Los días 11 y 12 de junio se han celebrado en Madrid dos nuevas jornadas presenciales, del primer módulo del proyecto de cooperación y formación para delegados sindicales en empresas multinacionales organizado conjuntamente por la Fundación Hans Böckler, la Fundación Anastasio de Gracia FITEL y la Fundación 1º de Mayo dirigidas a representantes de MCA-UGT y CCOO de Industria de los sectores siderúrgico y de automoción.
Estas terceras jornadas del 1er módulo, dedicado al programa de macroeconomía, están siendo impartidas por los economistas y tutores del proyecto, Alejandro Inurrieta y Faustino Calzón. Este primer módulo, ha reunido al grupo de participantes que trabajan en empresas del sector de automoción. Los próximos días 19 y 20 de junio se reunirán a los alumnos procedentes del sector de siderurgia con lo que se concluye el módulo de microeconomía. En el mes de septiembre está programado el inicio del 2º módulo del programa, dedicado a que los alumnos desarrollen más competencia estratégica en el marco de la gestión empresarial.
El proyecto «Fortalecimiento de la cogestión en las empresas multinacionales» es un ambicioso proyecto de cooperación y formación para delegados sindicales de empresa, resultado de la colaboración mantenida por el sindicato alemán IG Metall y la Fundación Hans Böckler con las federaciones sindicales españolas de MCA-UGT y CCOO de Industria, y desarrollado por la Fundación Anastasio de Gracia FITEL en colaboración con la Fundación 1º de Mayo.
En el proyecto formativo están participando representantes sindicales de MCA-UGT y CCOO de Industria que trabajan en empresas transnacionales de la industria del automóvil y sus componentes, y de la industria del acero. El proyecto busca la cooperación y formación de los cuadros sindicales de ambos países para que puedan hacer frente a sus futuras funciones en el marco de la representación de los trabajadores a nivel internacional y a reforzar la práctica de la cogestión a nivel europeo. En definitiva, mejorar su competencia estratégica y económica en la empresa.
En el proyecto participan un total de 50 alumnos de los dos sectores industriales elegidos y pertenecientes a CCOO de Industria y a MCA-UGT. Los alumnos cuentan con la colaboración y el apoyo científico de la universidad española, así como a través de expertos de ambos países. El periodo formativo de carácter modular tendrá una duración de 18 meses.