La Transformación del Sistema Productivo. 26 de enero

Mariano Hoya reivindica un Pacto de Estado por la Industria eficaz para transformar el sistema productivo

El secretario general de UGT FICA lamenta que los PERTEs no hayan contado hasta ahora con la participación de los sindicatos y reclama diálogo social y mecanismos para asegurar que cada euro invertido se destina al objetivo marcado.

260123 Jornada Algeciras 7El secretario general de UGT FICA, Mariano Hoya, ha reivindicado hoy que el Pacto de Estado por la Industria sea la herramienta necesaria «para que la transformación del sistema productivo se haga de manera justa, eficaz y consensuada». Durante su intervención en la clausura de las jornadas sobre “La Transformación del Sistema Productivo” celebradas entre ayer y hoy en Algeciras, Marian

o Hoya ha insistido en la necesidad de que el Pacto de Estado por la Industria «llegue ya», y tal y como lo planteamos desde el Sindicato, de forma que no esté sujeto a los vaivenes políticos, y sea la verdadera herramienta con la que podamos proyectar la industria española durante los próximos 20 o 25 años. Un pacto que debe ser fruto del diálogo social.

Paralelamente, ha criticado que la Ley de Industria que tanto hemos reclamado «llega también tarde». La futura Ley debe incluir un conjunto de medidas que ya hemos trasladado en nuestras alegaciones al anteproyecto, dirigidas a aumentar el peso de las pymes, facilitar la transformación digital, más inversiones en industria, etc.

Ha criticado que los PERTEs se están llevan a cabo sin la participación de los agentes sociales «Si el camino de los PERTEs va a ser el mismo que están llevando hasta ahora, mal vamos», ha advertido. «No han sido fruto del diálogo ni del consenso» por lo que ha reclamado la participación del sindicato en la ejecución de los mismos para fiscalizar en cómo se gasta hasta el último euro de los fondos. En esta línea, ha exigido a las empresas que se beneficien de los PERTEs que adquieran un «compromiso social».

Desde UGT FICA «vamos a ser muy beligerantes y muy fiscalizadores con estos recursos para que se destinen a una verdadera transición justa y que cada euro que se gaste cumpla el objetivo que se pretende», ha insistido.

Mariano Hoya ha llamado también a recuperar la formación profesional ya que la creación de puestos de trabajo alternativos no va a ser suficientes para cubrir el ajuste de empleo que se va a producir con la transformación industrial, que debe ser justa, y no dejar a nadie atrás, y para ello es fundamental potenciar la formación de los trabajadores y las trabajadoras que se

vean afectados directamente por el impacto de las nuevas tecnologías, la robotización y la digitalización. «No podemos perder esta batalla», ha asegurado, ni todo el esfuerzo en formación profesoinal que se puso en marcha en 1992 ni se ha ido devaluando con el tiempo. 260123 Jornada Algeciras 10Además, ha reclamado un precio de la energía similar al existente en los países de nuestro entorno para que nuestra industria pueda competir en igual de condiciones que la del resto de Europa. «Es necesario que el Gobierno, además de la excepción ibérica, que está siendo positiva, articule a través del diálogo un acuerdo para que el coste energético no sea un lastre para las empresas de nuestro país». Por su parte, la secretaria general de UGT Andalucía, Carmen Castilla, ha insistido, entre otros puntos, en la necesidad de aprovechar los fondos europeos para potenciar la transformación del sistema productivo y llevar a cabo una transición verdaderamente justa.

 

 

Minuto de silencio 260123 Minuto de silencio

 

260123 Jornada AlgecirasLa segunda jornada del encuentro internacional se ha iniciado con un minuto de silencio en señal de condena rotunda al atentado de ayer y de solidaridad con los familiares y amigos de la persona asesinada y de los heridos producidos por este injustificado ataque a la convivencia entre comunidades. Tras el minuto de silencio ha dado comienzo la primera de las dos mesas de debate previstas para hoy, centrada en la «Transformación Energética. Transición justa hacia la descarbonización y la independencia energética». La mesa ha contado con la intervención de la vicepresidente tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, que ha puesto el foco en la transformación energética desde el punto de vista del empleo y de las necesidades formativas. «Las grandes transformaciones industriales nos han llegado con retraso con relación a la que ocurría en otras zonas del mundo», ha señalado, «pero, en esta ocasión, para la actual revolución estamos razonablemente bien preparados, sobre todo por nuestro capital humano y por la capacidad de nuestras personas y de la sociedad para aprovechar esta revolución».260123 Jornada Algeciras 2

El encargado de moderar la mesa ha sido el secretario de Acción Sindical de UGT FICA, José Antonio Pasadas, y las intervenciones han correspondido al Ceo de FCC Aqualia, Félix Parra; al vicepresidente de Parques Energéticos de CEPSA, Antonio Joyanes; al secretario del Sector de Energía y Agua de UGT FICA, Gustavo Vargas; al director general de Endesa Andalucía-Extremadura, Rafael Sánchez Durán; y al director gerente de la Agencia Andaluza de la Energía, Francisco J. Ramírez.

