La Fundación Anastasio de Gracia celebró este viernes, 7 de junio, en la Casa de Vacas y coincidiendo con la celebración de la Feria del Libro de Madrid, el décimo aniversario de la puesta en marcha del proyecto Los libros a las fábricas. El acto contó con el respaldo de la Feria del Libro de Madrid, que colaboró en su organización, así como con la Dirección General del Libro, el Cómic y la Lectura del Ministerio de Cultura; y con la Federación de Industria, Construcción y Agro de la Unión General de Trabajadores y Trabajadoras (UGT FICA), entidad promotora de la Fundación.
Durante el acto, se impuso la insignia con la que se celebran estos diez años a un grupo de escritores, editores, empresas y trabajadores, en representación de los 101 autores, 61 editoriales, 95 empresas y 9.500 trabajadores que han participado en la iniciativa. Representando a los escritores recibieron el pin de plata: Megan Maxwell, Esther García Llovet, Miguel López y Fernando Olemda, imponiéndoselo, la propia directora de la Feria del Libro, Eva Orúe; la subdirectora adjunta de la Dirección General del Libro, el Cómic y la Lectura de Ministerio de Cultura, Almudena Hernández distinguió con la insignia a la empresas participantes, recibiéndolo en representación de todas: Acciona, OHL, Ford y Stellantis; el presidente de la Asociación de Editores de Madrid, Manuel González Moreno hizo lo propio con las editoriales Sial Pigmalión, Phree, Planeta y Nórdica; finalmente, en nombre de todos los trabajadores, recibieron la insignia los representantes sindicales de UGT FICA en Ford, Ferrovial, Sidenor y Stellantis.
Además, se presentó Lectulabora, la red lectora de Los libros, a las fábricas un proyecto piloto de la Fundación Anastasio de Gracia para crear clubes de lectura estables en las empresas industriales, y se entregaron los primeros sellos Orgullo Lector (OLE), un distinto creado por la Fundación para reconocer el compromiso de las empresas en el fomento de la lectura entre sus trabajadores, a las empresas John Deere y OPMobility.
La fiesta de aniversario fue clausurada por Félix González, patrono de la Fundación Anastasio de Gracia. En su intervención en el acto, Félix González recordó, patrono de la Fundación, que desde la Fundación Anastasio de Gracia se puso en marcha la iniciativa con el convencimiento de que, a través del fomento de la lectura entre las y los trabajadores, se propiciaba una mejor sociedad.
Destacó que «con este proyecto ganamos todos y todas: los libros unen, aunque haya disidencias en las opiniones y en los gustos: los libros posibilitan el diálogo. De hecho, «la iniciativa Los libros, a las fábricas no ha hecho más que crecer y ganar en firmeza». En este contexto, agradeció el Premio Nacional de Fomento de la Lectura otorgado en el año 2021 a esta iniciativa.
También quiso agradecer la colaboración de todos los escritores y escritoras, editores, empresas y trabajadores por compartir con la Fundación este aniversario. Y como siempre hace la Fundación, finalizó denunciando las injusticias que se están produciendo en estos momentos en el mundo, y más concretamente, «a los conflictos de Gaza y de Ucrania, que no nos deben hacer callar. Nosotros creemos que la gente, a través de la lectura, tiene que ser gente más libre para poder opinar y para poder rebelarse ante estas injusticias», concluyó.