Acto en homenaje a Robert Capa en el 110 aniversario de su nacimiento

El pasado domingo, 22 de octubre, a las 12.00 h. tuvo lugar un acto de homenaje en honor del fotógrafo Robert Capa, para conmemorar el 110 aniversario de su nacimiento. Coincidiendo con esta efeméride se repuso la placa que nombra el espacio situado frente a Peironcely 10, lugar donde el fotógrafo tomó una de sus instantáneas más celebres, como plaza del Fotógrafo Robert Capa. El encargado de descubrir la placa fue el fotógrafo y ex presidente de la agencia Magnum Photos, cofundada por Capa, Thomas Dworzark.

El acto, organizado por la plataforma #SalvaPeironcely10, impulsada desde la Fundación y compuesta por más de una veintena de instituciones de la sociedad civil, tanto de España como de diversos países de Europa y de EEUU, para impulsar la protección de la casa fotografiada por Capa y conseguir el realojo de sus vecinos, se realizaba después de que el pasado abril, la placa colocada en 2017 en un acto encabezado por Ian Gibson fuera sustraída. Ante este acto vandálico, y aprovechando el 110 aniversario del nacimiento de Capa, se decidió realizar su reposición, en un acto que pretendía poner el foco en la necesaria recuperación del espacio de la plaza.

Para finalizar el acto, los asistentes realizaron una visita guiada, de la mano del coordinador de la plataforma #SalvaPeironcely10, Uría Fernández, por el entorno de la vivienda, en la que se relató la historia de los sucesos que allí tuvieron lugar, tras lo cual, pudieron asistir a la explicación de las excavaciones que se están realizando en la plaza, con el fin de desenterrar y poder estudiar, los restos de las viviendas bombardeadas por la aviación fascista, en el mismo ataque que afecto a Peironcely 10, y cuyos efectos también fueron recogidos por Capa. Esta intervención arqueológica que se ha extendido a lo largo de tres semanas, ha sido realizada por arqueólogos dirigidos por Alfredo González Ruibal, del Incipit CSIC, y ha contado con la participación, además de los profesionales, de estudiantes de diferentes grados (Historia, Arqueología y Antropología), de las universidades Complutense y Autónoma de Madrid. En las excavaciones, que se cerrarán tras esta visita, y que afrontan su segunda fase, se han podido documentar los restos de las viviendas de los números Peironcely, 8, 6, y 4, que fueron afectadas por los bombardeos de noviembre de 1936, siendo posteriormente derribadas y cubiertas a lo largo de varias décadas por las chabolas de aquellos emigrantes, que provenientes del sur de España, se asentaron en esta zona huyendo de la miseria, y cuyos restos fueron intervenidos y estudiados el año 2022.

Más novedades

G1rrBfhXoAASjTr
Conferencia Robert Capa. Icons
29/09/2025
Con motivo de la inauguración, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, de la exposición Robert Capa. Icons, dedicada...
Cartel KANBAN 2025 1920p
II Congreso Internacional KANBAN sobre Patrimonio Documental Industrial y de la Empresa
01/09/2025
La Fundación Manuel Fernández «Lito», el Grupo de Investigación Fotodoc de la UCM e INCUNA, con la colaboración de la...
GsnT-xEW0AANaVD
Peironcely 10 materia del examen de la PAU de la Comunidad de Madrid
05/06/2025
Este año, una de las preguntas en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en la Comunidad de Madrid...
Cartel Ucrania Jaén
Inauguración en Jaén de la exposición Ucrania, la guerra de los civiles
31/05/2025
El pasado viernes, 20 de mayo, se inauguró la exposición Ucrania, la guerra de los civiles, obra del reportero y...
CARTEL FERIA DEL LIBRO INSTAGRAM
La Fundación Manuel Fernández «Lito» (Editorial Anastasio de Gracia) en la Feria del Libro de Madrid 2025
29/05/2025
Por quinto año consecutivo la Fundación Manuel Fernández «Lito», de la mano de su editorial, Anastasio de Gracia, estará presente,...
Cartel
Presentación del libro Entrevías: Experimentos para una Pompeya contemporánea
25/05/2025
El pasado viernes 23 de mayo, en el CEPA Entrevías, se celebró el acto de presentación del libro Entrevías: Experimentos...
Cartel de la Feria internacional del Libro de Bogotá
La Fundación Lito presenta Los libros, a las fábricas en la Feria del Libro de Bogotá
25/04/2025
La Fundación Manuel Fernández “Lito” participará en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, donde España es el...
Carte Geografía
La Fundación Lito expone en la UCM su trabajo sobre la recuperación de la memoria de los bombardeos aéreos de Madrid
22/04/2025
La Fundación Lito, a través de Uría Fernández —director del Área de Cultura y del Centro Documental Anastasio de Gracia—,...
El teniente de alcalde de Leipzig, Torsten Bonew, sostiene el bajorrelieve escultórico que recrea la fotografía que Robert Capa tomó en Peironcely 10, con el que la Plataforma ha obsequiado a la ciudad alemana, como símbolo de unión con Madrid.
Peironcely 10 lleva la memoria de Madrid a Leipzig en un gesto de hermandad y compromiso con la paz
21/04/2025
Con emoción y renovada esperanza, la Plataforma #SalvaPeironcely10 ha regresado de Alemania tras participar en los actos conmemorativos del 80º...
unnamed
Peironcely 10, un lugar de memoria reconocido en Europa
03/04/2025
La Plataforma #SalvaPeironcely10 participa como invitada en los actos de celebración del 80º aniversario de la liberación del nazismo de...
_MG_0017
La Plataforma #SalvaPeironcely10 presenta la solicitud para declarar Lugar de Memoria Democrática Peironcely 10 y su entorno
01/04/2025
La Plataforma ciudadana #SalvaPeironcely10 y la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL (actual Fundación Manuel Fernández «Lito») han presentado hoy ante la...
DSC08934
Presentación de la placa dedicada por el Ayuntamiento Republicano de Vallecas a Antonio Menéndez
30/03/2025
Tras haberla recibido en el año 2018 de manos de Manuel León Rodríguez, en cuya familia llevaba décadas, la Fundación...