Perioncely 10 aúna el interés académico internacional

En 1936, la fotografía que Robert Capa captó ante el edificio de la calle de Peironcely 10, en el madrileño barrio de Entrevías, se convirtió en un icono internacional de la vulnerabilidad de la infancia ante el horror de los bombardeo aéreos. La famosa imagen se publicó en la prensa gráfica y en otras publicaciones de Francia, Suiza, Estados Unidos, Rusia, Cuba, Argentina e Italia, como denuncia de la barbarie de la estrategia del terror aéreo, practicada por la aviación alemana e italiana al servicio del Ejército sublevado contra la República.

Hoy, aquel mítico escenario, ubicado en el distrito de Puente de Vallecas, vuelve a ser objeto del interés internacional. Profesores y alumnos de prestigiosas universidades europeas y estadounidenses visitan y estudian lo sucedido en torno a él, mientras el humilde y dañado edificio se va deteriorando, a la espera de que el Ayuntamiento de Madrid ponga en marcha el plan para convertirlo en en el Centro Robert Capa para la Interpretación de los bombardeos aéreos, que fue presentado por la Plataforma #SalvaPeironcely 10.

Este jueves, a las 11:00h, un grupo de profesores y alumnos de la Universidad de Berkeley visitarán el edificio de Peironcely nº 10 y su entorno, guiados por varios miembros de la citada plataforma, para conocer y estudiar lo que allí sucedió. Una visita que culmina la ola de interés académico internacional vivida en los últimos meses.

En el mes de febrero, una decena de profesores del Groupe Transversal «Usages de l’histoire et devenirs urbains» del LABEX Futurs Urbains, perteneciente a la Universidad Paris-Est conocieron la historia de Peironcely 10, junto a un grupo de colegas el Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid; en el mes de abril, el prestigioso profesor de Historia de la Universidad de Princeton, Sheldon Garon, visitó el lugar con objeto de un próximo estudio que está preparando sobre la historia global de los bombardeos aéreos; unas semanas más tarde, la profesora de la Universidad de La Sorbona, Charlotte Vorms recorrió las excavaciones arqueológicas sobre los bombardeos aéreos que se vienen realizando junto al edificio, interesada por la evolución de los asentamientos de inmigrantes que, sobre los restos de la destrucción, ocuparon aquel solar tras la guerra; poco después, la Universidad Gustave-Eiffel, invitó a viajar a París al coordinador de la Plataforma #SalvaPeironcely10, Uría Fernández, para impartir la conferencia titulada “Robert Capa y la recuperación de un paisaje de la memoria de Europa; en el mes de mayo, profesores y alumnos de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Federico II de Nápoles —encabezados por el arquitecto Nicola de Luca—, participaron en un encuentro de ideas de desarrollo urbano para el entorno de Peironcely 10, celebrado en la iglesia de San Carlos Borromeo; asimismo, el profesor de la Universidad de Ginebra, Charles Heimberg, coordinador de la revista En Jeu, que publica la Fundación para la Memoria de la Deportación de Francia, solicitó un artículo a la Plataforma #SalvaPeironcely10, que se publicó en su último número, traducido al francés.

La visita de profesores y alumnos de Berkeley al edificio inmortalizado por Robert Capa, será la tercera de origen estadounidense. Previo a la presencia del profesor Garon, en el año 2018, el mítico edificio de Entrevías recibió a alumnos de la Universidad William and Mary —en la que estudió George Washington—, encabezados por la profesora e hispanista Francie Cate Arries.

Más novedades

G1rrBfhXoAASjTr
Conferencia Robert Capa. Icons
29/09/2025
Con motivo de la inauguración, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, de la exposición Robert Capa. Icons, dedicada...
Cartel KANBAN 2025 1920p
II Congreso Internacional KANBAN sobre Patrimonio Documental Industrial y de la Empresa
01/09/2025
La Fundación Manuel Fernández «Lito», el Grupo de Investigación Fotodoc de la UCM e INCUNA, con la colaboración de la...
GsnT-xEW0AANaVD
Peironcely 10 materia del examen de la PAU de la Comunidad de Madrid
05/06/2025
Este año, una de las preguntas en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en la Comunidad de Madrid...
Cartel Ucrania Jaén
Inauguración en Jaén de la exposición Ucrania, la guerra de los civiles
31/05/2025
El pasado viernes, 20 de mayo, se inauguró la exposición Ucrania, la guerra de los civiles, obra del reportero y...
CARTEL FERIA DEL LIBRO INSTAGRAM
La Fundación Manuel Fernández «Lito» (Editorial Anastasio de Gracia) en la Feria del Libro de Madrid 2025
29/05/2025
Por quinto año consecutivo la Fundación Manuel Fernández «Lito», de la mano de su editorial, Anastasio de Gracia, estará presente,...
Cartel
Presentación del libro Entrevías: Experimentos para una Pompeya contemporánea
25/05/2025
El pasado viernes 23 de mayo, en el CEPA Entrevías, se celebró el acto de presentación del libro Entrevías: Experimentos...
Cartel de la Feria internacional del Libro de Bogotá
La Fundación Lito presenta Los libros, a las fábricas en la Feria del Libro de Bogotá
25/04/2025
La Fundación Manuel Fernández “Lito” participará en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, donde España es el...
Carte Geografía
La Fundación Lito expone en la UCM su trabajo sobre la recuperación de la memoria de los bombardeos aéreos de Madrid
22/04/2025
La Fundación Lito, a través de Uría Fernández —director del Área de Cultura y del Centro Documental Anastasio de Gracia—,...
El teniente de alcalde de Leipzig, Torsten Bonew, sostiene el bajorrelieve escultórico que recrea la fotografía que Robert Capa tomó en Peironcely 10, con el que la Plataforma ha obsequiado a la ciudad alemana, como símbolo de unión con Madrid.
Peironcely 10 lleva la memoria de Madrid a Leipzig en un gesto de hermandad y compromiso con la paz
21/04/2025
Con emoción y renovada esperanza, la Plataforma #SalvaPeironcely10 ha regresado de Alemania tras participar en los actos conmemorativos del 80º...
unnamed
Peironcely 10, un lugar de memoria reconocido en Europa
03/04/2025
La Plataforma #SalvaPeironcely10 participa como invitada en los actos de celebración del 80º aniversario de la liberación del nazismo de...
_MG_0017
La Plataforma #SalvaPeironcely10 presenta la solicitud para declarar Lugar de Memoria Democrática Peironcely 10 y su entorno
01/04/2025
La Plataforma ciudadana #SalvaPeironcely10 y la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL (actual Fundación Manuel Fernández «Lito») han presentado hoy ante la...
DSC08934
Presentación de la placa dedicada por el Ayuntamiento Republicano de Vallecas a Antonio Menéndez
30/03/2025
Tras haberla recibido en el año 2018 de manos de Manuel León Rodríguez, en cuya familia llevaba décadas, la Fundación...