El periodista e investigador Michel Lefebvre inaugura mañana el Festival Robert Capa 2023

Mañana sábado, 11 de noviembre, a las 12:00 h, Michel Lefebvre, periodista francés y experto en fotografía de guerra, jefe de la sección de Historia de Le Monde Magazine y autor de Robert Capa, las huellas de una leyenda, inaugurará la quinta edición del Festival Robert Capa estuvo aquí, ante el emblemático edificio del número 10 de la calle de Peironcely.

A continuación, en el mismo lugar, se procederá a la inauguración de la instalación urbana titulada Un barrio, protagonista de la historia, de los fotógrafos Darío Gil y Leyre Fernández, profesores de la URJC, que homenajea al vecindario de Entrevías y reivindica su potente relato histórico. Un pasado que habla de resistencia colectiva ante los bombardeos aéreos, durante la guerra civil, y de lucha posterior contra penuria económica y la represión, bajo la dictadura de Franco. Las fotografías que integran la instalación, reproducidas en gran formato, engalanan toda la calle de Peironcely, estableciendo un diálogo entre los retratos de los vecinos y la reproducción de los restos hallados por los arqueólogos del INCIPIT CSIC, en las recientes excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en la plaza del Fotógrafo Robert Capa. Además, esta instalación fotográfica reivindica la imagen real de Entrevías frente a la versión estereotipada y falta de rigor ofrecida por una infortunada serie televisiva.

Las actividades programadas para el festival de este año reflexionan en torno al concepto de «igualdad». Tras el acto inaugural, el mismo sábado por la tarde, continuará el progama con la representación del espectáculo Una de cal, de la compañía Gata por liebre, en el escenario del Espacio Mujer Madrid. Una representación que aúna diferentes lenguajes, para hablar de la historia reciente de España y sus consecuencias de una manera distinta, a través de testimonios reales.

El día 13 de noviembre, a las 12:00 h, se inaugurará la exposición La cosecha, en la sede de Madrid-Quintana de la URJCA, comisariada por Gemma Pastor y Silvia Magro. La muestra recoge imágenes de archivo fotográfico en las que aparecen mujeres realizando labores agrícolas, mostrando su interacción con el ámbito rural y la posesión de la tierra y es parte de la fase de archivo del proyecto Figura y fondo.

El 1 de diciembre, a las 19:00 h, llegará uno de los platos fuertes de la edición del festival de este año, con el estreno del concierto Sligthly of focus, de los músicos Fabio Tuchetti y Grego Foldavari, compuesta en homenaje a Robert Capa y basada en su autobiografía. La versión musical de la vida del mítico fotógrafo se interpretará en el auditorio del Centro Cultural Puerta de Toledo.

Como en ediciones anteriores, el programa del festival contará con visitas guiadas, dirigidas por los profesionales de Memoria de Madrid, así como con coloquios, debates y proyecciones, todas ellas abiertas a todos los públicos y de carácter gratuito.

El Festival se cerrará, el 18 de diciembre, a las 11:00 h con un broche de honor, con la inauguración, en la estación de Asamblea de Madrid-Entrevías, de un gran mural, de 72 metros de largo, titulado Todos somos iguales, en el que participan alumnos de institutos y colegios, así como miembros de entidades sociales, como el Secretariado Gitano o la Fundación Raíles, y que además cuenta con la colaboración del Grado de Bellas Artes de la URJC y de Renfe Cercanías.

Más información en la web del Festival Robert Capa estuvo aquí

Más novedades

G1rrBfhXoAASjTr
Conferencia Robert Capa. Icons
29/09/2025
Con motivo de la inauguración, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, de la exposición Robert Capa. Icons, dedicada...
Cartel KANBAN 2025 1920p
II Congreso Internacional KANBAN sobre Patrimonio Documental Industrial y de la Empresa
01/09/2025
La Fundación Manuel Fernández «Lito», el Grupo de Investigación Fotodoc de la UCM e INCUNA, con la colaboración de la...
GsnT-xEW0AANaVD
Peironcely 10 materia del examen de la PAU de la Comunidad de Madrid
05/06/2025
Este año, una de las preguntas en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en la Comunidad de Madrid...
Cartel Ucrania Jaén
Inauguración en Jaén de la exposición Ucrania, la guerra de los civiles
31/05/2025
El pasado viernes, 20 de mayo, se inauguró la exposición Ucrania, la guerra de los civiles, obra del reportero y...
CARTEL FERIA DEL LIBRO INSTAGRAM
La Fundación Manuel Fernández «Lito» (Editorial Anastasio de Gracia) en la Feria del Libro de Madrid 2025
29/05/2025
Por quinto año consecutivo la Fundación Manuel Fernández «Lito», de la mano de su editorial, Anastasio de Gracia, estará presente,...
Cartel
Presentación del libro Entrevías: Experimentos para una Pompeya contemporánea
25/05/2025
El pasado viernes 23 de mayo, en el CEPA Entrevías, se celebró el acto de presentación del libro Entrevías: Experimentos...
Cartel de la Feria internacional del Libro de Bogotá
La Fundación Lito presenta Los libros, a las fábricas en la Feria del Libro de Bogotá
25/04/2025
La Fundación Manuel Fernández “Lito” participará en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, donde España es el...
Carte Geografía
La Fundación Lito expone en la UCM su trabajo sobre la recuperación de la memoria de los bombardeos aéreos de Madrid
22/04/2025
La Fundación Lito, a través de Uría Fernández —director del Área de Cultura y del Centro Documental Anastasio de Gracia—,...
El teniente de alcalde de Leipzig, Torsten Bonew, sostiene el bajorrelieve escultórico que recrea la fotografía que Robert Capa tomó en Peironcely 10, con el que la Plataforma ha obsequiado a la ciudad alemana, como símbolo de unión con Madrid.
Peironcely 10 lleva la memoria de Madrid a Leipzig en un gesto de hermandad y compromiso con la paz
21/04/2025
Con emoción y renovada esperanza, la Plataforma #SalvaPeironcely10 ha regresado de Alemania tras participar en los actos conmemorativos del 80º...
unnamed
Peironcely 10, un lugar de memoria reconocido en Europa
03/04/2025
La Plataforma #SalvaPeironcely10 participa como invitada en los actos de celebración del 80º aniversario de la liberación del nazismo de...
_MG_0017
La Plataforma #SalvaPeironcely10 presenta la solicitud para declarar Lugar de Memoria Democrática Peironcely 10 y su entorno
01/04/2025
La Plataforma ciudadana #SalvaPeironcely10 y la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL (actual Fundación Manuel Fernández «Lito») han presentado hoy ante la...
DSC08934
Presentación de la placa dedicada por el Ayuntamiento Republicano de Vallecas a Antonio Menéndez
30/03/2025
Tras haberla recibido en el año 2018 de manos de Manuel León Rodríguez, en cuya familia llevaba décadas, la Fundación...