II Congreso Internacional KANBAN sobre Patrimonio Documental Industrial y de la Empresa

La Fundación Manuel Fernández «Lito», el Grupo de Investigación Fotodoc de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Asociación Arqueología Industrial, Patrimonio Cultural y Natural, Máximo Fuertes Acevedo (INCUNA), con la colaboración de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC), el Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial (TICCIH) y la Asociación Nacional Archivística Italiana (ANAI), anuncian la celebración del II Congreso Internacional KANBAN sobre el Patrimonio Documental Industrial y de la Empresa. El evento se desarrollará los días 16 y 17 de octubre en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid.

Una de las finalidades principales de este evento académico y profesional es visibilizar la situación de un patrimonio documental de alto valor para la historia de España, que corre el peligro de desaparecer si no se establece una regulación legal que asegure su preservación. El congreso no solo abordará casos concretos de actuaciones exitosas, tanto por parte de la Administración como de la sociedad civil, sino que también estudiará los modelos de conservación de otros países europeos.

El programa del congreso profundizará en la situación actual de los archivos de empresa, con la participación de figuras destacadas y representantes de importantes instituciones.

Para quienes no puedan acudir presencialmente al congreso, éstas se retransmitirán en directo a través de YouTube. Más adelante se publicarán los enlaces.

La asistencia será gratuita previa inscripción en este enlace:

https://forms.gle/CtbzYZxdMJv3AtTn7

Programa:

16 de octubre

9:00 h. INAUGURACIÓN

—María Olivera Zaldúa, decana de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la UCM

—Félix A. González Argüelles, patrono de la Fundación Manuel Fernández «Lito»

—Miguel Ángel Álvarez Areces, presidente de INCUNA.

Discurso inaugural:

—Representante del Ministerio de Industria y Turismo (por confirmar).

 

10:00 h. A LA BUSCA DE UN MODELO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL INDUSTRIAL DE ESPAÑA. Coloquio

—Rosario Lopaz, presidenta de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC)

—Blanca Bazaco, presidenta de Archiveros Españoles en la Función Pública (AEFP) y jefa del Servicio de Referencias y Atención al Usuario del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid (ARCM)

—Cristina Cabornero Herrero, presidenta de Federación Española de Asociaciones de Profesionales de los Archivos, las Bibliotecas, los Centros de Documentación, de Información y de Interpretación, los Museos y los Yacimientos Arqueológicos (ANABAD FEDERACIÓN)

—Natividad Pan Gómez, representante de la Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística (FESABID), archivera de FUNDOS y miembro de la Asociación de Archiveros de Castilla y León (ACAL)

Modera:

—Uría Fernández, director del Área de Cultura y Centro Documental de la Fundación Manuel Fernández «Lito»

 

11:00 h. Pausa café

 

11:20 h. ARCHIVOS CERRADOS Y SALVADOS

Reconstruyendo los archivos de empresa, una tarea de arqueología

Josu Aramberri, alcalde-presidente de Arija (Burgos)

El fondo de Galerías Preciados: una experiencia en archivos de empresa

Mª Jesús López Gómez, jefa del Servicio de Descripción del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid

El Archivo Histórico Ferroviario de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles como institución para el conocimiento y difusión del patrimonio documental ferroviario en España

Leticia Pilar Martínez García, jefa del Archivo Histórico Ferroviario (AHF) de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

El Rescate del Patrimonio Documental de SNIACE por el Archivo Municipal de Torrelavega

Vanesa Saiz, técnico del Archivo Municipal de Torrelavega

Presenta:

—Antonia Salvador Benítez, miembro del Grupo de Investigación Fotodoc-UCM

 

12:50 h. ARCHIVOS DE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS

Documentos y defensa de los derechos humanos en el mundo empresarial

Blanca I. Bazaco Palacios, secretaria de la Sección de Archivos y Derechos Humanos del Consejo Internacional de Archivos (ICA-SAHR) y jefa del Servicio de Referencias y Atención al Usuario del ARCM

