Arranca Los libros, a las fábricas

La Fundación Anastasio de Gracia dedica al séptimo arte la cuarta edición de su iniciativa de fomento de la lectura Los libros, a las fábricas

Actores, guionistas, críticos y directores de cine impulsarán el hábito lector en doce centros industriales de Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Madrid, Navarra y País Vasco

El próximo 27 de octubre, en la fábrica de Kostal en Senmenat (Barcelona) arranca la cuarta edición de «Los libros, a las fábricas», iniciativa de fomento de la lectura creada por la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL para incrementar el hábito lector entre los trabajadores de la industria española.

Marcos Ordóñez Divi, Manuel Gutiérrez Aragón, Sol Carnicero, Kike Maillo, Javier Boltaña, Lorenzo Silva, Antonio Resines, Juan Tejero, Santiago Aguilar, Miguel López, Eduardo Torres Dulce e Iván Reguera conversarán entre el 27 de octubre y el 11 de diciembre con trabajadores de Kostal (Senmenat, Barcelona), Canal de Isabel II (Madrid), Mabe Hortofrutícola (El Ejido, Almería), Sigma Brakes (Tudela, Navarra), Puertas Uniarte (Ocaña, Toledo), John Deere (Getafe, Madrid), Balay (Zaragoza), Lactalis Puleva (Granada), Gestamp (Palencia), Loreal (Burgos), Lafarge Holcim (Villaluenga de la Sagra, Toledo) y Sidenor (Basauri, Vizcaya).

El proyecto, basado en la dinámica de los clubes de lectura, busca el compromiso lector de los trabajadores. Para ello, en los meses de octubre y noviembre, en cada fábrica de las empresas señaladas se distribuirá gratuitamente un libro de cada uno de los autores citados entre aquellos 100 empleados que se inscriban en la actividad. Tras el plazo de un mes, para que el libro pueda ser leído, los trabajadores inscritos mantendrán un encuentro con su autor en el que intercambiar impresiones sobre la obra.

En total, 1200 trabajadores de los sectores automovilístico, energético, químico, siderúrgico, hortofrutícola, alimentario, de materiales de construcción y de electrodomésticos se beneficiarán de esta iniciativa, que cuenta con la colaboración fundamental de las secciones sindicales de la Federación de Industria, Construcción y Agro de la Unión General de Trabajadores (UGT-FICA) como entes dinamizadores de la lectura dentro de las empresas.

El proyecto cuenta con la financiación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través del Plan de Fomento de la Lectura y la colaboración de las editoriales Libros del Asteroide, Anagrama, Sial-Pigmalión, Bandaàparte, T&B, Destino, Aguilar, La linterna sorda, Notorius Ediciones y Poe Books.

Calendario de encuentros entre autores y trabajadores:

27 de octubre, 13:45 h.

Autor: Marcos Ordóñez Divi. Libro: Big Time: La Gran Vida de Perico Vidal. Empresa: Kostal. Ciudad: Senmenat (Barcelona).

30 de octubre, 17:00 h.

Autor: Manuel Gutiérrez Aragón. Libro: A los actores. Empresa: Canal de Isabel II. Ciudad: Madrid.

3 de noviembre, 14:00 h.

Autor: Sol Carnicero. Libro: Un hombre de cine: Tedy Villalba. Empresa: Mabe Hortofrutícola. Ciudad: El Ejido (Almería).

16 de noviembre, 13:30 h.

Autor: Kike Maillo. Libro: Toro. 1300 días en la creación de una película. Empresa: Sigma Brakes. Ciudad: Tudela (Navarra).

17 de noviembre, 17:30 h.

Autor: Javier Boltaña. Libro: Sjöström no es un mueble Ikea. Historia del Cine para leer en una tarde. Empresa: Puertas Uniarte. Ciudad: Ocaña (Toledo).

21 de noviembre, 11.30 h.

Autor: Lorenzo Silva. Libro: La niebla y la doncella. Empresa: John Deere. Ciudad: Getafe (Madrid).

22 de noviembre, 12:00 h.

Autor: Antonio Resines. Libro: Pa ‘habernos matao’ (memorias de un calvo). Empresa: Balay. Ciudad: Zaragoza.

23 de noviembre, 17:00 h.

Autor: Juan Tejero. Libro: EL grupo salvaje de Hollywood. Empresa: Lactalis Puleva. Ciudad: Granada.

