Digitalización Sociedad Protectora Recreativa de Mora

Hoy tendrá lugar la presentación de la digitalización y puesta a disposición pública en la web del fondo documental de la Sociedad Protectora Recreativa de Mora, en el salón de actos de la Biblioteca de Castilla-La Mancha en Toledo (Cuesta de Carlos V, s/n. Toledo). En el acto de presentación intervendrán: la viceconsejera de Administración Local y Coordinación Administrativa de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Pilar Cuevas Henche; la directora de la Fundación Anastasio de Gracia, Rosa Gorgues Pinet; el director del Archivo Histórico Provincial de Toledo (AHPT), Carlos Flores Varela; el presidente de la Sociedad Protectora Recreativa de Mora, José Antonio Ortiz Rudilla; y el presidente del Grupo de Entidades Sociales CECAP, Andrés Martínez Medina.

La Sociedad Protectora Recreativa de Mora, llamada en sus inicios Sociedad de Socorro Mutuo “La Protectora”, pertenece al grupo de instituciones de carácter mutualista que surgieron en España a lo largo del siglo XIX y que tenían como fin promover el bienestar y la seguridad de sus asociados ante la ausencia de un Estado que cubriera esas facetas de la vida. La mayor parte de estas sociedades desaparecieron a lo largo del siglo XX, una vez que el Estado tomó el relevo en proveer estos derechos, pero la Sociedad Moracha, adaptando sus funciones a los nuevos tiempos, celebró su 150 aniversario en el año 2017, siendo una de las instituciones de socorro o ayuda mutua más longevas de España.

Estos, casi 152 años de existencia (se funda el 1 de julio de 1867)  tienen su fiel reflejo en el fondo documental conservado por la Sociedad en su sede de Mora, el Casino de los Pobres, hasta que el año 2017 fuera depositado en régimen de comodato en el AHPT. La documentación se compone de 40 libros (actas, socios, registros, cobros, enfermos…) y más de 2.000 documentos fechados entre 1867 y 1987, siendo de especial interés la serie correspondiente a los libros de actas de la Sociedad que solo se interrumpen entre 1933 y 1941. La existencia de un registro cronológico casi continúo, convierten a la documentación de la sociedad de Mora, en una de las más completas, entre las custodiadas por instituciones de este tipo en España y el hecho de que la misma siga en funcionamiento y que a partir del día 25, su documentación pueda ser consultada por cualquier interesado desde su casa, a través del Archivo Digital del Centro Documental de la Fundación Anastasio de Gracia, la convierten en algo excepcional.

Además del archivo, otra de las joyas de La Protectora es su fondo bibliográfico compuesto por cientos de títulos, entre los que se encuentran un importante número de obras editadas antes de 1958 (fecha de entrada en vigor del depósito legal). Entre estas obras destaca la obra titulada «Apuntes taquigráficos de la asignatura de Historia General del Derecho Español. Madrid. Curso 1888-1889». Se trata de una extraña copia heliográfica de época, de la transcripción a mano de los apuntes tomados de manera taquigráfica de la citada asignatura, en la Facultad de Derecho de la Universidad Central en Madrid. Se ha podido avanzar en la investigación sobre el propietario de los apuntes, uno de los alumnos procedentes de Mora de la Facultad de Derecho de Madrid y sobre el profesor que impartía la asignatura en esa época, centrando ambos, en unos pocos nombres.

Este proyecto es un ejemplo de colaboración entre instituciones del ámbito público y privado, con el único objetivo de proteger un patrimonio documental y facilitar su difusión, desde la Sociedad Protectora Recreativa que conservó la documentación todo este tiempo, el Archivo de Castilla-La Mancha que realizó digitalización a través del Servicio de Capacitación CECAP para mejorar la empleabilidad de colectivos vulnerables, el AHPT que realizó la descripción y se encargará de la conservación del mismo, hasta la Fundación Anastasio de Gracia, encargada de la difusión de este valioso patrimonio a través de la web de su Archivo Digital.

