A lo largo del año 2016, varios medios de comunicación italianos y mexicanos se han hecho eco de la experiencia de fomento de la lectura impulsada por la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL bajo el título «Los libros a las fábricas».
Desde que a comienzos del mes de mayo la periodista Alessandra Rotondo recogiera en las páginas digitales de «Giornale della librería» una amplia información sobre el proyecto de AGFITEL, varios medios italianos han seguido su estela.
Eva Luna Mascolino escribía en «Vocidicitta» una información bajo el título «Los libros, a las fábricas: il progetto che incentiva la lettura fra gli operai spagnoli». La periodista italiana destaca la importancia de la iniciativa recordando a Henry Ford cuando decía aquello de «cualquier persona que deje de aprender envejece».
En el mes de junio, «Il Libraio» publicaba una breve noticia titulada «I libri arrivano in fabbrica: gli operai diventano ambasciatori della lettura» en el que remitía a los lectores a la información de Alessandra Rotondo. Y añadía que como resultado del proyecto «los trabajadores se han convertido en verdaderos embajadores de los libros, transmitiendo un amor por la lectura incluso a amigos y familiares».
Por último, el magacín MGMT, en un reportaje firmado por Noemi Millani y titulado «Il “nuovo umanesimo” industriale, da Brunello Cucinelli in poi» ponía en relación la campaña de fomento de la lectura desarrollada por AGFITEL en la industria española con la iniciativa lanzada en Italia por la Asociación de Editores con el fin del crear bibliotecas en los centros de trabajo. Y destacando la actividad en pro de la cultura del empresario de la moda Brunello Cucinelli.
Al otro lado del Atlántico, el diario «El Sol de México» explicaba detalladamente a sus lectores el proyecto de la fundación española y expresaba su deseo de importar la iniciativa al ámbito laboral mexicano: «¿Y en México cuándo llevaremos los libros hasta los centros de trabajo? ¿Por qué nos da miedo darles libros…?»
Eco en España
Por otra parte, en la Península, el Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE) titulaba en su página web «“Los Libros a las Fábricas”: Éxito de fomento a la lectura de la fundación AGFITEL». Y desde Radio Murcia-Cadena SER Alberto Soler Soto, responsable del proyecto Mandarache —que recibió el Premio Nacional de Fomento de la Lectura en 2014—, glosaba lo novedoso de la campaña y la importancia de la misma.