Jornada Navarra es industria

La Fundación Anastasio de Gracia y la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT FICA) celebró una jornada de debate en Pamplona centrada en debatir sobre las perspectivas industriales de la comunidad foral y más en concreto, sobre el futuro de la industria automovilística vinculada al desarrollo del coche eléctrico.

La jornada, que se emitió en directo desde el canal de Fundación Anastasio de Gracia en youtube, fue presentada por el secretario de Comunicación y Adjunto a la Secretaría General de UGT FICA y miembro del Patronato de AGFITEL, José Mejías, quien dió paso a las intervenciones de Juan Miguel Sucunza, presidente de la CEN; de Emilio Sáenz, presidente de Volkswagen, y de Mikel Irujo, consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra.

A continuación, la periodista Blanca Basiano dio paso al secretario general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Raúl Blanco, quien informó de la situación que atraviesa la industria a nivel nacional y europeo, y advirtió contra la deslocalización industrial, cuyas consecuencias padeció España durante la pandemia con la ausencia de productos básicos, como mascarillas y respiradores. “Es necesaria una política industrial absolutamente sólida y con visión a largo plazo”, remarcó, para luego subrayar que la pandemia ha contribuido a sensibilizar a España y a Europa sobre la necesidad de la política industrial, y por ello “tenemos que aprovechar esta oportunidad para conseguirla”. En esta línea, consideró que el Plan de Recuperación nace con esa idea de situar a la industria en el centro de la economía y dio algunas de las claves del Plan y de los fondos europeos.

Transformación de la industria automovilística
La transformación que está llevando a cabo la industria automovilística, y en concreto, el cambio hacia la movilidad sostenible y el vehículo eléctrico, se abordó desde una mesa de debate en la que han participado, José Manuel Arreche (director de Ingeniería de Planificación de Volkswagen Navarra), Miguel López Quesada (director de Relaciones Institucionales, Marketing y Comunicación de GESTAMP), Alfredo Morales (secretario general Sección Sindical UGT FICA Volkswagen Navarra) y José Antonio Olangua, presidente ANEM. Los distintos ponentes abordaron la transformación del sector como una oportunidad no exenta de retos y amenazas como las necesidades de formación y de reciclaje, los avances en la cadena de suministro aguas arriba y aguas abajo de cara a conseguir una producción más eficiente, o la necesidad de conjugar los planes industriales con los planes sociales, para conseguir que no se adopten decisiones unilaterales ni nadie pueda quedarse atrás.

En el acto de clausura, el secretario general de UGT FICA Navarra, Lorenzo Ríos, trasladó a los asistentes el mensaje de satisfacción del presidente de AGFITEL y secretario general de UGT FICA, Pedro Hojas, por la celebración y desarrollo de las jornadas, que pudo seguir por streaming, y el apoyo de la UGT FICA al proyecto industrial de Navarra, y en concreto del coche eléctrico. A este respecto, Lorenzo Ríos  señaló la importancia del diálogo social y de la negociación para sacar el proyecto adelante y consideró necesario seguir profundizando en ese ejercicio de diálogo social en esta mesa de trabajo para abordar los matices de ese proyecto, las inversiones, la producción, el impacto en el tejido industrial, y por supuesto para sentar las bases de un plan social de acompañamiento que contemple el empleo, el relevo generacional y la formación para no dejar a nadie atrás y garantizar los puestos de trabajo.

Por su parte, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, insistió en la necesidad de fortalecer la industria en Navarra, por ser uno de los motores económicos de la región, ya que representa más del 30% del PIB, casi el doble que la media española, y en concreto la del automóvil. Adelantó que el Gobierno Navarra preve destinar más de 33 millones de euros a la transformación de la industria a través de diferentes planes de ayuda y recordo que el marco de los fondos europeos es una oportunidad en la que llevamos trabajando meses conjuntamente con los empresarios y sindicatos navarros en el diseño de proyectos en torno a la movilidad eléctrica y a la cadena de valor de la industria agroalimentaria, entre otros proyectos. Chivite insistió en que “tenemos que aprovechar estos fondos para avanzar en esa transformación que nos ha de situar en un nuevo modelo de economía”, un modelo que requiere de un trabajo conjunto. Finalmente abogo por un modelo de transformación, pero que tengan en cuenta también los derechos sociales.

