Presentación de los resultados de las excavaciones en la plaza del fotógrafo Robert Capa

Con motivo del inicio de la tercera campaña de trabajos en la plaza del fotógrafo Robert Capa, y bajo el titulo Vallecas recupera la memoria social y democrática la Fundación Anastasio de Gracia organizó ayer un encuentro con el equipo de arqueólogos del Incipit CSIC (Instituto de Ciencias del Patrimonio), en el que se explicó el estado de las investigaciones en el solar que antaño ocuparon un grupo de edificios demolidos tras la Guerra Civil, debido a los daños sufridos durante los bombardeos aéreos realizados por la aviación alemana e italiana en apoyo del ejército sublevado, y que en las posguerra fue ocupado por migrantes procedentes de Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía, que huyendo de la pobreza de la época, se asentaron en el extrarradio de Madrid, utilizando los restos de esos inmuebles en ruinas para realizar sus viviendas.

El acto, que tuvo lugar en la iglesia de la parroquia de San Carlos Borromeo, lindante con la plaza donde se han realizado los trabajos, contó con la asistencia de numerosos interesados en el tema, tanto particulares como representantes de las asociaciones vecinales de Entrevías, y que al final de las charlas intervinieron para dar sus puntos de vista sobre lo expuesto e incluso aportar datos de primera mano por parte de los vecinos de mayor edad, que llegaron a vivir los bombardeos de la guerra y después, habitaron en las chabolas cuyos restos se han hallado ahora.

La exposición corrió a cargo del arqueólogo del CSIC, Alfredo González Ruibal que relató como una excavación que de inicio parecía interesante desde el punto de vista arqueológico e histórico, excavar los restos de unas viviendas destruidas en la guerra y sobre las que no se había construida, pero que tras comenzar las labores, se convirtió en algo más, pues al interés arqueológico se le sumo una vertiente social, que hizo que al proyecto se incorporaran un grupo de antropólogas, cuya labor era recoger los testimonios de los vecinos que se acercaban a ver los trabajos y muchos de los cuales tenían recuerdos de su vida allí. De esta parte de la exposición se encargó la antropóloga Sofía López Velasco, que narró alguna de las historias contadas por los vecinos durante las dos primeras campañas de los trabajos, cuya tercera fase comenzó el pasado uno de octubre.

Más novedades

G1rrBfhXoAASjTr
Conferencia Robert Capa. Icons
29/09/2025
Con motivo de la inauguración, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, de la exposición Robert Capa. Icons, dedicada...
Cartel KANBAN 2025 1920p
II Congreso Internacional KANBAN sobre Patrimonio Documental Industrial y de la Empresa
01/09/2025
La Fundación Manuel Fernández «Lito», el Grupo de Investigación Fotodoc de la UCM e INCUNA, con la colaboración de la...
GsnT-xEW0AANaVD
Peironcely 10 materia del examen de la PAU de la Comunidad de Madrid
05/06/2025
Este año, una de las preguntas en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en la Comunidad de Madrid...
Cartel Ucrania Jaén
Inauguración en Jaén de la exposición Ucrania, la guerra de los civiles
31/05/2025
El pasado viernes, 20 de mayo, se inauguró la exposición Ucrania, la guerra de los civiles, obra del reportero y...
CARTEL FERIA DEL LIBRO INSTAGRAM
La Fundación Manuel Fernández «Lito» (Editorial Anastasio de Gracia) en la Feria del Libro de Madrid 2025
29/05/2025
Por quinto año consecutivo la Fundación Manuel Fernández «Lito», de la mano de su editorial, Anastasio de Gracia, estará presente,...
Cartel
Presentación del libro Entrevías: Experimentos para una Pompeya contemporánea
25/05/2025
El pasado viernes 23 de mayo, en el CEPA Entrevías, se celebró el acto de presentación del libro Entrevías: Experimentos...
Cartel de la Feria internacional del Libro de Bogotá
La Fundación Lito presenta Los libros, a las fábricas en la Feria del Libro de Bogotá
25/04/2025
La Fundación Manuel Fernández “Lito” participará en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, donde España es el...
Carte Geografía
La Fundación Lito expone en la UCM su trabajo sobre la recuperación de la memoria de los bombardeos aéreos de Madrid
22/04/2025
La Fundación Lito, a través de Uría Fernández —director del Área de Cultura y del Centro Documental Anastasio de Gracia—,...
El teniente de alcalde de Leipzig, Torsten Bonew, sostiene el bajorrelieve escultórico que recrea la fotografía que Robert Capa tomó en Peironcely 10, con el que la Plataforma ha obsequiado a la ciudad alemana, como símbolo de unión con Madrid.
Peironcely 10 lleva la memoria de Madrid a Leipzig en un gesto de hermandad y compromiso con la paz
21/04/2025
Con emoción y renovada esperanza, la Plataforma #SalvaPeironcely10 ha regresado de Alemania tras participar en los actos conmemorativos del 80º...
unnamed
Peironcely 10, un lugar de memoria reconocido en Europa
03/04/2025
La Plataforma #SalvaPeironcely10 participa como invitada en los actos de celebración del 80º aniversario de la liberación del nazismo de...
_MG_0017
La Plataforma #SalvaPeironcely10 presenta la solicitud para declarar Lugar de Memoria Democrática Peironcely 10 y su entorno
01/04/2025
La Plataforma ciudadana #SalvaPeironcely10 y la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL (actual Fundación Manuel Fernández «Lito») han presentado hoy ante la...
DSC08934
Presentación de la placa dedicada por el Ayuntamiento Republicano de Vallecas a Antonio Menéndez
30/03/2025
Tras haberla recibido en el año 2018 de manos de Manuel León Rodríguez, en cuya familia llevaba décadas, la Fundación...