La Fundación Anastasio de Gracia reúne a empresarios y administración en la jornada «Salvemos la Industria. Claves para el desarrollo industrial»

Con el objetivo de «Salvar la Industria», la Federación de Industria, Construcción y Afines de UGT, en colaboración con la fundaciones AGFITEL y Juan de los Toyos, ha reunido hoy en Vitoria a un nutrido grupo de representantes empresariales, políticos y sindicales en una jornada de debate dirigida a estudiar las claves para el desarrollo industrial. En el acto de clausura ha intervenido el presidente de AGFITEL y secretario general de UGT FICA, Pedro Hojas, junto a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; y el lehendakari del Gobierno Vasco, Íñigo Urkullu.

En su intervención, el secretario general de UGT FICA ha defendido la necesidad de adoptar medidas urgentes en materia de política industrial porque «si no reaccionamos y actuamos ya, no vamos a necesitar una política industrial porque para entonces la industria va a ser poco menos que un sector residual». Tras señalar que para la Federación «salvar la industria es una prioridad», el secretario general de UGT FICA ha lamentado que se hayan perdido seis años de recuperación económica sin que el sector industrial haya despegado, y ha recordado que desde que UGT FICA organizó las jornadas sobre La industria en España. Reflexiones, en mayo de 2017 «no se ha avanzado nada».

«Debemos actuar ya para que conseguir que nuestra industria sea más moderna, más limpia, más competitiva, se sitúe en la parte alta de las cadenas globales de valor y sea generadora de empleo estable y con derechos», ha insistido Pedro Hojas. «La política industrial debe ser una prioridad de la política económica». «Tenemos un Ministerio de Industria y debemos tener una secretaría de estado», pero sobre todo «debemos dotar a la política industrial de los medios necesarios» ya que, a su juicio, «las pequeñas partidas presupuestarias no sirven y, por el contrario, hay que diseñar medidas con efectos directos y claros, y evaluar el impacto de las mismas en las empresas, en los trabajadores y en los territorios».

Ha señalado que la política industrial debe sustentarse en conceptos como la cooperación y el diálogo social institucionalizado, «que vaya más allá de las legislaturas y del voluntarismo». «Los sindicatos y los empresarios tenemos mucho que aportar y estamos dispuestos a hacerlo. Nosotros, desde luego, no vamos a consentir que se nos excluya del proceso».

Ha subrayado que la industria nunca ha sido un impedimento en la lucha contra el cambio climático ni una actividad destructora de empleo, al contrario, una industria fuerte tiene capacidad para generar empleo de calidad.

Ha reconocido que «nos encontramos en un momento crucial, al inicio de una legislatura en la que el nuevo gobierno debe demostrar si apoyo o no a la industria». «Desde UGT FICA se lo vamos a demandar», ha finalizado.

Mesas de Debate
La jornada se ha dividido en dos meses de debate. En la primera, centrada en la “Transformación de la Estructura Productiva: Políticas Activas”, han intervenido, Francisco Riberas (presidente Ejecutivo de Gestamp), Josu Jon Imaz (CEO Repsol), José Antonio Jainaga (presidente de Sidenor), Juan Antonio Labat (secretario general de Feique), y Carmelo Ruiz de la Hermosa (secretario de Política Industrial de UGT FICA). La mesa ha sido moderada por el Corresponsal Económico de El Correo, Manu Álvarez.

En la segunda mesa de debate se ha analizado la “Estrategia Industrial Europea: La UE como impulsora del cambio”. En la misma han intervenido Axel Eggert (director General Eurofer), Inés van Lierde (presidenta Aegis Europe), Emilio Titos (director general de Mercedes), y Luis Colunga (vicepresidente IndustriALL Europa). La mesa ha sido moderada por el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid, Santos M. Ruesga.

El acto de apertura ha contado con las intervenciones del secretario general de UGT Euskadi, Raúl Arza; del secretario general de UGT FICA Euskadi, Antonio Ríos; y del alcade de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran.

Más novedades

G1rrBfhXoAASjTr
Conferencia Robert Capa. Icons
29/09/2025
Con motivo de la inauguración, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, de la exposición Robert Capa. Icons, dedicada...
Cartel KANBAN 2025 1920p
II Congreso Internacional KANBAN sobre Patrimonio Documental Industrial y de la Empresa
01/09/2025
La Fundación Manuel Fernández «Lito», el Grupo de Investigación Fotodoc de la UCM e INCUNA, con la colaboración de la...
GsnT-xEW0AANaVD
Peironcely 10 materia del examen de la PAU de la Comunidad de Madrid
05/06/2025
Este año, una de las preguntas en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en la Comunidad de Madrid...
Cartel Ucrania Jaén
Inauguración en Jaén de la exposición Ucrania, la guerra de los civiles
31/05/2025
El pasado viernes, 20 de mayo, se inauguró la exposición Ucrania, la guerra de los civiles, obra del reportero y...
CARTEL FERIA DEL LIBRO INSTAGRAM
La Fundación Manuel Fernández «Lito» (Editorial Anastasio de Gracia) en la Feria del Libro de Madrid 2025
29/05/2025
Por quinto año consecutivo la Fundación Manuel Fernández «Lito», de la mano de su editorial, Anastasio de Gracia, estará presente,...
Cartel
Presentación del libro Entrevías: Experimentos para una Pompeya contemporánea
25/05/2025
El pasado viernes 23 de mayo, en el CEPA Entrevías, se celebró el acto de presentación del libro Entrevías: Experimentos...
Cartel de la Feria internacional del Libro de Bogotá
La Fundación Lito presenta Los libros, a las fábricas en la Feria del Libro de Bogotá
25/04/2025
La Fundación Manuel Fernández “Lito” participará en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, donde España es el...
Carte Geografía
La Fundación Lito expone en la UCM su trabajo sobre la recuperación de la memoria de los bombardeos aéreos de Madrid
22/04/2025
La Fundación Lito, a través de Uría Fernández —director del Área de Cultura y del Centro Documental Anastasio de Gracia—,...
El teniente de alcalde de Leipzig, Torsten Bonew, sostiene el bajorrelieve escultórico que recrea la fotografía que Robert Capa tomó en Peironcely 10, con el que la Plataforma ha obsequiado a la ciudad alemana, como símbolo de unión con Madrid.
Peironcely 10 lleva la memoria de Madrid a Leipzig en un gesto de hermandad y compromiso con la paz
21/04/2025
Con emoción y renovada esperanza, la Plataforma #SalvaPeironcely10 ha regresado de Alemania tras participar en los actos conmemorativos del 80º...
unnamed
Peironcely 10, un lugar de memoria reconocido en Europa
03/04/2025
La Plataforma #SalvaPeironcely10 participa como invitada en los actos de celebración del 80º aniversario de la liberación del nazismo de...
_MG_0017
La Plataforma #SalvaPeironcely10 presenta la solicitud para declarar Lugar de Memoria Democrática Peironcely 10 y su entorno
01/04/2025
La Plataforma ciudadana #SalvaPeironcely10 y la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL (actual Fundación Manuel Fernández «Lito») han presentado hoy ante la...
DSC08934
Presentación de la placa dedicada por el Ayuntamiento Republicano de Vallecas a Antonio Menéndez
30/03/2025
Tras haberla recibido en el año 2018 de manos de Manuel León Rodríguez, en cuya familia llevaba décadas, la Fundación...