La exposición Desplazamientos 3.0 que pudo verse en la edición de 2021 del Festival Robert Capa estuvo aquí, se expondrá desde el 14 de febrero hasta el 15 de marzo, en la sala de exposiciones del Hospital de San Carlos, en la Facultad de Artes y Humanidades del Campus de Aranjuez de la Universidad Rey Juan Carlos (C. del capitán Angosto Gómez Castrillón 91, 28300 Aranjuez, Madrid).
Para entender en profundidad lo que significa un exilio, tan solo hay que mirar a nuestro pasado cercano porque tras él, se encuentra el rastro de otros desplazamientos anteriores. Así entenderíamos mejor cuál debe ser nuestro papel solidario de país receptor, si previamente conociéramos las causas que nos llevaron a nosotros mismos a emigrar años atrás. Hay una delgada frontera entre ser emisor y receptor de expatriados de la que pocos países pueden desligarse. Los éxodos han estado asociados al gran relato religioso en el que se inicia un viaje épico en busca de una tierra prometida, pero también recogen la idea de la huida impuesta por la emergencia política y económica. Es entonces cuando hablamos de exilios.
Los creadores y artistas que participan en esta muestra creativa homenajean el sufrimiento experimentado por los miles de compatriotas que protagonizaron la mayor diáspora de nuestra historia reciente, al término de la Guerra Civil. Un relato envuelto en prácticas artísticas que acercan al espectador a las historias personales que, durante tanto tiempo, han estado silenciadas por esa «gran historia única y simplificadora», como la define Santiago Eraso.
La exposición ha sido comisariada por los profesores de Bellas Artes de la URJC, Miguel S. Moñita y Tomás Zarza y ha contado con la colaboración de los alumnos del grado de BB.AA., así como del Grupo de Investigación en Cultura Visual y Prácticas Artísticas Contemporáneas: Lenguajes, Tecnologías y Medios (CUVPAC) de la URJC