Inauguración de la exposición «Refugio, la humanidad en tránsito»

El pasado 13 de noviembre, en la Nave de Fomento del Museo del Ferrocarril, gestionado por la Fundación de los Ferrocarrilles Españoles, se inauguró la exposición,   Refugio, la humanidad en tránsito, dentro del programa del Festival Robert Capa estuvo aquí. Un festival que surge de Peironcely 10, el emblemático edifico inmortalizado por Robert Capa en 1936, y que este año expande su actuación por toda la ciudad de Madrid.

Más de 750 estudiantes de los  colegios Centro Cultural Palomeras Bajas, Amós Acero,  García Morente, Palomeras Bajas y del IES Palomeras y casi un centenar de alumnos de Bellas Artes de la Universidad Rey Juan Carlos han participado en una expresión artística colectiva que, bajo el título Refugio, la humanidad en tránsito, se podrá visitar en el Museo del Ferrocarril desde mañana hasta el próximo 1 de diciembre.

El trabajo de los jóvenes ha sido canalizado por los artistas y profesores, Miguel Sánchez- Moñita y Tomás Zarza Núñez, comisarios de la exposición. En el ámbito escultórico, han intervenido las artistas Ana E. Balboa González, Emma García-Castellano García y Marta Linaza Iglesias. Asimismo, Gema Pastor y Diana Fernández, han trabajo una reflexión sobre los exilios desde el punto de vista del género, con un colectivo de mujeres del Espacio Mujer Madrid (EMMA).

El visitante de esta exposición, se encontrará con siete instalaciones, tituladas: Espejo de la vergüenza, un gran manto construido a partir de mantas térmicas, que refleja una realidad que no queremos ver; Pertenencias, instalación formada por hatillos que remiten a la urgencia y premura con la que los exiliados han de abandonar su origen; Escapada, que recoge el simbolismo  de los zapatos atornillados que usan los inmigrantes para poder saltar las vallas fronterizas; Travesía, formada por cientos de barcos de papel, realizados por los alumnos de los colegios, en los que han escrito historias basadas en sus propias experiencias familiares en torno a la emigración; Refugio, instalación que da nombre a la exposición, en la que produce un inquietante juego de sombras proyectadas y maletas; Ciudad soñada, pieza creada con el trabajo de los alumnos de los colegios; y La maleta de Gerda Taro, una obra creada por un grupo de 20 mujeres a partir de fotografías, unidas por una gran costura .

El resultado de esta original exposición es fruto de la colaboración de la Fundación de los Ferrocarriles, que ha cedido el uso del espacio de la nave de Fomento del Museo del Ferrocarril para el desarrollo de esta actividad, promovida por la Fundación Anastasio de Gracia.

Más novedades

G1rrBfhXoAASjTr
Conferencia Robert Capa. Icons
29/09/2025
Con motivo de la inauguración, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, de la exposición Robert Capa. Icons, dedicada...
Cartel KANBAN 2025 1920p
II Congreso Internacional KANBAN sobre Patrimonio Documental Industrial y de la Empresa
01/09/2025
La Fundación Manuel Fernández «Lito», el Grupo de Investigación Fotodoc de la UCM e INCUNA, con la colaboración de la...
GsnT-xEW0AANaVD
Peironcely 10 materia del examen de la PAU de la Comunidad de Madrid
05/06/2025
Este año, una de las preguntas en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en la Comunidad de Madrid...
Cartel Ucrania Jaén
Inauguración en Jaén de la exposición Ucrania, la guerra de los civiles
31/05/2025
El pasado viernes, 20 de mayo, se inauguró la exposición Ucrania, la guerra de los civiles, obra del reportero y...
CARTEL FERIA DEL LIBRO INSTAGRAM
La Fundación Manuel Fernández «Lito» (Editorial Anastasio de Gracia) en la Feria del Libro de Madrid 2025
29/05/2025
Por quinto año consecutivo la Fundación Manuel Fernández «Lito», de la mano de su editorial, Anastasio de Gracia, estará presente,...
Cartel
Presentación del libro Entrevías: Experimentos para una Pompeya contemporánea
25/05/2025
El pasado viernes 23 de mayo, en el CEPA Entrevías, se celebró el acto de presentación del libro Entrevías: Experimentos...
Cartel de la Feria internacional del Libro de Bogotá
La Fundación Lito presenta Los libros, a las fábricas en la Feria del Libro de Bogotá
25/04/2025
La Fundación Manuel Fernández “Lito” participará en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, donde España es el...
Carte Geografía
La Fundación Lito expone en la UCM su trabajo sobre la recuperación de la memoria de los bombardeos aéreos de Madrid
22/04/2025
La Fundación Lito, a través de Uría Fernández —director del Área de Cultura y del Centro Documental Anastasio de Gracia—,...
El teniente de alcalde de Leipzig, Torsten Bonew, sostiene el bajorrelieve escultórico que recrea la fotografía que Robert Capa tomó en Peironcely 10, con el que la Plataforma ha obsequiado a la ciudad alemana, como símbolo de unión con Madrid.
Peironcely 10 lleva la memoria de Madrid a Leipzig en un gesto de hermandad y compromiso con la paz
21/04/2025
Con emoción y renovada esperanza, la Plataforma #SalvaPeironcely10 ha regresado de Alemania tras participar en los actos conmemorativos del 80º...
unnamed
Peironcely 10, un lugar de memoria reconocido en Europa
03/04/2025
La Plataforma #SalvaPeironcely10 participa como invitada en los actos de celebración del 80º aniversario de la liberación del nazismo de...
_MG_0017
La Plataforma #SalvaPeironcely10 presenta la solicitud para declarar Lugar de Memoria Democrática Peironcely 10 y su entorno
01/04/2025
La Plataforma ciudadana #SalvaPeironcely10 y la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL (actual Fundación Manuel Fernández «Lito») han presentado hoy ante la...
DSC08934
Presentación de la placa dedicada por el Ayuntamiento Republicano de Vallecas a Antonio Menéndez
30/03/2025
Tras haberla recibido en el año 2018 de manos de Manuel León Rodríguez, en cuya familia llevaba décadas, la Fundación...