José Carlos Díez impartió la conferencia «Economía y Empleo en el Siglo XXI» en Zaragoza

Hoy, en el centro de formación Arsenio Jimeno de Zaragoza, se ha desarrollado la Conferencia «Economía y empleo en el siglo XXI», impartida por José Carlos Díez, profesor de Economía de la Universidad de Alcalá de Henares, organizada por la Fundación AGFITEL, en colaboración con UGT-Aragón y UGT-FICA Aragón.

La conferencia comenzó con un saluda del responsable de la secretaría de Política Sindical e Industrial de UGT-Aragón, José de las Morenas de Toro, que excusó la ausencia del secretario general Daniel Alastuey Lizáldez, por motivos de agenda.

José Carlos Díez, ha comenzado valorando muy positivamente el trabajo que realiza la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL, tanto en la organización de conferencias como la que hoy nos ocupa, como en el resto de actividades que la Fundación desarrolla.

Ya metidos en materia ha analizado la actual situación económica de España desde la perspectiva de la globalización, recalcando la necesidad de que España base su desarrollo en un nuevo modelo económico, que permite la recuperación y un mejor desarrollo del Estado de Bienestar, generando una mejor redistribución de la riqueza para acabar con el aumento de la desigualdad.

El Brexit y sus consecuencias para Aragón y el resto  España también ha sido objeto de especial atención. «Nadie sabe realmente que va a pasar tras el Brexit». Europa siempre ha sido la solución para España, y el país ha hecho un proceso de convergencia muy importante, y no deberíamos de perder ahora el paso.

La acumulación de capital humano por la vía de la formación, cada día es más importante para ir por el buen camino. El sector industrial ya está en este proceso, pero no aquellos que han abandonado los estudios y sufren el riesgo de quedar descolgados. Deben hacerse programas flexibles para esta gente, y los sindicatos tienen que jugar un papel importante en el planteamiento y desarrollo de los mismos.

José Carlos Díez ha destacado la importancia de la Negociación Colectiva sectorial, en la que los sindicatos tiene un papel protagonista, como único medio para conseguir unos empleos dignos y de calidad, con unas remuneraciones que superen las actuales, salarios que no sacan de la pobreza a los trabajadores, y que permitan mantener unas cotizaciones suficientes para mantener y ampliar la financiación de las pensiones y un adecuado desarrollo del Estado de Bienestar.

El comercio mundial con la crisis se ha frenado y con ello también  la globalización. Se han parado procesos de deslocalización con el aumento de la robotización, y los países más afectados son los de mano obra barata y menos cualificada. «China ya no es un país de mano de obra barata, el textil deja China y se dirige hacia Pakistán o Bangladesh».

Existen muchas Chinas, desde Shanghái, que tiene los salarios y alquileres más altos del mundo, a zonas con salarios muy bajos. Nosotros como país no podemos tener como objetivo competir en salarios, siempre habrá alguien que lo haga más barato, tenemos que competir con innovación.

Volviendo a la robotización del empleo, hay que señalar que no es generalizada, se está produciendo en pocos países, con tasas de paro bajas, como USA o Alemania, y con salarios altos. Hay que destacar que en estos países también hay problemas de envejecimiento de la población y hay dificultades de sustitución.

El comercio deber ser regulado y ordenado, para garantizar empleo y estabilidad para las empresas. Esta regulación, sin duda, ha permitido que España y Aragón, sean de las zonas del mundo más beneficiadas, desde 1980, del proceso de globalización. Aun así, hay que mejorar la gobernanza de la globalización, y la prioridad debe ser regular los mercados financieros, para tratar de suavizar las consecuencias de las burbujas y la especulación.

En este mundo de cambios hay que ser emprendedor, pero sobre todo proactivos. Hay que aumentar la transparencia del dinero proveniente de los paraísos fiscales.

La investigación y la innovación son necesarias para todos los sectores a fin de conseguir mejorar la eficiencia y la productividad.

