8º Edición del Encuentro Anual de AGFITEL

La Fundación Anastasio de Gracia celebró el 10 de septiembre la 8ª Edición de su Encuentro Anual, en el que se hace entrega de los galardones obtenidos por destacadas personalidades en las modalidades de Trabajo y Deporte, Trabajo y Sociedad, Trabajo y Cultura, y Premio Anastasio de Gracia, que en esta edición han recaído, respectivamente, en el patinador Javier Fernández, la ONG Proactiva Open Arms, el cantaor Miguel Poveda y el actor José Sacristán. Al acto asistieron destacados representantes del mundo sindical, empresarial, político, deportivo y cultural, entre los que se encontraban el secretario general de UGT, Pepe Álvarez; el ministro de Fomento, José Luis Ábalos; el embajador de Francia en España, Yves Saint-Geours; y el concejal del Ayuntamiento de Madrid, Mauricio Valiente, entre otros.

Durante su intervención en el Encuentro, el presidente de la Fundación Anastasio de Gracia, Pedro Hojas, hizo un repaso de las actividades desarrolladas por la Fundación a lo largo del pasado ejercicio y puso el acento en el retroceso que, a su juicio, se ha producido en la gestión de los flujos migratorios que, por causas económicas, políticas o religiones, intentan llegar a Europa. A este respecto, tildó de «lamentable» la actitud de ciertos Gobiernos de países europeos «que se lavan las manos ante situaciones de emergencia humanitaria».

«Estamos ante un problema que afecta al conjunto de la Unión Europea, y no solo a los países fronterizos», recalcó. «En los despachos habrá que buscar soluciones globales al problema. Con actuaciones en origen, con controles fronterizos, con cualquier medida que se considere útil, pero siempre con el respecto a la vida y a los derechos humanos».

Por el contrario, puso en valor los avances producidos en el último años en materia de igualdad. «2018 pasará a la historia como un hito importante en la lucha feminista», afirmó. «Por fin, la sociedad en general ha tomado conciencia de la discriminación a la que están sometidas las mujeres. Desde hace mucho tiempo, desde los sindicatos y los movimientos feministas veníamos denunciando esta situación, pero nuestra voz no era escuchada. Los medios de comunicación se hacían eco de ello cada 8 de marzo, pero al día siguiente ya se había olvidado». Sin embargo, este año «el mensaje ha calado en mucha gente, y aún más tras las masivas huelgas y manifestaciones del 8 de marzo».

«Sigue existiendo brecha salarial», consideró, «sigue existiendo techo de cristal, pero la actitud hacía las cuestiones relacionadas con la igualdad de género ha cambiado». Durante este año, también se ha avanzado en la visualización de las discriminaciones a que es sometido el colectivo LGTBI.

ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN

Pedro Hojas reconoció que desde la dirección de la Fundación Anastasio de Gracia «estamos muy orgullosos del nivel y la calidad de las actividades que desarrollamos. «No todo es mérito nuestro. Tenemos la suerte de poder contar, en todas ellas, con la participación de personas de reconocido prestigio en sus respectivas áreas». Buena prueba de ello es el plantel de firmas que aportan sus reflexiones en la Revista Tendencias (que se presentó también en el evento). «Otra buena prueba es la calidad de los ponentes que han participado en los distintos Foros de Debate, Jornadas o cursos, que hemos celebrado, así como los expertos que han colaborado con la Fundación en la realización de estudios».

A este respecto, señaló que «toda la labor de la Fundación no sería posible sin la labor desempeñada por los distintos órganos que componen la estructura de AGFITEL». Por ello reconoció el trabajo desarrollado por cada uno de los miembros del Patronato, y especialmente a los Patronos de Honor, «sin cuya implicación en la Fundación habría sido muy difícil que AG FITEL sea como hoy la conocemos», el del Consejo Asesor, compuesto por personalidades que provienen de distintos ámbitos de actividad, y el de los miembros del Jurado.

También agradeció el trabajo y dedicación llevados a cabo por el anterior director gerente de la Fundación Anastasio de Gracia, Félix González, quien ha desempeñado brillantemente el cargo en los últimos años, sin cuyas propuestas, la Fundación no sería hoy como la conocemos, y resaltó la labor de preservar el legado de Manuel Fernández López, «Lito», quien «ha sido, y es una constante que inspira las decisiones que se van tomando en torno a la Federación UGT FICA.

