Presentación del estudio «Evolución y distribución salarial»

La Fundación Anastasio de Gracia-FITEL ha presentado hoy el estudio elaborado por Alejandro Inurrieta sobre la evolución y distribución salarial en el sector privado en España entre 2005-2015.

En el acto han intervenido, junto al autor del estudio, el presidente de la Fundación AGFITEL y secretario general de UGT FICA, Pedro Hojas, y el director de la Fundación, Félix González, que excuso la ausencia de el delegado de Friedrich Ebert Stiftung España, Gero Maass, que no pudo asistir por problemas de salud

En su intervención, el presidente de AGFITEL, Pedro Hojas, ha resaltado la importancia del informe que, por vez primera, analiza tanto la evolución como la distribución salarial en el sector privado de nuestro país utilizando una base estadística muy amplia y real con datos que ha venido registrando de las vidas laborales desde el año 2005 hasta el 2015.

Se trata, en palabras de Pedro Hojas, un éxito de la fundación, pionera en la presentación de un estudio de esas características. Para Hojas, las conclusiones del estudio viene a ratificar lo que viene afirmando UGT FICA en los últimos años sobre los efectos negativos de la Reforma Laboral, que «ha destrozado los salarios en nuestros país devaluándolos en porcentajes muy importantes», además de la destrucción de ciento de miles de empleos indefinidos, que han traído una reducción importante de los ingresos de miles de familias, según datos de la Agencia Tributaria.

La principal novedad del estudio es, según Alejandro Inurrieta, que se conocen los ingresos totales observados en términos reales del periodo 2005-2015. El estudio resalta que «la desigualdad en ingresos se ha producido en todos los sectores, por género y por edad», pero sobre todo «entre trabajadores que han mantenido el empleo y los que han tenido que cambiar del mismo».

El peso del ajuste salarial se puede decir que «ha recaído sobre los trabajadores que han cambiado el empleo», ya que una vez que dejan un empleo y cambian a otro, dentro de la misma categoría profesional, los ingresos caen de forma nítida, un dato que no se ve reflejado ni la encuesa de salarios ni en la EPA.

Entre las principales conclusiones, el estudio señala que:

  • En España la crisis ha supuesto una profunda reducción de los ingresos en el sector privado.
  • Dentro de la muestra analizada, 2005 y 2015, en acumulado, los trabajadores perdieron un 9% de sus ingresos desde el origen de la crisis.
  • Es a partir de 2012 con la reforma laboral, cuando se acrecienta la deflación salarial.
  • El grueso de la caída de los salarios se produce entre los trabajadores que cambian de empleo y vuelven después al mercado laboral.
  • Son los cambios en las condiciones de trabajo, propiciado por la reforma laboral, y la ruptura de la negociación colectiva lo que explica la mayor parte de la varianza de la reducción de ingresos del sector privado.
  • La brecha salarial por género también es notable y alcanza en media algo más de un 30% en 2015, resultado similar a otros estudios.

Puedes descargar el informe completo en el vínculo DOCUMENTOS.

Más novedades

G1rrBfhXoAASjTr
Conferencia Robert Capa. Icons
29/09/2025
Con motivo de la inauguración, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, de la exposición Robert Capa. Icons, dedicada...
Cartel KANBAN 2025 1920p
II Congreso Internacional KANBAN sobre Patrimonio Documental Industrial y de la Empresa
01/09/2025
La Fundación Manuel Fernández «Lito», el Grupo de Investigación Fotodoc de la UCM e INCUNA, con la colaboración de la...
GsnT-xEW0AANaVD
Peironcely 10 materia del examen de la PAU de la Comunidad de Madrid
05/06/2025
Este año, una de las preguntas en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en la Comunidad de Madrid...
Cartel Ucrania Jaén
Inauguración en Jaén de la exposición Ucrania, la guerra de los civiles
31/05/2025
El pasado viernes, 20 de mayo, se inauguró la exposición Ucrania, la guerra de los civiles, obra del reportero y...
CARTEL FERIA DEL LIBRO INSTAGRAM
La Fundación Manuel Fernández «Lito» (Editorial Anastasio de Gracia) en la Feria del Libro de Madrid 2025
29/05/2025
Por quinto año consecutivo la Fundación Manuel Fernández «Lito», de la mano de su editorial, Anastasio de Gracia, estará presente,...
Cartel
Presentación del libro Entrevías: Experimentos para una Pompeya contemporánea
25/05/2025
El pasado viernes 23 de mayo, en el CEPA Entrevías, se celebró el acto de presentación del libro Entrevías: Experimentos...
Cartel de la Feria internacional del Libro de Bogotá
La Fundación Lito presenta Los libros, a las fábricas en la Feria del Libro de Bogotá
25/04/2025
La Fundación Manuel Fernández “Lito” participará en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, donde España es el...
Carte Geografía
La Fundación Lito expone en la UCM su trabajo sobre la recuperación de la memoria de los bombardeos aéreos de Madrid
22/04/2025
La Fundación Lito, a través de Uría Fernández —director del Área de Cultura y del Centro Documental Anastasio de Gracia—,...
El teniente de alcalde de Leipzig, Torsten Bonew, sostiene el bajorrelieve escultórico que recrea la fotografía que Robert Capa tomó en Peironcely 10, con el que la Plataforma ha obsequiado a la ciudad alemana, como símbolo de unión con Madrid.
Peironcely 10 lleva la memoria de Madrid a Leipzig en un gesto de hermandad y compromiso con la paz
21/04/2025
Con emoción y renovada esperanza, la Plataforma #SalvaPeironcely10 ha regresado de Alemania tras participar en los actos conmemorativos del 80º...
unnamed
Peironcely 10, un lugar de memoria reconocido en Europa
03/04/2025
La Plataforma #SalvaPeironcely10 participa como invitada en los actos de celebración del 80º aniversario de la liberación del nazismo de...
_MG_0017
La Plataforma #SalvaPeironcely10 presenta la solicitud para declarar Lugar de Memoria Democrática Peironcely 10 y su entorno
01/04/2025
La Plataforma ciudadana #SalvaPeironcely10 y la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL (actual Fundación Manuel Fernández «Lito») han presentado hoy ante la...
DSC08934
Presentación de la placa dedicada por el Ayuntamiento Republicano de Vallecas a Antonio Menéndez
30/03/2025
Tras haberla recibido en el año 2018 de manos de Manuel León Rodríguez, en cuya familia llevaba décadas, la Fundación...