Clausurado el I Congreso Internacional sobre el Patrimonio Documental Industrial y de la Empresa

Tras las ponencias realizadas los días 10 y 11 de octubre por especialistas de diferentes países, expertos den el tema, KANBAN. I Congreso Internacional sobre el Patrimonio Documental Industrial y de la Empresa ha finalizado hoy con el deseo de que haya sido el primero de una larga lista de encuentros entre profesionales y expertos de la documentación. En el acto de clausura, los intervinientes han mostrado su enorme satisfacción por el éxito de participación y seguimiento que han tenido los debates.

Así se ha expresado Félix González, miembro del Patronato de la Fundación Anastasio de Gracia, organizadora del encuentro junto al Grupo de Investigación Fotodoc e Incuna, quien ha señalado que este primer congreso ha cumplido con el objetivo que tiene marcado la Fundación de abrir espacios de debate desde un compromiso firme con el mundo de la cultura, y en todo lo que tiene que ver con la recuperación de la memoria histórica, no solo del movimiento obrero, sino también de todo nuestro patrimonio industrial, porque «creemos hay que salvaguardar porque necesitamos conocer la historia para proyectar el futuro».

Félix González ha felicitado a todos los participantes en el encuentro y ha agradecido el apoyo de la Universidad Complutense, y en concreto a la Facultad de Ciencias de la Documentación, «porque siempre que pedimos su colaboración para organizar algún acto nos reciben con los brazos abiertos y se comprometen con nosotros». También ha agradecido al Grupo de Investigación Fotodoc de la Universidad Complutense y a Incuna, su aportación y experiencia. El éxito de este encuentro anima a desear que «sea el inicio de muchas ediciones más y que podamos seguir sembrando esta semilla para generar un proyecto que trate de recuperar y normalizar la documentación industrial de este país, contando, además con más participación en los próximos años. El compromiso de la Fundación Anastasio de Gracia es inequívoco en este proyecto».

Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense, José Luis Gonzalo, ha mostrado su satisfacción por la iniciativa y por el éxito que ha tenido este I Congreso, que es mérito exclusivo de los organizadores del mismo. Ha agradecido la colaboración intensa que la Facultad mantiene con la Fundación, que ha permitido avanzar en el conocimiento de nuestros archivos y de nuestra documentación de los siglos XIX y XX, «no solo industrial como en este caso, sino también del movimiento obrero, de los sindicatos, etc.»

«Emprendimos un camino hace años y retomamos el camino para emprender nuevos vuelos. Una de las mejores enseñanzas de este congreso internacional es que no va a ser el primero, que va a haber un segundo, un tercero, etc. y estoy convencido de que, con el apoyo de la Fundación, del Grupo de Investigación Fotodoc y de los archivos empresariales que existen en España, y de todos los colaboradores y participantes, habrá muchos más congresos».

Finalmente, Francisco Antonio Blanco, secretario General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa del Gobierno de España, ha agradecido la invitación a clausurar el acto y la participación y colaboración de todas las personas, investigadores y participantes que han estado trabajando para que este congreso salieses adelante. «A la Fundación Anastasio de Gracia, la Facultad de Ciencias de la Documentación, a Incuna, Sedic, Fotodoc, etc. que habéis estado trabajando en esto». Desde la secretaría general «valoramos mucho la industria porque somos conscientes de las repercusiones que tiene en el desarrollo económico de un país y del enorme efecto tractor que ejerce sobre otros sectores económicos y el empleo de calidad que genera, y por eso dedicamos un gran esfuerzo en nuestro día a día a fomentar la industria», ha considerado.

«Pero la industria es mucho más que su capacidad para generar riqueza y generar empleos, como asturiano reconozco que la industria es también parte de nuestra identidad. El paisaje industrial, las fábricas, los talleres, la cultura industrial, todo lo que va asociado al trabajo, como la fábrica o la mina, incluso el compañerismo que surge entre los trabajadores que se esfuerzan juntos, que participan en huelgas y en reivindicaciones, ese compañerismo, institucionalizado muchas veces gracias a la labor de los sindicatos, son también parte de mi identidad. Y por ello agradezco una vez más el trabajo realizado por todos». «Se da por clausurado este congreso, primero de otros muchos», ha finalizado.

Más novedades

G1rrBfhXoAASjTr
Conferencia Robert Capa. Icons
29/09/2025
Con motivo de la inauguración, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, de la exposición Robert Capa. Icons, dedicada...
Cartel KANBAN 2025 1920p
II Congreso Internacional KANBAN sobre Patrimonio Documental Industrial y de la Empresa
01/09/2025
La Fundación Manuel Fernández «Lito», el Grupo de Investigación Fotodoc de la UCM e INCUNA, con la colaboración de la...
GsnT-xEW0AANaVD
Peironcely 10 materia del examen de la PAU de la Comunidad de Madrid
05/06/2025
Este año, una de las preguntas en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en la Comunidad de Madrid...
Cartel Ucrania Jaén
Inauguración en Jaén de la exposición Ucrania, la guerra de los civiles
31/05/2025
El pasado viernes, 20 de mayo, se inauguró la exposición Ucrania, la guerra de los civiles, obra del reportero y...
CARTEL FERIA DEL LIBRO INSTAGRAM
La Fundación Manuel Fernández «Lito» (Editorial Anastasio de Gracia) en la Feria del Libro de Madrid 2025
29/05/2025
Por quinto año consecutivo la Fundación Manuel Fernández «Lito», de la mano de su editorial, Anastasio de Gracia, estará presente,...
Cartel
Presentación del libro Entrevías: Experimentos para una Pompeya contemporánea
25/05/2025
El pasado viernes 23 de mayo, en el CEPA Entrevías, se celebró el acto de presentación del libro Entrevías: Experimentos...
Cartel de la Feria internacional del Libro de Bogotá
La Fundación Lito presenta Los libros, a las fábricas en la Feria del Libro de Bogotá
25/04/2025
La Fundación Manuel Fernández “Lito” participará en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, donde España es el...
Carte Geografía
La Fundación Lito expone en la UCM su trabajo sobre la recuperación de la memoria de los bombardeos aéreos de Madrid
22/04/2025
La Fundación Lito, a través de Uría Fernández —director del Área de Cultura y del Centro Documental Anastasio de Gracia—,...
El teniente de alcalde de Leipzig, Torsten Bonew, sostiene el bajorrelieve escultórico que recrea la fotografía que Robert Capa tomó en Peironcely 10, con el que la Plataforma ha obsequiado a la ciudad alemana, como símbolo de unión con Madrid.
Peironcely 10 lleva la memoria de Madrid a Leipzig en un gesto de hermandad y compromiso con la paz
21/04/2025
Con emoción y renovada esperanza, la Plataforma #SalvaPeironcely10 ha regresado de Alemania tras participar en los actos conmemorativos del 80º...
unnamed
Peironcely 10, un lugar de memoria reconocido en Europa
03/04/2025
La Plataforma #SalvaPeironcely10 participa como invitada en los actos de celebración del 80º aniversario de la liberación del nazismo de...
_MG_0017
La Plataforma #SalvaPeironcely10 presenta la solicitud para declarar Lugar de Memoria Democrática Peironcely 10 y su entorno
01/04/2025
La Plataforma ciudadana #SalvaPeironcely10 y la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL (actual Fundación Manuel Fernández «Lito») han presentado hoy ante la...
DSC08934
Presentación de la placa dedicada por el Ayuntamiento Republicano de Vallecas a Antonio Menéndez
30/03/2025
Tras haberla recibido en el año 2018 de manos de Manuel León Rodríguez, en cuya familia llevaba décadas, la Fundación...