana destaca la importancia de la iniciativa recordando a Henry Ford cuando decía aquello de «cualquier persona que deje de aprender envejece».

En el mes de junio, «Il Libraio» publicaba una breve noticia titulada «I libri arrivano in fabbrica: gli operai diventano ambasciatori della lettura» en el que remitía a los lectores a la información de Alessandra Rotondo. Y añadía que como resultado del proyecto «los trabajadores se han convertido en verdaderos embajadores de los libros, transmitiendo un amor por la lectura incluso a amigos y familiares».

Por último, el magacín MGMT, en un reportaje firmado por Noemi Millani y titulado «Il “nuovo umanesimo” industriale, da Brunello Cucinelli in poi» ponía en relación la campaña de fomento de la lectura desarrollada por AGFITEL en la industria española con la iniciativa lanzada en Italia por la Asociación de Editores con el fin del crear bibliotecas en los centros de trabajo. Y destacando la actividad en pro de la cultura del empresario de la moda Brunello Cucinelli.

Al otro lado del Atlántico, el diario «El Sol de México» explicaba detalladamente a sus lectores el proyecto de la fundación española y expresaba su deseo de importar la iniciativa al ámbito laboral mexicano: «¿Y en México cuándo llevaremos los libros hasta los centros de trabajo? ¿Por qué nos da miedo darles libros…?»

Eco en España

 

Por otra parte, en la Península, el Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE) titulaba en su página web «“Los Libros a las Fábricas”: Éxito de fomento a la lectura de la fundación AGFITEL». Y desde Radio Murcia-Cadena SER Alberto Soler Soto, responsable del proyecto Mandarache —que recibió el Premio Nacional de Fomento de la Lectura en 2014—, glosaba lo novedoso de la campaña y la importancia de la misma.

Más novedades

G1rrBfhXoAASjTr
Conferencia Robert Capa. Icons
29/09/2025
Con motivo de la inauguración, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, de la exposición Robert Capa. Icons, dedicada...
Cartel KANBAN 2025 1920p
II Congreso Internacional KANBAN sobre Patrimonio Documental Industrial y de la Empresa
01/09/2025
La Fundación Manuel Fernández «Lito», el Grupo de Investigación Fotodoc de la UCM e INCUNA, con la colaboración de la...
GsnT-xEW0AANaVD
Peironcely 10 materia del examen de la PAU de la Comunidad de Madrid
05/06/2025
Este año, una de las preguntas en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en la Comunidad de Madrid...
Cartel Ucrania Jaén
Inauguración en Jaén de la exposición Ucrania, la guerra de los civiles
31/05/2025
El pasado viernes, 20 de mayo, se inauguró la exposición Ucrania, la guerra de los civiles, obra del reportero y...
CARTEL FERIA DEL LIBRO INSTAGRAM
La Fundación Manuel Fernández «Lito» (Editorial Anastasio de Gracia) en la Feria del Libro de Madrid 2025
29/05/2025
Por quinto año consecutivo la Fundación Manuel Fernández «Lito», de la mano de su editorial, Anastasio de Gracia, estará presente,...
Cartel
Presentación del libro Entrevías: Experimentos para una Pompeya contemporánea
25/05/2025
El pasado viernes 23 de mayo, en el CEPA Entrevías, se celebró el acto de presentación del libro Entrevías: Experimentos...
Cartel de la Feria internacional del Libro de Bogotá
La Fundación Lito presenta Los libros, a las fábricas en la Feria del Libro de Bogotá
25/04/2025
La Fundación Manuel Fernández “Lito” participará en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, donde España es el...
Carte Geografía
La Fundación Lito expone en la UCM su trabajo sobre la recuperación de la memoria de los bombardeos aéreos de Madrid
22/04/2025
La Fundación Lito, a través de Uría Fernández —director del Área de Cultura y del Centro Documental Anastasio de Gracia—,...
El teniente de alcalde de Leipzig, Torsten Bonew, sostiene el bajorrelieve escultórico que recrea la fotografía que Robert Capa tomó en Peironcely 10, con el que la Plataforma ha obsequiado a la ciudad alemana, como símbolo de unión con Madrid.
Peironcely 10 lleva la memoria de Madrid a Leipzig en un gesto de hermandad y compromiso con la paz
21/04/2025
Con emoción y renovada esperanza, la Plataforma #SalvaPeironcely10 ha regresado de Alemania tras participar en los actos conmemorativos del 80º...
unnamed
Peironcely 10, un lugar de memoria reconocido en Europa
03/04/2025
La Plataforma #SalvaPeironcely10 participa como invitada en los actos de celebración del 80º aniversario de la liberación del nazismo de...
_MG_0017
La Plataforma #SalvaPeironcely10 presenta la solicitud para declarar Lugar de Memoria Democrática Peironcely 10 y su entorno
01/04/2025
La Plataforma ciudadana #SalvaPeironcely10 y la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL (actual Fundación Manuel Fernández «Lito») han presentado hoy ante la...
DSC08934
Presentación de la placa dedicada por el Ayuntamiento Republicano de Vallecas a Antonio Menéndez
30/03/2025
Tras haberla recibido en el año 2018 de manos de Manuel León Rodríguez, en cuya familia llevaba décadas, la Fundación...