Más novedades

G1rrBfhXoAASjTr
Conferencia Robert Capa. Icons
29/09/2025
Con motivo de la inauguración, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, de la exposición Robert Capa. Icons, dedicada...
Cartel KANBAN 2025 1920p
II Congreso Internacional KANBAN sobre Patrimonio Documental Industrial y de la Empresa
01/09/2025
La Fundación Manuel Fernández «Lito», el Grupo de Investigación Fotodoc de la UCM e INCUNA, con la colaboración de la...
GsnT-xEW0AANaVD
Peironcely 10 materia del examen de la PAU de la Comunidad de Madrid
05/06/2025
Este año, una de las preguntas en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en la Comunidad de Madrid...
Cartel Ucrania Jaén
Inauguración en Jaén de la exposición Ucrania, la guerra de los civiles
31/05/2025
El pasado viernes, 20 de mayo, se inauguró la exposición Ucrania, la guerra de los civiles, obra del reportero y...
CARTEL FERIA DEL LIBRO INSTAGRAM
La Fundación Manuel Fernández «Lito» (Editorial Anastasio de Gracia) en la Feria del Libro de Madrid 2025
29/05/2025
Por quinto año consecutivo la Fundación Manuel Fernández «Lito», de la mano de su editorial, Anastasio de Gracia, estará presente,...
Cartel
Presentación del libro Entrevías: Experimentos para una Pompeya contemporánea
25/05/2025
El pasado viernes 23 de mayo, en el CEPA Entrevías, se celebró el acto de presentación del libro Entrevías: Experimentos...
Cartel de la Feria internacional del Libro de Bogotá
La Fundación Lito presenta Los libros, a las fábricas en la Feria del Libro de Bogotá
25/04/2025
La Fundación Manuel Fernández “Lito” participará en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, donde España es el...
Carte Geografía
La Fundación Lito expone en la UCM su trabajo sobre la recuperación de la memoria de los bombardeos aéreos de Madrid
22/04/2025
La Fundación Lito, a través de Uría Fernández —director del Área de Cultura y del Centro Documental Anastasio de Gracia—,...
El teniente de alcalde de Leipzig, Torsten Bonew, sostiene el bajorrelieve escultórico que recrea la fotografía que Robert Capa tomó en Peironcely 10, con el que la Plataforma ha obsequiado a la ciudad alemana, como símbolo de unión con Madrid.
Peironcely 10 lleva la memoria de Madrid a Leipzig en un gesto de hermandad y compromiso con la paz
21/04/2025
Con emoción y renovada esperanza, la Plataforma #SalvaPeironcely10 ha regresado de Alemania tras participar en los actos conmemorativos del 80º...
unnamed
Peironcely 10, un lugar de memoria reconocido en Europa
03/04/2025
La Plataforma #SalvaPeironcely10 participa como invitada en los actos de celebración del 80º aniversario de la liberación del nazismo de...
_MG_0017
La Plataforma #SalvaPeironcely10 presenta la solicitud para declarar Lugar de Memoria Democrática Peironcely 10 y su entorno
01/04/2025
La Plataforma ciudadana #SalvaPeironcely10 y la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL (actual Fundación Manuel Fernández «Lito») han presentado hoy ante la...
DSC08934
Presentación de la placa dedicada por el Ayuntamiento Republicano de Vallecas a Antonio Menéndez
30/03/2025
Tras haberla recibido en el año 2018 de manos de Manuel León Rodríguez, en cuya familia llevaba décadas, la Fundación...