Finalmente, reconoció el mérito acumulado por todos los premiados en esta octava edición del Encuentro Anual, y también del país seleccionado para la Mención de Honor, en este caso a Francia «a la que como país y, también como UGT, nos unen unos estrechos lazos de amistad y colaboración».

PREMIADOS 2017

El primero en recoger el galardón fue el cantaor Miguel Poveda, Premio Trabajo y Cultura 2017, quien a través de sus incursiones en distintos géneros musicales y sus colaboraciones con otras figuras de la canción, ha conseguido acercar al mundo del flamenco a públicos, en principio, no habituados a este género. Poveda se mostró emocionado con el galardón y por formar parte de los premiados «a quienes admiro muchísimo». Reconoció que cantar, «más que un trabajo es una bendición» y que cuando canta, para él es muy emocionante «sentir que les he tocado la fibra en algo». Por ello, para mostrar su gratitud y su amor, Poveda correspondió al galardón cantando el poema de Federico García Lorca, «El silencio», que fue acogido con aplausos por los asistentes.

El premio Premio Trabajo y Deporte, recayó en el patinadorJavier Fernández, quien gracias a «su dedicación y esfuerzo ha conseguido poner al deporte español en la escena internacional». Javier Fernández agradeció el premio como un ejemplo palpable de que el público se interesa por el deporte, y reconoció que, aunque le queda poco tiempo en la selección, tiene muchos proyectos para seguir trabajando en futuro. Fernández se mostró encantado con el galardón, «fruto de su trabajo, sacrificio y humildad», un premio que «se lo habéis dado este año a todos vosotros».

El Premio Trabajo y Sociedad 2017 recayó en el ONG ProActiva Open Arms, una organización que demuestra con cada una de sus actuaciones en el mar que «las situaciones de emergencia hay que tratarlas como tal». El premio fue recogido por Gerard Canals, quien agradeció el premio y recordó que Open Arms nació como respuesta en defensa al derecho a la vida y que fruto de su trabajo ha sido conseguir salvar miles de vidas. No obstante, las trabas actuales con las que chocan los refugiados que atraviesan el Mediterráneo en busca de un futuro mejor, hacen necesario seguir trabajando en la defensa de los derechos humanos y de la vida de los inmigrantes.

El Premio Anastasio de Gracia FITEL 2017 fue para el actor José Sacristán, quien contribuye, con su profesionalidad y su saber hacer, a acercar el teatro, el cine y la buena televisión al gran público. José Sacristán agradeció el premio como reconocimiento a sus más de sesenta años de trabajo. «Estamos aquí porque los tiempos que vivimos no acaban de falicitarnos las cosas». Apeló a la madurez de los jóvenes «para que no caigan en la impaciencia «del mal aprendiz» y que «tengan en cuenta de dónde se viene, porque nunca se parte de cero», y se mostró emocionado por recoger un premio «en un territorio como es la sede de UGT que para mi tiene una gran significación». Aseguró que ser de izquierdas «es un compromiso», y que «la izquierda no puede perder de vista el depósito moral que le corresponde defender. No estamos aquí solo recogiendo premios, sino militando».

La Mención de Honor 2017 recayó en Francia, país que fue la sede de la UGT en los difíciles años del exilio, lo que permitió que la Organización perviviera, haciendo posible que este año conmemoremos el 130 aniversario de su constitución. El premio fue entregado por el Presidente de AGFITEL y el ministro de Fomento, José Ábalos. Recogió el premio el embajador de Francia en España, Ives Saint-Geours, quien agradeció el galardón y confesó sentirse muy emocionado por el reconocimiento. «Estar ahora aquí en esta sede de la UGT es para mí un motivo de orgullo». Recordó los momentos duros pasados por nuestro país antes, durante y tras la guerra civil, la figura de Machado, y consideró el premio como una oportunidad para fortalecer los países. Los franceses reconocemos el importancia que tuvo el etapa del exilio, un vínculo que nos une. Aseguró que Europa vive en la actualidad un momento complicado y que uno de los principales problemas se centra en la defensa del modelo social y en el cumplimiento de la Carta de los Derechos de Europa. «Debemos luchar juntos para defender el movimiento social europeo», afirmó.

