II Foro de la Industria «La industria: retos y perspectivas»

La segunda edición del Foro de la Industria, «La industria: retos y perspectivas», organizada en Avilés por la Fundación Anastasio de Gracia y el Ayuntamiento de Avilés, se ha desarrollado el 1 de junio en el Auditorio del Centro Niemeyer, con gran éxito tanto por el abundante público asistente, como por la altísima calidad de las intervenciones y los participantes en la misma, tal como manifestaron al término de la Jornada los asistentes.

El director de la Fundación, Félix González, destacó en la inauguración el compromiso de AGFITEL en continuar apostando para años sucesivos con este encuentro anual en Avilés, para diagnosticar las amenazas y fortalezas de la Industria, sector clave para el desarrollo, no solo de Asturias y España, sino también de la Unión Europea.

El concejal Manuel  A. Campa agradeció, en la inauguración, a la Fundación la apuesta por contar con Avilés para este evento que adquiere rango internacional este año con varios participantes de entidades extranjeras y de la Unión Europea, así como el deseo de seguir colaborando en la organización de ediciones próximas.

El secretario general de UGT-FICA Asturias, Jenaro Martínez, que participó en la apertura de la jornada, destacó la importancia de estos encuentros y del sector en Asturias, cuantificando el mismo en un 22 % del PIB regional, muy por encima de la media nacional, así como las repercusión que las medidas proteccionistas y los costes de las emisiones de CO2 acarrean a nuestras empresas y a su competitividad. Igualmente destacó los peligros de los efectos de las medidas proteccionistas de EEUU.

La Jornada se articuló en dos mesas, una centrada en la realidad empresarial de la Industria y la otra en la realidad política de esta.

Los participantes de la primera fueron, Jesús Izcúe Irigoyen, Country Manager de ArcelorMittal España, Miguel Sebastián Gascón, exministro de Industria, Turismo y Comercio, Nilo García Manchado, Global Ceo de Reticare y Philippe Morvannou, Syndex Francia; y la moderó el periodista José María Urbano, ex jefe de redacción de La Voz de Avilés.

Jesús Izcúe destacó en su exposición que la Industria debe tener un mayor peso y reconocimiento que tenía con el Gobierno anterior «nuestra interlocutora hasta ahora ni siquiera tenía rango de secretaria de Estado», pidió al nuevo Gobierno «una auténtica política industrial», señalando que “el gobierno anterior podría haber hecho mucho más”. Respecto a la contaminación indicó que  “producir acero tiene, por fuerza, que emitir dióxido de carbono; la emisión 0 es inviable”. Sobre las medidas proteccionistas de EEUU mostró su preocupación por «la sobrecapacidad de China y los aranceles de Estados Unidos» y la necesidad de que la Unión Europea intervenga en defensa de las empresas de su zona.

Philippe Morvannou aseguró: «El partido que ganó la alcaldía de Tarento, en el sur de Italia, llevaba en su programa electoral el cierre de la fábrica de ILVA: consiguió el 68 por ciento de los votos», apuntó. «Esa fábrica da empleo a 10.000 personas», añadió “penalizamos las toneladas fabricadas en nuestras fronteras y nos traemos las que contaminan más. La política ambiental limitada a nuestras fronteras nos hace perder dinero», «No hay coherencia entre industria y competencia».

Por su parte Miguel Sebastián quiso dejar clara su postura en relación a la emisiones, «Que contamine una industria no es motivo para cerrarla, o ¿eliminamos los coches?», se preguntó, «Debemos hacer todos los esfuerzos posibles para contaminar menos», manifestándose partidario de un equilibrio claro entre las emisiones de dióxido de carbono. Sobre el papel de la industria en España lo explicó con claridad: «Hasta ahora la política industrial había estado desaparecida. Nadie sabía quién se encargaba de ella, ni siquiera cómo se llamaba el ministro del que dependía», este abandono del sector se da pese a que «el 75 % de las exportaciones de la UE son industriales».

Nilo García, CEO de la empresa Reticare, por su lado, alertó: «Si no queremos ser colonizados digitalmente tenemos que coordinar las políticas industriales» además de hacer una interesante explicación de las entidades que realiza su empresa y el papel que la investigación tiene en la misma.

La segunda de las mesas se ocupó de la realidad política del sector y contó con la participación de Antonio Ramírez De Arellano-López, consejero de Economía y Conocimiento de la Junta Andalucía, Mark Nicklas, jefe de La Unidad de Política de Innovación para el Crecimiento, en la Dg Empresa e Industria de la Comisión Europea, Jonás Fernández, eurodiputado del PSOE, y Luis Angel Colunga ,vicesecretario general de IndustriAll Europa. Esta segunda mesa la moderó Eloy Méndez,  jefe de la edición avilesina de La Nueva España.

El consejero de la Junta de Andalucía, Antonio Ramírez de Arellano, paso revista a la situación de la Industria en su región poniendo énfasis en el alto peso de las exportaciones del sector sobre el total de ellas, así como el avance en I+D+i en Andalucía y los problemas a los que se enfrenta por la proximidad de otros países productores con costes inferiores, resumió con una frase su intervención «No tenemos razones, sin embargo, para ser pesimistas. Recomiendo respirar y mirar lejos, como cuando te mareas».

