#SalvaPeironcely10 inicia su andadura

La campaña lanzada bajo el lema #SalvaPeironcely10 ha dado comienzo esta mañana, con la presentación en los Registros de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento, de la solicitud para conseguir la protección del humilde edificio que Robert Capa fotografió en 1936, tras los bombardeos de la aviación alemana sobre Madrid. Aquella imagen, en la que unos niños juegan ante la destrozada fachada del número 10 de la calle Peironcely, en el madrileño barrio de Entrevías, conmovió al mundo y se convirtió en un icono internacional del horror de la guerra al publicarse en la prensa de Francia, Suiza y Estados Unidos.

Esta iniciativa, impulsada por 20 entidades culturales y pacifistas de España, Francia, Alemania y EEUU, está encabezada por la Fundación Anastasio de Gracia y cuenta con el respaldo de más de 30 personalidades del ámbito de las artes, la historia y la paz.

Como parte fundamental de la campaña, este viernes se presentará la solicitud de declaración de Bien de Interés Patrimonial para el edificio sito en la calle Peironcely 10 ante la Comunidad de Madrid. Paralelamente, se cursará petición al Ayuntamiento de la capital para que lo incluya en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos.

Otro de los ejes esenciales del proyecto es mejorar las condiciones de vida de las familias que actualmente viven en el histórico edificio —todas ellas en régimen de alquiler—, que se encuentran en situación de extrema precariedad y riesgo de exclusión social. Para ello, desde la plataforma se viene trabajando desde comienzos de año en la búsqueda de una solución que permita a los vecinos acceder a una vivienda protegida, con la mediación ante el Ayuntamiento de la concejala socialista Mar Espinar.

La plataforma internacional de más de 20 entidades que impulsan esta iniciativa está integrada por: Fundación Anastasio de Gracia-FITEL; Casa de Velázquez. Academié de France à Madrid; Goethe-Institut Madrid; ICP – International Center of Photography; Regards Médias; Rosa-Luxemburg-Stiftung; Asociación para la Memoria Social y Democrática (AMESDE); CRAI. Biblioteca del Pavelló de la Republica de la Universitat de Barcelona; Comisión General de Justicia y Paz de España; Sial Ediciones ; Fotodoc. Grupo de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Documentación Universidad Complutense de Madrid ; Fundación Cultura de Paz; Fundación Francisco Largo Caballero; Fundación Pablo Iglesias; Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo; Vallecas Todo Cultura; Gernika Gogoratuz; Madrid, Ciudadanía y Patrimonio; San Carlos Borromeo Entrevías ; y PEN Club Español.

Asimismo, han declarado su apoyo al proyecto las siguientes personalidades del ámbito de la cultura y de la paz: -Abella, Juan José, pintor; – Asenjo, Almudena, directora de la Fundación Francisco Largo Caballero; Autain, Clementine, codirectora de Regards; Auquer, Enric, actor; Ávila, Maika, periodista; Baeza, Javier, párroco de San Carlos Borromeo; Berlinches, Amparo, presidente de Madrid Ciudadanía y Patrimonio; Bertrand, Michel, director de Casa de Velázquez. Academié de France; Bernecker, Walter L., catedrático de Historia de la Universidad de Erlangen-Nürnberg; Casanova, Julián, historiador; Cedrún López, Jaime Alfonso, presidente de la Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo; Chacón, Inmaculada, escritora; Clavero, Vicente, periodista y profesor de la Facultad de CC. de la Información de la UCM; Climent, Amparo, actriz y cineasta; Espinar Mesa-Moles, Mar, concejal del Ayuntamiento de Madrid; Freire, Espido, escritora; García Montero, Luis, escritor; Gibson, Ian, historiador; Gómez Rufo, Antonio, escritor; Grandes, Almudena, escritora; Hojas Cancho, Pedro, presidente de la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL; Ibáñez Pulido, Eduard, presidente de la Comisión General de Justicia y Paz; Latova, José, fotógrafo; Lubell, Mark, CEO del International Center of Photography de Nueva York; Millás, Juan José, escritor; Martelli, Roger, codirector de Regards; Maiworm, Reinhard, director general del Goethe-Institut Madrid; Mayor Zaragoza, Federico, exdirector general de la Unesco y presidente de la Fundación Cultura de Paz; Molina, Pepe, presidente de la Fundación Vallecas Todo Cultura; Olalla, Carlos, actor; Oliveres, Arcadi, expresidente de Justícia i Pau de Barcelona; Pastor, Luis, cantautor; Pérez Esquivel, Adolfo, Premio Nobel de la Paz; Ramoneda, Josep, filósofo; Regás, Rosa, escritora; Rodríguez Cañada, Basilio, editor y presidente del PEN Club Español; Ruiz Reig, Jaime director de la Asociación de la Memoria Social y Democrática de España; Sánchez Vigil, Juan Miguel, profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la UCM; Seseña, Daniel, director del programa Cámara Abierta 2.0 de RTVE; Simancas, Rafael, patrono de la Fundación Pablo Iglesias; Serrano, Daniel, periodista; Serrano, Ismael, cantautor; Steva, Isabel (“Colita”), fotógrafa; Terré, Laura, historiadora de la fotografía; Villaronga, Agustí, cineasta; Young, Cyinthia, conservadora del International Center of Photography de Nueva York.