260123 Jornada Algeciras 3La segunda y última mesa de debate de las jornadas se ha centrado en la «Transformación de las Infraestructuras Logísticas. Motor para un desarrollo industrial sostenible y competitivo», y ha contado con la intervención de la ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, quien ha señalado el acierto de que las jornadas analicen la transformación del sistema productivo, por ser precisamente el leit motiv de su ministerio y del propio Gobierno de la nación. «La transición ha de tener vencedores, pero no vencidos, y en consecuencia nadie puede quedar atrás», ha subrayado, insistiendo en que «debe ser justa, este Gobierno lo tiene claro». «Estamos reorientando la inversión pública para que se convierta en el motor del cambio», ha considerado, y entre otras inversiones ha señalado el desarrollo infraestructuras vitales para el crecimiento, como los corredores ferroviarios.  260123 Jornada Algeciras 4Esta mesa ha sido moderada por el secretario general de UGT FICA Andalucía, José Manuel Rodríguez. En ella han participado el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce; el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez; el vicesecretario general de UGT, Fernando Luján, y la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo.

Más novedades

Carte Geografía
La Fundación Lito expone en la UCM su trabajo sobre la recuperación de la memoria de los bombardeos aéreos de Madrid
22/04/2025
La Fundación Lito, a través de Uría Fernández —director del Área de Cultura y del Centro Documental Anastasio de Gracia—,...
El teniente de alcalde de Leipzig, Torsten Bonew, sostiene el bajorrelieve escultórico que recrea la fotografía que Robert Capa tomó en Peironcely 10, con el que la Plataforma ha obsequiado a la ciudad alemana, como símbolo de unión con Madrid.
Peironcely 10 lleva la memoria de Madrid a Leipzig en un gesto de hermandad y compromiso con la paz
21/04/2025
Con emoción y renovada esperanza, la Plataforma #SalvaPeironcely10 ha regresado de Alemania tras participar en los actos conmemorativos del 80º...
unnamed
Peironcely 10, un lugar de memoria reconocido en Europa
03/04/2025
La Plataforma #SalvaPeironcely10 participa como invitada en los actos de celebración del 80º aniversario de la liberación del nazismo de...
_MG_0017
La Plataforma #SalvaPeironcely10 presenta la solicitud para declarar Lugar de Memoria Democrática Peironcely 10 y su entorno
01/04/2025
La Plataforma ciudadana #SalvaPeironcely10 y la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL (actual Fundación Manuel Fernández «Lito») han presentado hoy ante la...
baner-inicio-es.280179.agf_6.1_02617
La exposición Figura y fondo, archivo, tierra y mujeres
27/03/2025
La exposición FIGURA Y FONDO, archivo, tierra y mujeres podrá verse desde el 28 de marzo al 26 de abril...
CARTEL FOTOTIPIA SEVILLA - WEB
El Centro Documental Anastasio de Gracia devuelve a Andalucía la memoria fotográfica de la Fototipia Thomas
13/03/2025
La Biblioteca Pública Provincial de Sevilla acogerá el próximo 7 de abril, a las 19:00 horas, la presentación del libro Andalucía en...
Portada
Presentación del libro Sindicatos y bienestar socioeconómico en la perspectiva europea
10/03/2025
El lunes 11 de marzo tuvo lugar en el salón de actos del Consejo Económico y Social (CES), la presentación...
IMG_20250220_133140
Comienza la tercera edición de «Lectulabora»
28/02/2025
El pasado jueves, 20 de febrero, tuvo lugar el primer encuentro de la tercera edición del proyecto Lectulabora desarrollado en...
Autor: Tomás Zarza
La exposición Desplazamientos 3.0 en Aranjuez
14/02/2025
La exposición Desplazamientos 3.0 que pudo verse en la edición de 2021 del Festival Robert Capa estuvo aquí, se expondrá...
Cartel
El Centro Robert Capa en Madrid, una propuesta ciudadana en el Ateneo Republicano de Vallekas
13/02/2025
El próximo viernes 14 de febrero, a las 19.30 h. tendrá lugar en el Ateneo Republicano de Vallekas (c/ Arroyo...
Premios_p10_3
Festival Robert Capa estuvo aquí 2024
15/01/2025
El próximo 20 de enero, con la clausura en el Parque del Retiro de la exposición La ruta canaria, finalizan...
BZ6A0952
Fallecimiento de Federico Mayor Zaragoza
20/12/2024
Expresamos nuestro más profundo pesar ante la noticia del inesperado fallecimiento, el día de ayer, del ex director general de...