Todos los presentes agradecieron a la Sociedad el haber custodiado hasta el día de hoy la documentación, y su generosidad haciéndola pública. Así mismo se destacó la importancia de haber conseguido mediante la colaboración entre entidades públicas y privadas, la conservación y difusión de este patrimonio social y además haciéndolo desde una dimensión de sostenibilidad social, por la participación en la digitalización de personas con discapacidad, con el objetivo de que puedan contar con una experiencia profesional en un entorno laboral real.

Más novedades

G1rrBfhXoAASjTr
Conferencia Robert Capa. Icons
29/09/2025
Con motivo de la inauguración, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, de la exposición Robert Capa. Icons, dedicada...
Cartel KANBAN 2025 1920p
II Congreso Internacional KANBAN sobre Patrimonio Documental Industrial y de la Empresa
01/09/2025
La Fundación Manuel Fernández «Lito», el Grupo de Investigación Fotodoc de la UCM e INCUNA, con la colaboración de la...
GsnT-xEW0AANaVD
Peironcely 10 materia del examen de la PAU de la Comunidad de Madrid
05/06/2025
Este año, una de las preguntas en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en la Comunidad de Madrid...
Cartel Ucrania Jaén
Inauguración en Jaén de la exposición Ucrania, la guerra de los civiles
31/05/2025
El pasado viernes, 20 de mayo, se inauguró la exposición Ucrania, la guerra de los civiles, obra del reportero y...
CARTEL FERIA DEL LIBRO INSTAGRAM
La Fundación Manuel Fernández «Lito» (Editorial Anastasio de Gracia) en la Feria del Libro de Madrid 2025
29/05/2025
Por quinto año consecutivo la Fundación Manuel Fernández «Lito», de la mano de su editorial, Anastasio de Gracia, estará presente,...
Cartel
Presentación del libro Entrevías: Experimentos para una Pompeya contemporánea
25/05/2025
El pasado viernes 23 de mayo, en el CEPA Entrevías, se celebró el acto de presentación del libro Entrevías: Experimentos...
Cartel de la Feria internacional del Libro de Bogotá
La Fundación Lito presenta Los libros, a las fábricas en la Feria del Libro de Bogotá
25/04/2025
La Fundación Manuel Fernández “Lito” participará en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, donde España es el...
Carte Geografía
La Fundación Lito expone en la UCM su trabajo sobre la recuperación de la memoria de los bombardeos aéreos de Madrid
22/04/2025
La Fundación Lito, a través de Uría Fernández —director del Área de Cultura y del Centro Documental Anastasio de Gracia—,...
El teniente de alcalde de Leipzig, Torsten Bonew, sostiene el bajorrelieve escultórico que recrea la fotografía que Robert Capa tomó en Peironcely 10, con el que la Plataforma ha obsequiado a la ciudad alemana, como símbolo de unión con Madrid.
Peironcely 10 lleva la memoria de Madrid a Leipzig en un gesto de hermandad y compromiso con la paz
21/04/2025
Con emoción y renovada esperanza, la Plataforma #SalvaPeironcely10 ha regresado de Alemania tras participar en los actos conmemorativos del 80º...
unnamed
Peironcely 10, un lugar de memoria reconocido en Europa
03/04/2025
La Plataforma #SalvaPeironcely10 participa como invitada en los actos de celebración del 80º aniversario de la liberación del nazismo de...
_MG_0017
La Plataforma #SalvaPeironcely10 presenta la solicitud para declarar Lugar de Memoria Democrática Peironcely 10 y su entorno
01/04/2025
La Plataforma ciudadana #SalvaPeironcely10 y la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL (actual Fundación Manuel Fernández «Lito») han presentado hoy ante la...
DSC08934
Presentación de la placa dedicada por el Ayuntamiento Republicano de Vallecas a Antonio Menéndez
30/03/2025
Tras haberla recibido en el año 2018 de manos de Manuel León Rodríguez, en cuya familia llevaba décadas, la Fundación...