Premio Trabajo y Deporte 2016

La Fundación Anastasio de Gracia ha decidido distinguir, por unanimidad del Jurado a Gemma Mengual y a Lidia Valentín con el Premio Trabajo y Deporte 201

Gemma Mengual Civil, nació en Barcelona el 12 de abril de 1977. Su pasión por la natación sincronizada le viene gracias a su prima Judith que viajaba desde Suiza a Barcelona para practicar este deporte. Tal y como ha declarado en más de una ocasión, la natación sincronizada era el deporte perfecto para ella ya que le encantaba el agua, escuchar música y bailar.

En 1992, con 15 años, se incorporó al Equipo Nacional. Desde sus comienzos demostró sus cualidades en la piscina con su esfuerzo, afán de superación, resistencia. En su palmarés destacan 17 medallas de Oro, 18 de Plata y 12 de Bronce, entre campeonatos del Mundo, Europeos y Juegos Olímpicos. Es una de las deportistas españolas más laureadas de la historia. Es parte de la élite mundial de la natación sincronizada, considerada durante su carrera una de las deportistas bandera del deporte español y un referente mundial en su especialidad.

Gemma se retiró de la competición en 2012. En la actualidad, sigue vinculada al mundo de la natación como asesora del cuerpo técnico del equipo Nacional de Sincronizada.

En 2005 recibió el Premio Nacional del Deporte a la mejor deportista española y en el 2007 le concedieron la Medalla del Oro – Real Orden del Mérito Deportivo. Fue candidata para el premio Príncipe de Asturias de los Deportes en el año 2009.

Lidia Valentín es deportista en la modalidad de halterofilia. Nació en Ponferrada (León), el 10 de febrero de 1985. Lleva desde los once años practicando este deporte y desde los quince en alto rendimiento.

A los once años y sin tradición familiar alguna, el entrenador de las instalaciones deportivas de su pueblo berciano de Camponaraya, Isaac Álvarez, se fijó en Lidia, que se convirtió en una promesa a la que todos los entrenadores querían llevarse para su deporte, pero se decantó por la halterofilia.

Desde que alzara sus primeras pesas en la adolescencia. Ha participado en tres Juegos Olímpicos: Pekin 2008, quinto puesto, Londres 2012 cuarto puesto, pero debido a que el COI confirmara los positivos de las tres rivales que ocuparon el podio, Lidia obtiene la medalla de oro de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, y en Rio de Janeiro 2016 medalla de Bronce. En los campeonatos mundiales ha tenido una muy destacada participación, quinta posición en el Mundial de 2007, sexta en el Mundial de 2009, quinta en el Mundical de 2011 y medalla de bronce en el Munidal de 2013; y en los campeonatos Europeos se ha proclamado dos veces consecutivas campeona de Europa.

Más novedades

G1rrBfhXoAASjTr
Conferencia Robert Capa. Icons
29/09/2025
Con motivo de la inauguración, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, de la exposición Robert Capa. Icons, dedicada...
Cartel KANBAN 2025 1920p
II Congreso Internacional KANBAN sobre Patrimonio Documental Industrial y de la Empresa
01/09/2025
La Fundación Manuel Fernández «Lito», el Grupo de Investigación Fotodoc de la UCM e INCUNA, con la colaboración de la...
GsnT-xEW0AANaVD
Peironcely 10 materia del examen de la PAU de la Comunidad de Madrid
05/06/2025
Este año, una de las preguntas en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en la Comunidad de Madrid...
Cartel Ucrania Jaén
Inauguración en Jaén de la exposición Ucrania, la guerra de los civiles
31/05/2025
El pasado viernes, 20 de mayo, se inauguró la exposición Ucrania, la guerra de los civiles, obra del reportero y...
CARTEL FERIA DEL LIBRO INSTAGRAM
La Fundación Manuel Fernández «Lito» (Editorial Anastasio de Gracia) en la Feria del Libro de Madrid 2025
29/05/2025
Por quinto año consecutivo la Fundación Manuel Fernández «Lito», de la mano de su editorial, Anastasio de Gracia, estará presente,...
Cartel
Presentación del libro Entrevías: Experimentos para una Pompeya contemporánea
25/05/2025
El pasado viernes 23 de mayo, en el CEPA Entrevías, se celebró el acto de presentación del libro Entrevías: Experimentos...
Cartel de la Feria internacional del Libro de Bogotá
La Fundación Lito presenta Los libros, a las fábricas en la Feria del Libro de Bogotá
25/04/2025
La Fundación Manuel Fernández “Lito” participará en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, donde España es el...
Carte Geografía
La Fundación Lito expone en la UCM su trabajo sobre la recuperación de la memoria de los bombardeos aéreos de Madrid
22/04/2025
La Fundación Lito, a través de Uría Fernández —director del Área de Cultura y del Centro Documental Anastasio de Gracia—,...
El teniente de alcalde de Leipzig, Torsten Bonew, sostiene el bajorrelieve escultórico que recrea la fotografía que Robert Capa tomó en Peironcely 10, con el que la Plataforma ha obsequiado a la ciudad alemana, como símbolo de unión con Madrid.
Peironcely 10 lleva la memoria de Madrid a Leipzig en un gesto de hermandad y compromiso con la paz
21/04/2025
Con emoción y renovada esperanza, la Plataforma #SalvaPeironcely10 ha regresado de Alemania tras participar en los actos conmemorativos del 80º...
unnamed
Peironcely 10, un lugar de memoria reconocido en Europa
03/04/2025
La Plataforma #SalvaPeironcely10 participa como invitada en los actos de celebración del 80º aniversario de la liberación del nazismo de...
_MG_0017
La Plataforma #SalvaPeironcely10 presenta la solicitud para declarar Lugar de Memoria Democrática Peironcely 10 y su entorno
01/04/2025
La Plataforma ciudadana #SalvaPeironcely10 y la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL (actual Fundación Manuel Fernández «Lito») han presentado hoy ante la...
DSC08934
Presentación de la placa dedicada por el Ayuntamiento Republicano de Vallecas a Antonio Menéndez
30/03/2025
Tras haberla recibido en el año 2018 de manos de Manuel León Rodríguez, en cuya familia llevaba décadas, la Fundación...