Recuperada una copia de época de la fotografía de Peironcely

El coleccionista de fotografía Juan Carlos Almazán Masso, natural de Villarreal (Castellón) adquirió en el mes de mayo, a través de internet, un conjunto de fotografías de la Guerra Civil Española. Cuando las recibió en su casa, se dio cuenta de que una de ellas coincidía con la imagen que Robert Capa tomó ante el edificio del número 10 de la calle Peironcely y que se publicó en medio mundo, convirtiéndose en un icono del horror de la guerra y la vulnerabilidad de la infancia. Una imagen de la que hoy no se conserva el negativo original ni copia en papel, por lo que este hallazgo cobraba inicialmente una gran importancia. Hasta ahora, tan solo se conocía la existencia de una copia en papel de una segunda toma de la misma imagen, conservada en el International Center of Photography (ICP) de Nueva York, en la que cambia el punto de vista del fotógrafo y que no llegó a publicarse en la prensa de entonces.

Ante este hallazgo, Almazán Masso se puso en contacto con el Centro Documental de la Fundación Anastasio de Gracia — entidad impulsora de la Plataforma #SalvaPeironcely10 que defiende la protección del edificio fotografiado por Capa y el realojo de sus actuales inquilinos— y les facilitó las fotografías para que pudieran estudiarlas con detenimiento. Según la información facilitada por el coleccionista, las fotografías fueron sacadas de España al término de la Guerra Civil por un exiliado que se las entregó a un marinero del barco inglés HMS Arethusa (http://www.naval-history.net/xGM-Chrono-06CL-Arethusa.htm) que tenía su base en Gibraltar y que patrulló el Mediterráneo durante el conflicto español. Este dato sobre el nombre del barco, aparece también recogido en una nota manuscrita junto a las fotografías, así como una errónea localización y datación de las mismas, pues  en ella se afirma que son de «Barcelona»  y que se tomaron en «1938».

Durante el mes de junio, los técnicos del Centro Documental de la Fundación Anastasio de Gracia y el equipo de conservadores de fotografía de la empresa Sybaria (Angélica Soleimán y Rubén Morales) evaluaron cada una de las imágenes y procedieron a despegarlas de la cartulina en la que venían adhesivadas, con el fin de poder hallar algún dato más en la parte trasera de las mismas. Tras estos trabajos, han llegado a las siguientes conclusiones:

  1. 1. Que, por los restos hallados en las imágenes,  antes de estar pegadas sobre la cartulina en la que habían sido conservadas hasta ahora, estuvieron instaladas en otro álbum fotográfico.
  2. 2. Que del conjunto de nueve imágenes, las seis que figuraban identificadas como Barcelona son todas de Madrid. Y cinco de ellas fueron tomadas en localizaciones de Entrevías, la carrera de San Jerónimo y la calle Preciados; quedando aún una de ellas por identificar.
  3. 3. Que de las otras tres imágenes, que presentan bombardeos en alta mar, no se ha podido determinar su autoría por ahora. Son estampas de la época reproducidas mediante técnicas fotográficas sobre tarjeta postal.
  4. 4. Que, además de la imagen de los niños sentados ante la fachada de Peironcely, se ha identificado otra imagen cuya autoría también es de Capa. Se trata de una segunda toma, desconocida hasta ahora, de otra fotografía que fue publicada en el famoso reportaje de Regards junto a la foto de Peironcely, en diciembre de 1936.
  5. 5. Que todas las fotografías son copias auténticas de época realizadas durante la Guerra Civil Española.
  6. 6. Que, tras su análisis al microscopio, se puede afirmar que la imagen de Capa no procede del negativo original. Que las seis imágenes de Madrid fueron copiadas a partir de un negativo tramado (utilizado en imprenta), si bien la trama utilizada es tan fina que no es detectable a la vista, algo que no suele ser habitual. Todavía no se ha podido determinar con exactitud cuál es el origen del negativo.
  7. 7. Que, si bien su valor fotográfico sería mucho mayor si la imagen en cuestión procediera de un negativo de Capa, no podemos dejar de valorar la importancia de estar ante el único objeto fotográfico contemporáneo a la vida del autor que hoy se conserva como testigo de aquella imagen.

