Tercera campaña de excavaciones arqueológicas en la plaza del fotógrafo Robert Capa

Entre los días 1 y 19 de octubre ha tenido lugar la tercera campaña de excavaciones arqueológicas en la plaza del fotógrafo Robert Capa, en busca de los restos de la viviendas destruidas durante los bombardeos que tuvieron lugar en noviembre de 1936 por parte de la aviación alemana en apoyo del ejercito sublevado contra el Gobierno de la República.

La excavación de este año ha estado dirigida, como los anteriores, por el arqueólogo del Instituto de Ciencias del Patrimonio del CSIC (Incipit), Alfredo González Ruibal, que durante las excavaciones recibió la noticia de la concesión del Premio Nacional de Ensayo de 2024, y ha contado con la participación de distintos arqueólogos especializados en arqueología del siglo XX y de la Guerra Civil, algunos con largos años de experiencia como Luis Antonio Ruiz Casero, y otros que comienzan ahora su labor profesional como Eduardo Alcántara, Sofía López Velasco, Vega Rivas Greciano y Lucía Valentín Gamazo, todos ellos apoyados en los trabajos por estudiantes en prácticas de las facultades de Geografía e Historia de la Universidad Complutense.

En los trabajos de este año se ha continuado con la excavación de los restos arqueológicos de la chabolas que a partir de los años posteriores a la Guerra Civil, se construyeron sobre los restos de los edificios levantados en la calle Peironcely, 4, 6 y 8, pudiéndose diferenciar varias fases de construcción de las mismas entre los años 40 y su destrucción en los 70. Además, en los últimos días de la excavación se halló un basurero relacionado con las viviendas anteriores a la Guerra Civil, en el que se hallaron numerosos restos materiales que dan indicios del tipo de vida y alimentación que tenían los habitantes de los inmuebles destruidos durante la guerra. A partir de estos restos puede inferirse que en los años 20 y 30 la población del barrio era más variada, en cuanto a nivel socioeconómica, que tras la guerra, así se han encontrado abundantes restos de pescados o mariscos, así como restos de ganado consumido por los vecinos, una dieta solo al alcance de la clase media y alta de la época.

Como sucedió durante las anteriores campañas, acompañando a los trabajos científicos, desde la Fundación se organizaron visitas, para que los centros educativos y cualquier otro interesado en la historia y el patrimonio pudiera visitar el espacio en una visita guiada que contextualizara los restos físicos hallados con lo ocurrido en ese lugar entre 1923 y la actualidad. A estas visitas guiadas acudieron en torno a 450 personas, entre colegios, institutos y asociaciones varias.

Estos trabajos fueron coorganizados entre el Incipit y la Fundación Anastasio de Gracia y recibieron una ayuda del Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, a través de las subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para actividades relacionadas con la recuperación de la Memoria Democrática y las víctimas de la Guerra Civil y de la Dictadura, en su convocatoria para el año 2023

Más novedades

G1rrBfhXoAASjTr
Conferencia Robert Capa. Icons
29/09/2025
Con motivo de la inauguración, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, de la exposición Robert Capa. Icons, dedicada...
Cartel KANBAN 2025 1920p
II Congreso Internacional KANBAN sobre Patrimonio Documental Industrial y de la Empresa
01/09/2025
La Fundación Manuel Fernández «Lito», el Grupo de Investigación Fotodoc de la UCM e INCUNA, con la colaboración de la...
GsnT-xEW0AANaVD
Peironcely 10 materia del examen de la PAU de la Comunidad de Madrid
05/06/2025
Este año, una de las preguntas en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en la Comunidad de Madrid...
Cartel Ucrania Jaén
Inauguración en Jaén de la exposición Ucrania, la guerra de los civiles
31/05/2025
El pasado viernes, 20 de mayo, se inauguró la exposición Ucrania, la guerra de los civiles, obra del reportero y...
CARTEL FERIA DEL LIBRO INSTAGRAM
La Fundación Manuel Fernández «Lito» (Editorial Anastasio de Gracia) en la Feria del Libro de Madrid 2025
29/05/2025
Por quinto año consecutivo la Fundación Manuel Fernández «Lito», de la mano de su editorial, Anastasio de Gracia, estará presente,...
Cartel
Presentación del libro Entrevías: Experimentos para una Pompeya contemporánea
25/05/2025
El pasado viernes 23 de mayo, en el CEPA Entrevías, se celebró el acto de presentación del libro Entrevías: Experimentos...
Cartel de la Feria internacional del Libro de Bogotá
La Fundación Lito presenta Los libros, a las fábricas en la Feria del Libro de Bogotá
25/04/2025
La Fundación Manuel Fernández “Lito” participará en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, donde España es el...
Carte Geografía
La Fundación Lito expone en la UCM su trabajo sobre la recuperación de la memoria de los bombardeos aéreos de Madrid
22/04/2025
La Fundación Lito, a través de Uría Fernández —director del Área de Cultura y del Centro Documental Anastasio de Gracia—,...
El teniente de alcalde de Leipzig, Torsten Bonew, sostiene el bajorrelieve escultórico que recrea la fotografía que Robert Capa tomó en Peironcely 10, con el que la Plataforma ha obsequiado a la ciudad alemana, como símbolo de unión con Madrid.
Peironcely 10 lleva la memoria de Madrid a Leipzig en un gesto de hermandad y compromiso con la paz
21/04/2025
Con emoción y renovada esperanza, la Plataforma #SalvaPeironcely10 ha regresado de Alemania tras participar en los actos conmemorativos del 80º...
unnamed
Peironcely 10, un lugar de memoria reconocido en Europa
03/04/2025
La Plataforma #SalvaPeironcely10 participa como invitada en los actos de celebración del 80º aniversario de la liberación del nazismo de...
_MG_0017
La Plataforma #SalvaPeironcely10 presenta la solicitud para declarar Lugar de Memoria Democrática Peironcely 10 y su entorno
01/04/2025
La Plataforma ciudadana #SalvaPeironcely10 y la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL (actual Fundación Manuel Fernández «Lito») han presentado hoy ante la...
DSC08934
Presentación de la placa dedicada por el Ayuntamiento Republicano de Vallecas a Antonio Menéndez
30/03/2025
Tras haberla recibido en el año 2018 de manos de Manuel León Rodríguez, en cuya familia llevaba décadas, la Fundación...