La Fundación Anastasio de Gracia reúne a políticos y empresarios en el debate titulado «Política comercial europea y diálogo social»

Destacados representantes políticos, sindicales y empresariales del sector textil se han dado cita hoy en la sala Gomis de Ontinyent, en una jornada de debate organizada por la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL y el Consejo Intertextil Español (CIE). La jornada ha contado con dos paneles de debate en los que se ha analizado tanto la política comercial de la Unión Europea como el diálogo social en el sector textil.

La jornada ha comenzado con la intervención de Daniel Argente (secretario general de UGT FICA País Valenciano), Josep Moré (presidente de TEXFOR y tesorero de Consejo Intertextil Español) y Jorge Rodríguez (alcalde de Ontinyent) que han dado un saludo y la bienvenida a los asistentes a la jornada y han destacado la importancia de poder celebrar una reunión como esta en Ontinyent, donde tanta importancia tiene el sector textil tanto en la economía como en la creación de puestos de trabajo.

Tras la bienvenida hemos contado con la intervención de Rebeca Torró (secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo de la Comunidad Valencia), en sustitución de Rafael Climent (Conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Comunidad Valenciana) que estaba previsto que hiciera la inauguración; tras excusar su asitencia Rebeca Torró ha hecho un repaso de los datos económicos del sector en la Comunidad Valenciana.

En el primer panel han intervenido María Dolores Parra (directora del IVACE Internacional), Álvaro Rodríguez (subdirector Adjunto de Política Comercial de la Unión Europea. Mº de Industria), Marta Castells (directora del Área de Política Comercial. Consejo Intertextil Español), Antonio Deusa (vicesecretario General y Responsable del Área Externa UGT FICA), y Ricardo Miralles (director del Departamento de Economía y Análisis de la CEV). El moderador de este panel ha sido Vicente Mompó (director Departamento Internacional. Cámara Valencia).

El segundo panel arrancó con la intervención de Zulima Pérez (directora General de Diálogo Social de la Comunidad Valenciana) en la que explicó su experiencia como directora general de Diálogo Social, y la labor que desarrolla desde la Comunidad Valenciana, única comunidad que cuenta con un cargo como el suyo, específico, para desarrollar el diálogo social.

En su intervención valoró muy positivamente la apuesta del Gobierno autonómico por el diálogo social como herramienta para desarrollar eficazmente la política económica y social.

Después de su intervención Zulima Pérez se incorporó a debatir en este segundo panel, en el que además contó con la intervención de Manuel Díaz (vicepresidente del Consejo Intertextil Español), Pepe Serna (secretario general del Consejo Intertextil Español), Susana Dussaillant (secretaria de Formación de UGT FICA) y Paula Alvés da Silva (secretaria Sector Químico, Textil y Artes Gráficas UGT FICA Galicia). El panel ha sido moderado por José Carlos Ruiz (secretario Sector Químico, Textil y Artes Gráficas UGT-FICA).

La clausura ha correspondido a Antonio Deusa (miembro del Patronato de AGFITEL y vicesecretario general de UGT FICA) y a Càndid Penalba (presidente del Consejo Intertextil Español).

Antonio Deusa ha insistido en que el textil y la confección en esta en momento de transformación marcada por la digitalización, la sostenbilidad y la economía circular, que va a suponer tanto la reducción del uso de materiales y la generación de residuos como la reutilización y reciclaje de elementos y el uso de nuevos materiales.

Por su parte Càndid Penalba, ha apostado por el sector, animando a la sociedad a cambiar su hábitos de consumo, privando la calidad frente a los bajos precios. Ha puesto en valor la industria textil española, en especial la valenciana, y aunque es cierto que el sector ha perdido peso ha destacado su fortaleza y posibilidad de desarrollo.

Más novedades

G1rrBfhXoAASjTr
Conferencia Robert Capa. Icons
29/09/2025
Con motivo de la inauguración, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, de la exposición Robert Capa. Icons, dedicada...
Cartel KANBAN 2025 1920p
II Congreso Internacional KANBAN sobre Patrimonio Documental Industrial y de la Empresa
01/09/2025
La Fundación Manuel Fernández «Lito», el Grupo de Investigación Fotodoc de la UCM e INCUNA, con la colaboración de la...
GsnT-xEW0AANaVD
Peironcely 10 materia del examen de la PAU de la Comunidad de Madrid
05/06/2025
Este año, una de las preguntas en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en la Comunidad de Madrid...
Cartel Ucrania Jaén
Inauguración en Jaén de la exposición Ucrania, la guerra de los civiles
31/05/2025
El pasado viernes, 20 de mayo, se inauguró la exposición Ucrania, la guerra de los civiles, obra del reportero y...
CARTEL FERIA DEL LIBRO INSTAGRAM
La Fundación Manuel Fernández «Lito» (Editorial Anastasio de Gracia) en la Feria del Libro de Madrid 2025
29/05/2025
Por quinto año consecutivo la Fundación Manuel Fernández «Lito», de la mano de su editorial, Anastasio de Gracia, estará presente,...
Cartel
Presentación del libro Entrevías: Experimentos para una Pompeya contemporánea
25/05/2025
El pasado viernes 23 de mayo, en el CEPA Entrevías, se celebró el acto de presentación del libro Entrevías: Experimentos...
Cartel de la Feria internacional del Libro de Bogotá
La Fundación Lito presenta Los libros, a las fábricas en la Feria del Libro de Bogotá
25/04/2025
La Fundación Manuel Fernández “Lito” participará en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, donde España es el...
Carte Geografía
La Fundación Lito expone en la UCM su trabajo sobre la recuperación de la memoria de los bombardeos aéreos de Madrid
22/04/2025
La Fundación Lito, a través de Uría Fernández —director del Área de Cultura y del Centro Documental Anastasio de Gracia—,...
El teniente de alcalde de Leipzig, Torsten Bonew, sostiene el bajorrelieve escultórico que recrea la fotografía que Robert Capa tomó en Peironcely 10, con el que la Plataforma ha obsequiado a la ciudad alemana, como símbolo de unión con Madrid.
Peironcely 10 lleva la memoria de Madrid a Leipzig en un gesto de hermandad y compromiso con la paz
21/04/2025
Con emoción y renovada esperanza, la Plataforma #SalvaPeironcely10 ha regresado de Alemania tras participar en los actos conmemorativos del 80º...
unnamed
Peironcely 10, un lugar de memoria reconocido en Europa
03/04/2025
La Plataforma #SalvaPeironcely10 participa como invitada en los actos de celebración del 80º aniversario de la liberación del nazismo de...
_MG_0017
La Plataforma #SalvaPeironcely10 presenta la solicitud para declarar Lugar de Memoria Democrática Peironcely 10 y su entorno
01/04/2025
La Plataforma ciudadana #SalvaPeironcely10 y la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL (actual Fundación Manuel Fernández «Lito») han presentado hoy ante la...
DSC08934
Presentación de la placa dedicada por el Ayuntamiento Republicano de Vallecas a Antonio Menéndez
30/03/2025
Tras haberla recibido en el año 2018 de manos de Manuel León Rodríguez, en cuya familia llevaba décadas, la Fundación...