Se abre el turno de preguntas del abundante público  asistente y estas se centraron en el Brexit, pidiendo confianza en la respuesta de las Instituciones europeas. Igualmente se analizó la evolución del empleo, y las expectativas, para lo cual se considera imprescindible inversión pública y que no compute como deuda la financiación necesaria.

Más empleo y mejores salarios es la receta para el crecimiento.

Más novedades

G1rrBfhXoAASjTr
Conferencia Robert Capa. Icons
29/09/2025
Con motivo de la inauguración, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, de la exposición Robert Capa. Icons, dedicada...
Cartel KANBAN 2025 1920p
II Congreso Internacional KANBAN sobre Patrimonio Documental Industrial y de la Empresa
01/09/2025
La Fundación Manuel Fernández «Lito», el Grupo de Investigación Fotodoc de la UCM e INCUNA, con la colaboración de la...
GsnT-xEW0AANaVD
Peironcely 10 materia del examen de la PAU de la Comunidad de Madrid
05/06/2025
Este año, una de las preguntas en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en la Comunidad de Madrid...
Cartel Ucrania Jaén
Inauguración en Jaén de la exposición Ucrania, la guerra de los civiles
31/05/2025
El pasado viernes, 20 de mayo, se inauguró la exposición Ucrania, la guerra de los civiles, obra del reportero y...
CARTEL FERIA DEL LIBRO INSTAGRAM
La Fundación Manuel Fernández «Lito» (Editorial Anastasio de Gracia) en la Feria del Libro de Madrid 2025
29/05/2025
Por quinto año consecutivo la Fundación Manuel Fernández «Lito», de la mano de su editorial, Anastasio de Gracia, estará presente,...
Cartel
Presentación del libro Entrevías: Experimentos para una Pompeya contemporánea
25/05/2025
El pasado viernes 23 de mayo, en el CEPA Entrevías, se celebró el acto de presentación del libro Entrevías: Experimentos...
Cartel de la Feria internacional del Libro de Bogotá
La Fundación Lito presenta Los libros, a las fábricas en la Feria del Libro de Bogotá
25/04/2025
La Fundación Manuel Fernández “Lito” participará en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, donde España es el...
Carte Geografía
La Fundación Lito expone en la UCM su trabajo sobre la recuperación de la memoria de los bombardeos aéreos de Madrid
22/04/2025
La Fundación Lito, a través de Uría Fernández —director del Área de Cultura y del Centro Documental Anastasio de Gracia—,...
El teniente de alcalde de Leipzig, Torsten Bonew, sostiene el bajorrelieve escultórico que recrea la fotografía que Robert Capa tomó en Peironcely 10, con el que la Plataforma ha obsequiado a la ciudad alemana, como símbolo de unión con Madrid.
Peironcely 10 lleva la memoria de Madrid a Leipzig en un gesto de hermandad y compromiso con la paz
21/04/2025
Con emoción y renovada esperanza, la Plataforma #SalvaPeironcely10 ha regresado de Alemania tras participar en los actos conmemorativos del 80º...
unnamed
Peironcely 10, un lugar de memoria reconocido en Europa
03/04/2025
La Plataforma #SalvaPeironcely10 participa como invitada en los actos de celebración del 80º aniversario de la liberación del nazismo de...
_MG_0017
La Plataforma #SalvaPeironcely10 presenta la solicitud para declarar Lugar de Memoria Democrática Peironcely 10 y su entorno
01/04/2025
La Plataforma ciudadana #SalvaPeironcely10 y la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL (actual Fundación Manuel Fernández «Lito») han presentado hoy ante la...
DSC08934
Presentación de la placa dedicada por el Ayuntamiento Republicano de Vallecas a Antonio Menéndez
30/03/2025
Tras haberla recibido en el año 2018 de manos de Manuel León Rodríguez, en cuya familia llevaba décadas, la Fundación...