29 de noviembre, 17.30 h.

Autor: Santiago Aguilar. Libro: El mundo es un buñuelo. Empresa: Gestamp. Ciudad: Palencia.

30 de noviembre, 14.15 h.

Autor: Miguel López. Libro: Los Coppola: una familia de cine. Empresa: Loreal. Ciudad: Burgos.

1 de diciembre, 10:30 h.

Autor: Eduardo Torres Dulce. Libro: Los amores difíciles. Empresa: Lafarge Holcim. Ciudad: Villaluenga de la Sagra (Toledo)

11 de diciembre, 14.00 h.

Autor: Iván Reguera. Libro: The End: los mejores finales de la historia del cine. Empresa: Sidenor. Ciudad: Basauri (Vizcaya).

Más novedades

G1rrBfhXoAASjTr
Conferencia Robert Capa. Icons
29/09/2025
Con motivo de la inauguración, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, de la exposición Robert Capa. Icons, dedicada...
Cartel KANBAN 2025 1920p
II Congreso Internacional KANBAN sobre Patrimonio Documental Industrial y de la Empresa
01/09/2025
La Fundación Manuel Fernández «Lito», el Grupo de Investigación Fotodoc de la UCM e INCUNA, con la colaboración de la...
GsnT-xEW0AANaVD
Peironcely 10 materia del examen de la PAU de la Comunidad de Madrid
05/06/2025
Este año, una de las preguntas en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en la Comunidad de Madrid...
Cartel Ucrania Jaén
Inauguración en Jaén de la exposición Ucrania, la guerra de los civiles
31/05/2025
El pasado viernes, 20 de mayo, se inauguró la exposición Ucrania, la guerra de los civiles, obra del reportero y...
CARTEL FERIA DEL LIBRO INSTAGRAM
La Fundación Manuel Fernández «Lito» (Editorial Anastasio de Gracia) en la Feria del Libro de Madrid 2025
29/05/2025
Por quinto año consecutivo la Fundación Manuel Fernández «Lito», de la mano de su editorial, Anastasio de Gracia, estará presente,...
Cartel
Presentación del libro Entrevías: Experimentos para una Pompeya contemporánea
25/05/2025
El pasado viernes 23 de mayo, en el CEPA Entrevías, se celebró el acto de presentación del libro Entrevías: Experimentos...
Cartel de la Feria internacional del Libro de Bogotá
La Fundación Lito presenta Los libros, a las fábricas en la Feria del Libro de Bogotá
25/04/2025
La Fundación Manuel Fernández “Lito” participará en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, donde España es el...
Carte Geografía
La Fundación Lito expone en la UCM su trabajo sobre la recuperación de la memoria de los bombardeos aéreos de Madrid
22/04/2025
La Fundación Lito, a través de Uría Fernández —director del Área de Cultura y del Centro Documental Anastasio de Gracia—,...
El teniente de alcalde de Leipzig, Torsten Bonew, sostiene el bajorrelieve escultórico que recrea la fotografía que Robert Capa tomó en Peironcely 10, con el que la Plataforma ha obsequiado a la ciudad alemana, como símbolo de unión con Madrid.
Peironcely 10 lleva la memoria de Madrid a Leipzig en un gesto de hermandad y compromiso con la paz
21/04/2025
Con emoción y renovada esperanza, la Plataforma #SalvaPeironcely10 ha regresado de Alemania tras participar en los actos conmemorativos del 80º...
unnamed
Peironcely 10, un lugar de memoria reconocido en Europa
03/04/2025
La Plataforma #SalvaPeironcely10 participa como invitada en los actos de celebración del 80º aniversario de la liberación del nazismo de...
_MG_0017
La Plataforma #SalvaPeironcely10 presenta la solicitud para declarar Lugar de Memoria Democrática Peironcely 10 y su entorno
01/04/2025
La Plataforma ciudadana #SalvaPeironcely10 y la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL (actual Fundación Manuel Fernández «Lito») han presentado hoy ante la...
DSC08934
Presentación de la placa dedicada por el Ayuntamiento Republicano de Vallecas a Antonio Menéndez
30/03/2025
Tras haberla recibido en el año 2018 de manos de Manuel León Rodríguez, en cuya familia llevaba décadas, la Fundación...