El futuro de la Reforma Laboral

Ayer se celebró la Jornada El futuro de la Reforma Laboral, organizada por la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT-FICA)en colaboración con la Fundación AGFITEL.

La Jornada arrancó con la intervención del secretario general de UGT FICA, Pedro Hojas, que puso en valor la importancia de la negociación colectiva como «el mejor instrumento para paliar los efectos de la crisis, conseguir unas condiciones laborales dignas y recuperar el empleo perdido», ha recordado que el tiempo nos ha dado la razón y ha demostrado que la Reforma Laboral «es injusta para los trabajadores, ineficaz para al economía e inútil para el empleo».

«Estamos ante una nueva etapa del ciclo económico», ha indicado, «pero debemos seguir alerta» porque «las bases del crecimiento no son sólidas, y el crecimiento, por si sólo, no va a traer automáticamente un reparto equilibrado de la renta ni una reducción de la desigualdad y la pobreza»

Por ello ha recalcado que «nuestros objetivos siguen siendo fortalecer la negociación colectiva y recuperar el poder adquisitivo perdido»

Ha recordado también la lacra que supone la brecha salarial y ha insistido en que «el problema no está en las tablas, ni en el incremento pactado, sino en los conceptos variables y extrasalariales, que, generalmente, no se rigen por parámetros objetivos».  Además, la brecha salarial «genera otras discriminaciones que perduran toda la vida: prestación por desempleo, jubilación». «Las mujeres cobran un 23% menos que los hombres», lo que significa que «desde el 8 de noviembre al 31 de diciembre las mujeres están trabajando gratis», y «perciben una pensión un 38% inferior». Por ello, hay que seguir luchando para «concienciar a los empresarios y a la sociedad».

Debate sobre el Futuro de la Reforma Laboral

Tras la intervención de Pedro Hojas, se ha iniciado el debate sobre «El futuro de la Reforma Laboral», con la presentación y moderación del secretario de Acción Sindical de UGT FICA, Jesús Ordóñez, y las intervenciones del secretario de Empleo del PSOE, Toni Ferrer, y de la decana de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad Autónoma de Madrid, Yolanda Valdeolivas.

Tras este debate, se va a abrir otra mesa, centrada en la «Externalización de actividades, empresas multiservicios y cesión ilegal», con la intervención del director territorial de la Inspección de trabajo y Seguridad Social de Castilla y León, Javier Calderón, y de los secretarios sectoriales de UGT FICA.

Más novedades

G1rrBfhXoAASjTr
Conferencia Robert Capa. Icons
29/09/2025
Con motivo de la inauguración, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, de la exposición Robert Capa. Icons, dedicada...
Cartel KANBAN 2025 1920p
II Congreso Internacional KANBAN sobre Patrimonio Documental Industrial y de la Empresa
01/09/2025
La Fundación Manuel Fernández «Lito», el Grupo de Investigación Fotodoc de la UCM e INCUNA, con la colaboración de la...
GsnT-xEW0AANaVD
Peironcely 10 materia del examen de la PAU de la Comunidad de Madrid
05/06/2025
Este año, una de las preguntas en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en la Comunidad de Madrid...
Cartel Ucrania Jaén
Inauguración en Jaén de la exposición Ucrania, la guerra de los civiles
31/05/2025
El pasado viernes, 20 de mayo, se inauguró la exposición Ucrania, la guerra de los civiles, obra del reportero y...
CARTEL FERIA DEL LIBRO INSTAGRAM
La Fundación Manuel Fernández «Lito» (Editorial Anastasio de Gracia) en la Feria del Libro de Madrid 2025
29/05/2025
Por quinto año consecutivo la Fundación Manuel Fernández «Lito», de la mano de su editorial, Anastasio de Gracia, estará presente,...
Cartel
Presentación del libro Entrevías: Experimentos para una Pompeya contemporánea
25/05/2025
El pasado viernes 23 de mayo, en el CEPA Entrevías, se celebró el acto de presentación del libro Entrevías: Experimentos...
Cartel de la Feria internacional del Libro de Bogotá
La Fundación Lito presenta Los libros, a las fábricas en la Feria del Libro de Bogotá
25/04/2025
La Fundación Manuel Fernández “Lito” participará en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, donde España es el...
Carte Geografía
La Fundación Lito expone en la UCM su trabajo sobre la recuperación de la memoria de los bombardeos aéreos de Madrid
22/04/2025
La Fundación Lito, a través de Uría Fernández —director del Área de Cultura y del Centro Documental Anastasio de Gracia—,...
El teniente de alcalde de Leipzig, Torsten Bonew, sostiene el bajorrelieve escultórico que recrea la fotografía que Robert Capa tomó en Peironcely 10, con el que la Plataforma ha obsequiado a la ciudad alemana, como símbolo de unión con Madrid.
Peironcely 10 lleva la memoria de Madrid a Leipzig en un gesto de hermandad y compromiso con la paz
21/04/2025
Con emoción y renovada esperanza, la Plataforma #SalvaPeironcely10 ha regresado de Alemania tras participar en los actos conmemorativos del 80º...
unnamed
Peironcely 10, un lugar de memoria reconocido en Europa
03/04/2025
La Plataforma #SalvaPeironcely10 participa como invitada en los actos de celebración del 80º aniversario de la liberación del nazismo de...
_MG_0017
La Plataforma #SalvaPeironcely10 presenta la solicitud para declarar Lugar de Memoria Democrática Peironcely 10 y su entorno
01/04/2025
La Plataforma ciudadana #SalvaPeironcely10 y la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL (actual Fundación Manuel Fernández «Lito») han presentado hoy ante la...
DSC08934
Presentación de la placa dedicada por el Ayuntamiento Republicano de Vallecas a Antonio Menéndez
30/03/2025
Tras haberla recibido en el año 2018 de manos de Manuel León Rodríguez, en cuya familia llevaba décadas, la Fundación...