Finalmente, el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, que hizo entrega junto a Pedro Hojas de la Mención de Honor al embajador de Francia, aprovechó su intervención para asegurar sentirse emocionado y «muy en casa». Reconoció los 130 años de historia de la UGT y el trabajo que está desarrollando el Sindicato por mantener se memoria histórica. Afirmó además sentirse vinculado a todos los premiados por su esfuerzo y constancia. «Estamos muy orgullosos de la representación que los premiados hacen de nuestro país», finalizó.

El 8º Encuentro finalizó con la apertura del plazo de la convocatoria de los premios Anastasio de Gracia Fitel 2018 y la intervención del grupo «The Gourmets Vocal Quartet», que puso el broche final al encuentro.

Más novedades

G1rrBfhXoAASjTr
Conferencia Robert Capa. Icons
29/09/2025
Con motivo de la inauguración, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, de la exposición Robert Capa. Icons, dedicada...
Cartel KANBAN 2025 1920p
II Congreso Internacional KANBAN sobre Patrimonio Documental Industrial y de la Empresa
01/09/2025
La Fundación Manuel Fernández «Lito», el Grupo de Investigación Fotodoc de la UCM e INCUNA, con la colaboración de la...
GsnT-xEW0AANaVD
Peironcely 10 materia del examen de la PAU de la Comunidad de Madrid
05/06/2025
Este año, una de las preguntas en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en la Comunidad de Madrid...
Cartel Ucrania Jaén
Inauguración en Jaén de la exposición Ucrania, la guerra de los civiles
31/05/2025
El pasado viernes, 20 de mayo, se inauguró la exposición Ucrania, la guerra de los civiles, obra del reportero y...
CARTEL FERIA DEL LIBRO INSTAGRAM
La Fundación Manuel Fernández «Lito» (Editorial Anastasio de Gracia) en la Feria del Libro de Madrid 2025
29/05/2025
Por quinto año consecutivo la Fundación Manuel Fernández «Lito», de la mano de su editorial, Anastasio de Gracia, estará presente,...
Cartel
Presentación del libro Entrevías: Experimentos para una Pompeya contemporánea
25/05/2025
El pasado viernes 23 de mayo, en el CEPA Entrevías, se celebró el acto de presentación del libro Entrevías: Experimentos...
Cartel de la Feria internacional del Libro de Bogotá
La Fundación Lito presenta Los libros, a las fábricas en la Feria del Libro de Bogotá
25/04/2025
La Fundación Manuel Fernández “Lito” participará en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, donde España es el...
Carte Geografía
La Fundación Lito expone en la UCM su trabajo sobre la recuperación de la memoria de los bombardeos aéreos de Madrid
22/04/2025
La Fundación Lito, a través de Uría Fernández —director del Área de Cultura y del Centro Documental Anastasio de Gracia—,...
El teniente de alcalde de Leipzig, Torsten Bonew, sostiene el bajorrelieve escultórico que recrea la fotografía que Robert Capa tomó en Peironcely 10, con el que la Plataforma ha obsequiado a la ciudad alemana, como símbolo de unión con Madrid.
Peironcely 10 lleva la memoria de Madrid a Leipzig en un gesto de hermandad y compromiso con la paz
21/04/2025
Con emoción y renovada esperanza, la Plataforma #SalvaPeironcely10 ha regresado de Alemania tras participar en los actos conmemorativos del 80º...
unnamed
Peironcely 10, un lugar de memoria reconocido en Europa
03/04/2025
La Plataforma #SalvaPeironcely10 participa como invitada en los actos de celebración del 80º aniversario de la liberación del nazismo de...
_MG_0017
La Plataforma #SalvaPeironcely10 presenta la solicitud para declarar Lugar de Memoria Democrática Peironcely 10 y su entorno
01/04/2025
La Plataforma ciudadana #SalvaPeironcely10 y la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL (actual Fundación Manuel Fernández «Lito») han presentado hoy ante la...
DSC08934
Presentación de la placa dedicada por el Ayuntamiento Republicano de Vallecas a Antonio Menéndez
30/03/2025
Tras haberla recibido en el año 2018 de manos de Manuel León Rodríguez, en cuya familia llevaba décadas, la Fundación...