Tras el estudio y digitalización de todas las imágenes, las fotografías serán devueltas a su dueño en las próximas semanas, instaladas en un paspartú de conservación, respetando la disposición original en que se encontraban adhesivadas sobre la cartulina original.

Desde el Centro Documental de la Fundación Anastasio de Gracia consideran que la posible adquisición de estas imágenes por parte del Ayuntamiento, sería un buen comienzo de la colección del futuro Centro Robert Capa para la interpretación del bombardeo aéreo de Madrid.

Más novedades

G1rrBfhXoAASjTr
Conferencia Robert Capa. Icons
29/09/2025
Con motivo de la inauguración, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, de la exposición Robert Capa. Icons, dedicada...
Cartel KANBAN 2025 1920p
II Congreso Internacional KANBAN sobre Patrimonio Documental Industrial y de la Empresa
01/09/2025
La Fundación Manuel Fernández «Lito», el Grupo de Investigación Fotodoc de la UCM e INCUNA, con la colaboración de la...
GsnT-xEW0AANaVD
Peironcely 10 materia del examen de la PAU de la Comunidad de Madrid
05/06/2025
Este año, una de las preguntas en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en la Comunidad de Madrid...
Cartel Ucrania Jaén
Inauguración en Jaén de la exposición Ucrania, la guerra de los civiles
31/05/2025
El pasado viernes, 20 de mayo, se inauguró la exposición Ucrania, la guerra de los civiles, obra del reportero y...
CARTEL FERIA DEL LIBRO INSTAGRAM
La Fundación Manuel Fernández «Lito» (Editorial Anastasio de Gracia) en la Feria del Libro de Madrid 2025
29/05/2025
Por quinto año consecutivo la Fundación Manuel Fernández «Lito», de la mano de su editorial, Anastasio de Gracia, estará presente,...
Cartel
Presentación del libro Entrevías: Experimentos para una Pompeya contemporánea
25/05/2025
El pasado viernes 23 de mayo, en el CEPA Entrevías, se celebró el acto de presentación del libro Entrevías: Experimentos...
Cartel de la Feria internacional del Libro de Bogotá
La Fundación Lito presenta Los libros, a las fábricas en la Feria del Libro de Bogotá
25/04/2025
La Fundación Manuel Fernández “Lito” participará en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, donde España es el...
Carte Geografía
La Fundación Lito expone en la UCM su trabajo sobre la recuperación de la memoria de los bombardeos aéreos de Madrid
22/04/2025
La Fundación Lito, a través de Uría Fernández —director del Área de Cultura y del Centro Documental Anastasio de Gracia—,...
El teniente de alcalde de Leipzig, Torsten Bonew, sostiene el bajorrelieve escultórico que recrea la fotografía que Robert Capa tomó en Peironcely 10, con el que la Plataforma ha obsequiado a la ciudad alemana, como símbolo de unión con Madrid.
Peironcely 10 lleva la memoria de Madrid a Leipzig en un gesto de hermandad y compromiso con la paz
21/04/2025
Con emoción y renovada esperanza, la Plataforma #SalvaPeironcely10 ha regresado de Alemania tras participar en los actos conmemorativos del 80º...
unnamed
Peironcely 10, un lugar de memoria reconocido en Europa
03/04/2025
La Plataforma #SalvaPeironcely10 participa como invitada en los actos de celebración del 80º aniversario de la liberación del nazismo de...
_MG_0017
La Plataforma #SalvaPeironcely10 presenta la solicitud para declarar Lugar de Memoria Democrática Peironcely 10 y su entorno
01/04/2025
La Plataforma ciudadana #SalvaPeironcely10 y la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL (actual Fundación Manuel Fernández «Lito») han presentado hoy ante la...
DSC08934
Presentación de la placa dedicada por el Ayuntamiento Republicano de Vallecas a Antonio Menéndez
30/03/2025
Tras haberla recibido en el año 2018 de manos de Manuel León Rodríguez, en cuya familia llevaba décadas, la Fundación...