La película documental ha sido dirigida y producida por la artista Amparo Climent, y la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL ha participado como productor asociado.
«Las lágrimas de África» es un relato visual sobre la vida de los hombres y de las mujeres subsaharianas en los bosques de Marruecos, antes de cruzar la frontera sur española en la ciudad española de Melilla.
La artista Amparo Climent cuenta en primera persona, sus viajes a la frontera sur de Melilla (España).
Conoceremos la vida de los hombres y de las mujeres antes de iniciar el viaje o el salto que les llevara a conseguir su sueño de entrar a Europa. A través de más de cuarenta dibujos y cartas que fueron realizados por los subsaharianos en los campamentos del monte Gurugú y de Bolingo, conoceremos su tragedia, sentimientos, vivencias, temores y anhelo de libertad con el que conviven día a día, asediados por las fuerzas de seguridad marroquís.
“Las lágrimas de África” tiene ocho candidaturas a los premios Goya:
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL. Producción: Amparo Climent Corbin (Amparo Climent Corbín)
MEJOR DIRECCIÓN NOVEL: Amparo Climent.
MEJOR GUION ORIGINAL: Amparo Climent.
MEJOR MÚSICA ORIGINAL: José Manuel Conde, Sergio Kuhlmann.
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL: Boza, Boza, Boza (compositores: Amparo Climent; José Manuel Conde; Sergio Kuhlmann)
MEJOR MONTAJE: Julia Juániz.
MEJOR SONIDO: Paco Piquero.