El equipo de del Centro Documental de la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL presentará el Archivo de la entidad como fuente para la investigación histórica en el Congreso internacional La España Actual: cuarenta años de historia (1976-2016), que tendrá lugar en Cádiz del 10 al 12 de mayo.
El coordinador del Centro Documental, Uría Fernández, y el responsable del Archivo, Roberto García Fernández, expondrán ante los asistentes la comunicación titulada «La evolución de la imagen del sindicalismo en España desde la Transición: los archivos fotográficos de FEMCA-UGT, METAL-UGT y MCA-UGT», un trabajo que pone en valor la importancia que para los historiadores tienen los archivos fotográficos que primero MCA-UGT y desde 2016 UGT-FICA han transferido a AGFITEL en el último quinquenio.
La citada ponencia se presentará el viernes 12 de mayo, en la mesa denominada «Los Archivos contemporáneos, posibilidades y límites para el estudio de la historia reciente», junto a otras comunicaciones de destacados profesionales del ámbito de los archivos y de la universidad. Como señalan los organizadores del Congreso, esta mesa tiene como objetivo «dar a conocer las amplias posibilidades de investigación que ofrecen diversas fuentes que hay en los archivos contemporáneos para el estudio de la historia reciente». Y subrayan: «nos parece fundamental que en un congreso de historia haya diálogo con los profesionales que gestionan los archivos y los documentos. Este diálogo puede facilitar un mayor entendimiento entre investigadores y archiveros, que deben conocer mutuamente las necesidades de ambos».
Convocado por la Asociación de Historia Actual y la Asociación de Historiadores del Presente, el Congreso contará con más de 300 comunicaciones distribuidas en sus 49 mesas temáticas, en las que se abordará desde las relaciones internacionales, a la política interior, pasando por la economía, la sociedad, la cultura o a la metodología de estudio. Su duración, el alto volumen de participantes y la calidad de su comité científico —entre los que se hallan destacados historiadores como Abdón Mateos López (UNED), Julio Pérez Serrano (Universidad de Cádiz) o Antonio Moreno Juste (Universidad Complutense de Madrid)—, hacen de este encuentro uno de los principales eventos celebrados sobre el estudio de la historia actual de España.