La Conferencia Internacional 1939 España exporta el terror aéreo a Europa, que se celebró en la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid los días 3 y 4 de junio, y tuvo como objetivo analizar el uso de los bombardeos sobre la población civil como estrategia militar y de poder, comenzando por el bombardeo de Madrid al inicio de la Guerra Civil y continuando a lo largo de los conflictos bélicos que han tenido lugar en todo el mundo en los siglos XX y XXI. Contamos con la participación de expertos de Alemania, Italia, Suiza y España, cuyas aportaciones contribuyeron a arrojar luz sobre las causas y consecuencias de esta estrategia.
Programa
Jueves, 3 de junio
9:30 h. Presentación
Pedro L. Hojas Cancho
Presidente. Fundación Anastasio de Gracia-FITEL
José Luis Gonzalo Sánchez-Molero
Decano de la Facultad de Ciencias de la Documentación. Universidad Complutense de Madrid
Francesco Giasi
Director. Fondazione Gramsci
Alfredo Sánchez Monteseirín
Director. Fundación Pablo Iglesias
10:00 h. Inauguración
Fernando Martínez López
Secretario de Estado de Memoria Democrática. Gobierno de España
10:30 h. Madrid bombardeada, un plano para la memoria
Enrique Bordes
Profesor. Universidad Politécnica de Madrid
Luis de Sobrón
Profesor. Universidad Politécnica de Madrid
11:00 h. Pausa café
11:30 h. Llamando a las puertas de la Guerra Total
Gutmaro Gómez Bravo
Profesor. Universidad Complutense de Madrid
12:00 h. El bombardeo de Gernika
Walther L. Bernecker
Catedrático emérito. Universidad Erlangen-Nürnberg
12:30 h.La legión Cóndor en España
Stefanie Schüler-Springorum
Directora del Centro de Investigación sobre el Antisemitismo en la Universidad Técnica de Berlín
13:00 h. Versos como bombas
Juan Miguel Sánchez Vigil
Catedrático. Universidad Complutense de Madrid
13:30 h. Las FSE y la desactivación de las bombas del pasado
Francisco Javier Hernández Ortega
Inspector Jefe. Unidad Central de Desactivación de explosivos. Policía Nacional
Ángel Carlos Rodriguez Martínez
Brigada TEDAX. Guardia Civil
14:30 h. Pausa comida
16:30 h. Experimento Stuka. Proyección documental
Rafael Molés
Director y productor. Suica Films
Pepe Andreu
Director y guionista. Suica Films
Viernes, 4 de junio
10:00 h. El Programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores (2021-2027) y la convocatoria “Memoria histórica europea”
Carolina Fenoll Espinosa
Técnica del Punto Europeo de Ciudadanía. Ministerio de Cultura y Deporte
10:30 h. Douhet y más allá: La perspectiva italiana sobre el bombardeo aéreo, 1919-1939
Thomas Hippler
Profesor. Universidad de Caen
11:00 h. El bombardeo aéreo como objeto de enseñanza y de reflexión sobre derechos humanos
Charles Heimberg
Profesor. Universidad de Ginebra
11:30 h. Pausa café
12:00 h. El bombardeo de Dresde
Sinclair McKay
Historiador y periodista
12:30 h. La actuación de la Aviazione Legionaria delle Baleari en la Guerra Civil Española
Daniela Arónica
Profesora. Universidad de Barcelona
13:00 h. España como laboratorio de la guerra aérea
Gianluca Fiocco
Investigador. Universidad de Roma Tor Vergata
13:30 h. Clausura
Gernika, Ciudad de la Paz. Arte y memoria para una pedagogía de paz
María Oianguren Idigoras
Directora del Centro de Investigación por la Paz Gernika Gogoratuz
14:00 h. Pausa comida
16:30 h. Cierre de programa. Visita guiada a Peironcely 10, icono universal de la vulnerabilidad de la infancia ante los bombardeos
Uría Fernández
Fundación Anastasio de Gracia-FITEL
Tomás Zarza
Universidad Rey Juan Carlos
Miguel Sánchez-Moñita
Universidad Rey Juan Carlos