Page 61 - Tendencias 2018
P. 61
TENDENCIAS 2018
Artículo de opinión
«No siempre podemos elegir lo que do) no estaremos mirando al proble-
ma de frente, no estaremos lideran-
nos ocurre, pero siempre tenemos la do sino más bien siendo reactivos. Y
capacidad de decidir cómo responder esto, por desagracia, es lo que ocurre
hoy en materia de liderazgo. Un líder
a esas circunstancias» consciente ante un conflicto se pre-
gunta: ¿Para qué es una solución
este problema? Los problemas no
son problemas, son síntomas que
rar la naturaleza y esencia del ser inherente a todo individuo y grupo. apuntan a soluciones de algo que no
humano, tal y como escribió Victor Esta fuerza natural es un pozo de está funcionando bien. La historia
Frankl en «El Hombre en busca de energía inagotable que despierta nos ha enseñado que las crisis, pala-
sentido»: «Al hombre se le puede toda nuestra creatividad y recursos. bra que en japonés se compone de
arrebatar todo salvo una cosa: la últi- Cuando alguien se pone en pie como dos caracteres: peligro y oportuni-
ma de las libertades humanas – la ser humano, no hay quien le pare. dad, son momentos de cambios inhe-
elección de la actitud personal que Cuando lo hace un grupo lo suficien- rentes a la realidad cambiante y en
debe afrontar frente al destino – para temente grande durante el tiempo constante evolución. Así pues, es
decidir su propio camino». Es decir, suficiente es capaz de provocar normal que algunas formas de fun-
no siempre podemos elegir lo que cambios históricos. Si no me creen, cionar que antes eras útiles y válidas
nos ocurre, pero siempre tenemos la enchufen su televisor o revisen la en otras circunstancias, hoy no lo Pág. 59
capacidad de decidir cómo responder historia. sean. Los lideres que sean capaces
a esas circunstancias. de mirar desde este lugar, verán
Un líder consciente y atento es capaz oportunidades de cambio y avance
Esto es relevante si tenemos en de detectar a tiempo estos cambios en vez de amenaza y ruptura.
cuenta que las relaciones humanas de marea y adaptar el rumbo para
se basan en el ciclo de petición-pro- que el barco no zozobre y los marine- Por tanto, dado que el liderazgo clá-
mesa (lo que yo te pido y lo que tú ros no quieran abandonarlo. sico ya no funciona, el primer gran
prometes que me vas a dar) y en el paso de los líderes (nótese aquí que
frágil equilibrio entre el dar y recibir, ¿Qué es un líder consciente y aten- por líderes podemos entender desde
siempre con el objetivo de conservar to? El que mantiene una mirada unos padres que educan y sacan
la máxima de ganar-ganar para que sistémica. El que no pone el foco en adelante una familia hasta un jefe
la relación o el grupo encuentre la «quién le ha dicho qué a quién», de departamento con 10 personas a
manera de auto-regularse y siga sino mas bien en aquello que está su cargo o un jefe de una nación con
existiendo. intentando ocurrir. Así, los conflic- 46.5 millones de ciudadanos) es la
tos son formas que tienen las rela- tarea de querer complementarse en
Así pues, cuando en una empresa, ciones de manifestar una necesidad vez de competir con los otros (pa-
asociación, comunidad o país, estas de cambio. Este es uno de los prin- dres entre sí, jefe con empleados y
necesidades se desequilibran pue- cipios de la Inteligencia Relacional líderes políticos). Si no hay un mis-
den pasar dos cosas: que la otra par- desarrollada por Faith Fuller y Ma- mo objetivo común al que quieran
te se someta o que se rebele. rita Fridjon. servir y que trascienda sus intereses
individuales no hay partido que ju-
Hoy asistimos al movimiento de Si nos enzarzamos en argumentar gar. Si no hay interdependencias, no
«existir» y querer afirmarse que es sobre los hechos (qué, quién, cuán- hay equipo. R