http://www.salvapeironcely10.es

Más novedades

G1rrBfhXoAASjTr
Conferencia Robert Capa. Icons
29/09/2025
Con motivo de la inauguración, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, de la exposición Robert Capa. Icons, dedicada...
Cartel KANBAN 2025 1920p
II Congreso Internacional KANBAN sobre Patrimonio Documental Industrial y de la Empresa
01/09/2025
La Fundación Manuel Fernández «Lito», el Grupo de Investigación Fotodoc de la UCM e INCUNA, con la colaboración de la...
GsnT-xEW0AANaVD
Peironcely 10 materia del examen de la PAU de la Comunidad de Madrid
05/06/2025
Este año, una de las preguntas en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en la Comunidad de Madrid...
Cartel Ucrania Jaén
Inauguración en Jaén de la exposición Ucrania, la guerra de los civiles
31/05/2025
El pasado viernes, 20 de mayo, se inauguró la exposición Ucrania, la guerra de los civiles, obra del reportero y...
CARTEL FERIA DEL LIBRO INSTAGRAM
La Fundación Manuel Fernández «Lito» (Editorial Anastasio de Gracia) en la Feria del Libro de Madrid 2025
29/05/2025
Por quinto año consecutivo la Fundación Manuel Fernández «Lito», de la mano de su editorial, Anastasio de Gracia, estará presente,...
Cartel
Presentación del libro Entrevías: Experimentos para una Pompeya contemporánea
25/05/2025
El pasado viernes 23 de mayo, en el CEPA Entrevías, se celebró el acto de presentación del libro Entrevías: Experimentos...
Cartel de la Feria internacional del Libro de Bogotá
La Fundación Lito presenta Los libros, a las fábricas en la Feria del Libro de Bogotá
25/04/2025
La Fundación Manuel Fernández “Lito” participará en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, donde España es el...
Carte Geografía
La Fundación Lito expone en la UCM su trabajo sobre la recuperación de la memoria de los bombardeos aéreos de Madrid
22/04/2025
La Fundación Lito, a través de Uría Fernández —director del Área de Cultura y del Centro Documental Anastasio de Gracia—,...
El teniente de alcalde de Leipzig, Torsten Bonew, sostiene el bajorrelieve escultórico que recrea la fotografía que Robert Capa tomó en Peironcely 10, con el que la Plataforma ha obsequiado a la ciudad alemana, como símbolo de unión con Madrid.
Peironcely 10 lleva la memoria de Madrid a Leipzig en un gesto de hermandad y compromiso con la paz
21/04/2025
Con emoción y renovada esperanza, la Plataforma #SalvaPeironcely10 ha regresado de Alemania tras participar en los actos conmemorativos del 80º...
unnamed
Peironcely 10, un lugar de memoria reconocido en Europa
03/04/2025
La Plataforma #SalvaPeironcely10 participa como invitada en los actos de celebración del 80º aniversario de la liberación del nazismo de...
_MG_0017
La Plataforma #SalvaPeironcely10 presenta la solicitud para declarar Lugar de Memoria Democrática Peironcely 10 y su entorno
01/04/2025
La Plataforma ciudadana #SalvaPeironcely10 y la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL (actual Fundación Manuel Fernández «Lito») han presentado hoy ante la...
DSC08934
Presentación de la placa dedicada por el Ayuntamiento Republicano de Vallecas a Antonio Menéndez
30/03/2025
Tras haberla recibido en el año 2018 de manos de Manuel León Rodríguez, en cuya familia llevaba décadas, la Fundación...