Por su parte Mark Nicklas reclamó «inversiones sostenibles» en materia ambiental y esto lo dijo después de defender que en la UE existe una política industrial que fue puesta en duda. «El punto flaco de la política europea es que los estados quieren practicar la suya propia».

Jonás Fernández también insistió en la necesidad de gestionar un sector que calificó como «fundamental», «Espero que la política industrial esté en el día a día del próximo Gobierno». Puso énfasis en el papel de la Unión Europea en la defensa de un sector que desde las políticas nacionales no puede defenderse ante las amenazas de China y de EEUU.

Luis Ángel Colunga resaltó la falta de política industrial en los años de Rajoy lo cual «puso en riesgo las fábricas de Arcelor-Mittal en Asturias». «Lakshmi Mittal no pudo hablar con Mariano Rajoy sobre Asturias, el Presidente no le recibió pese a estar en riesgo para las plantas españolas».

La clausura corrió a cargo de la Alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, quien volvió a agradecer a AGFITEL, la organización en Avilés este segundo Foro de la Industria,  y declaró el interés del Ayuntamiento de seguir colaborando en la organización de futiras ediciones.

También participó en la clausura Isaac Pola, consejero de Empleo, Industria y Turismo del Principado de Asturias, quien analizó pormenorizadamente las cifras del peso del sector en Asturias así como todas las medidas que desde el Gobierno del Principado se están implementando para desarrollarlo aún más pese a estar por encima de la media nacional en términos relativos de PIB. Además agradeció a la Fundación realizar esta Jornada en Asturias, y animó a seguir debatiendo sobre este sector vital para la región.

Pedro Hojas, secretario general de UGT FICA España, fue el encargado de cerrar el segundo foro, en calidad de presidente de AGFITEL insistiendo en la idea: «Teníamos un Gobierno al que no le gustaba la industria, espero que esto cambie con el que venga ahora¨”. «Estamos todos expectantes», insistió. Finalizó reiterando el compromiso con estas Jornadas y Avilés, citando al público asistente a vernos el año próximo.

Más novedades

G1rrBfhXoAASjTr
Conferencia Robert Capa. Icons
29/09/2025
Con motivo de la inauguración, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, de la exposición Robert Capa. Icons, dedicada...
Cartel KANBAN 2025 1920p
II Congreso Internacional KANBAN sobre Patrimonio Documental Industrial y de la Empresa
01/09/2025
La Fundación Manuel Fernández «Lito», el Grupo de Investigación Fotodoc de la UCM e INCUNA, con la colaboración de la...
GsnT-xEW0AANaVD
Peironcely 10 materia del examen de la PAU de la Comunidad de Madrid
05/06/2025
Este año, una de las preguntas en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en la Comunidad de Madrid...
Cartel Ucrania Jaén
Inauguración en Jaén de la exposición Ucrania, la guerra de los civiles
31/05/2025
El pasado viernes, 20 de mayo, se inauguró la exposición Ucrania, la guerra de los civiles, obra del reportero y...
CARTEL FERIA DEL LIBRO INSTAGRAM
La Fundación Manuel Fernández «Lito» (Editorial Anastasio de Gracia) en la Feria del Libro de Madrid 2025
29/05/2025
Por quinto año consecutivo la Fundación Manuel Fernández «Lito», de la mano de su editorial, Anastasio de Gracia, estará presente,...
Cartel
Presentación del libro Entrevías: Experimentos para una Pompeya contemporánea
25/05/2025
El pasado viernes 23 de mayo, en el CEPA Entrevías, se celebró el acto de presentación del libro Entrevías: Experimentos...
Cartel de la Feria internacional del Libro de Bogotá
La Fundación Lito presenta Los libros, a las fábricas en la Feria del Libro de Bogotá
25/04/2025
La Fundación Manuel Fernández “Lito” participará en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, donde España es el...
Carte Geografía
La Fundación Lito expone en la UCM su trabajo sobre la recuperación de la memoria de los bombardeos aéreos de Madrid
22/04/2025
La Fundación Lito, a través de Uría Fernández —director del Área de Cultura y del Centro Documental Anastasio de Gracia—,...
El teniente de alcalde de Leipzig, Torsten Bonew, sostiene el bajorrelieve escultórico que recrea la fotografía que Robert Capa tomó en Peironcely 10, con el que la Plataforma ha obsequiado a la ciudad alemana, como símbolo de unión con Madrid.
Peironcely 10 lleva la memoria de Madrid a Leipzig en un gesto de hermandad y compromiso con la paz
21/04/2025
Con emoción y renovada esperanza, la Plataforma #SalvaPeironcely10 ha regresado de Alemania tras participar en los actos conmemorativos del 80º...
unnamed
Peironcely 10, un lugar de memoria reconocido en Europa
03/04/2025
La Plataforma #SalvaPeironcely10 participa como invitada en los actos de celebración del 80º aniversario de la liberación del nazismo de...
_MG_0017
La Plataforma #SalvaPeironcely10 presenta la solicitud para declarar Lugar de Memoria Democrática Peironcely 10 y su entorno
01/04/2025
La Plataforma ciudadana #SalvaPeironcely10 y la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL (actual Fundación Manuel Fernández «Lito») han presentado hoy ante la...
DSC08934
Presentación de la placa dedicada por el Ayuntamiento Republicano de Vallecas a Antonio Menéndez
30/03/2025
Tras haberla recibido en el año 2018 de manos de Manuel León Rodríguez, en cuya familia llevaba décadas, la Fundación...