El Centro Documental de la Fundación Anastasio de Gracia ha recuperado 2.795 documentos, fechados entre 1905 y 1923, pertenecientes al archivo del abogado tradicionalista Luis Hernando de Larramendi (1882-1957). Este interesante conjunto documental, que conformaba un legajo, se vendía como papel viejo en un puesto callejero del Rastro de Madrid.
Luis Hernando de Larramendi fue un destacado abogado madrileño de inicios del siglo XX. Su primer éxito en la abogacía fue lograr la absolución de Aquilino Martínez Herrero, hombre de confianza de José Nakens, en el juicio contra el magnicida Mateo Morral. Trabajó como secretario general del reclamante Jaime de Borbón, caudillo de la Comunión Tradicionalista, al que permaneció fiel tras la escisión de Juan Vázquez de Mella.
La documentación recuperada contiene los expedientes relativos a tres pleitos. El primero de ellos entre la empresa hortofrutícola estadounidense Czarnikow y el político conservador Joaquín Sánchez de Toca, que fue alcalde de Madrid en 1896 y 1907, ministro de Marina, de Gracia y Justicia y presidente del Consejo de Ministros, en 1919.
En el segundo de los expedientes aparece los documentos relativos al juicio entre Eduardo Cuesta Martín, dueño de la fábrica de productos resineros y de aserrar maderas «La Marina», que tenía su sede en Chañe (Segovia), y Juan Falero, comerciante del sector maderero.
Y por último, en el tercer pleito, aparece el juicio por desahucio promovido por la Sociedad Española de Edificaciones y Publicidad contra el gerente de «El Correo Español», Gustavo Sánchez Márquez. Este último expediente resulta de gran interés para reconstruir el enfrentamiento surgido en el principal medio de comunicación del tradicionalismo, entre los llamados jaimistas, seguidores de Jaime de Borbón Parma, y los mellistas, partidarios de Juan Vázquez de Mella. Esta documentación en concreto será presentada a los investigadores por el coordinador del Centro Documental de AGFITEL, Uría Fernández, durante el X Encuentro Internacional de historiadores de la Prensa y del Periodismo que se desarrolla en Valencia el 27 y el 28 octubre.
Todos los documentos han sido digitalizados por la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL y serán puestos a disposición de investigadores y curiosos de la historia a través de su Archivo Digital (http://agfitel.es/archivo/), a lo largo del primer trimestre de 2017.