Exploraciones en torno a un «archivo explotado» de la memoria de los trabajadores en América Latina

Carlos Salamanca Villamizar, Investigador Independiente CONICET – Instituto de Geografía, Universidad de Buenos Aires

Presenta:

—Uría Fernández, director del Área de Cultura y Centro Documental de la Fundación Manuel Fernández «Lito»

 

13:40 h. ARCHIVOS, ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN

Los archivos profesionales en el Centro de Documentación de Arquitectura de la Fundación Arquitectura COAM

Alberto Sanz Hernando, coordinador Servicio Histórico de la Fundación Arquitectura COAM

Patrimonio Documental de la Obra Pública. El Centro de Documentación CEHOPU-CEDEX

Isabel Rodríguez Martín, Investigadora, técnico superior CEHOPU-CEDEX

Presenta:

—Roberto García Fernández, responsable del Archivo del Centro Documental de la Fundación Manuel Fernández «Lito»

 

14:30 h. Pausa para comer

 

16.30 h. CASOS Y MODELOS DE ACTUACIÓN INTERNACIONALES

Archives as Landscape. What to do when they become inaccessible?

Francesco Antoniol, Studio Associato Virginia, ANAI, AIPAI y executive director of TICCIH

The vibrant world of business archives in Belgium, focusing on the State Archives, a major player in this long-standing international field

Caroline Six, responsible for the Business archives at  NAB 2 – Joseph Cuvelier Repository

El mundo del trabajo en Argentina: desde el rescate de fragmentos en el Archivo Marca Liebig a la creación de la Red de Archivos de Empresas

Adriana Ortea, arquitecta y gestora cultural. Archivo Marca Liebig (Pueblo Liebig, Argentina)

El Archivo Histórico de Fundidora y su papel en torno al Patrimonio Industrial de la empresa

Alberto Casillas, historiador, jefe del Archivo Histórico de Fundidora

Presenta:

—Roberto García Fernández, responsable del Archivo del Centro Documental de la Fundación Manuel Fernández «Lito»

 

17 de octubre

 

9:30 h. INICIATIVAS SOCIALES

Anudando Textil: Archivos orales para el patrimonio industrial

Carmen Comadrán, directora de Tierravoz Comunicación y de la iniciativa anudandotextil.org y Juan Antonio Frías Corsino, investigador y divulgador. Colaborador del proyecto

La ciudad como archivo: rescatando rótulos de comercios desaparecidos

Jacobo García Fouz, Alberto Nanclares, Mercedes Moral y Guillermo Borreguero. Colectivo Paco Graco

El Arxiu Històric del Poblenou

Jordi Fossas Bonjoch y Orestes Sánchez Benavente, presidente y vicepresidente de la Junta Directiva del Arxiu Històric del Poblenou

Presenta:

—Juan Miguel Sánchez Vigil, Grupo de Investigación Fotodoc de la UCM

 

10:30 h. La memoria de la trabajadoras de Tabacalera de Madrid y Alicante

Proyección. Cigarreras

Coloquio:

—David Haro, miembro de Cigarrerasdoc

—María Magdalena García Huerta, cigarrera de Madrid

—Suni Llorens, cigarrera de Alicante

—María Isabel Tormo Ábalos, cigarrera de Alicante

Modera:

—Juan Miguel Sánchez Vigil, Grupo de Investigación Fotodoc de la UCM

 

11:30 h. Pausa

 

12.00 h. CINE DOCUMENTAL INDUSTRIAL

Inventario de cine industrial de Filmoteca Española

Marián del Egido, directora del Centro de Conservación y Restauración de Filmoteca Española y Ángela Trigueros García, miembro del departamento de documentación del Centro de Conservación y Restauración de Filmoteca Española

Patrimonio Documental Audiovisual de Repsol: proyecto de conservación del cine industrial español (1942-1950)

Leticia de Castro, gerente del Departamento de Documentación y Biblioteca de Repsol y Laura García, técnico documentalista del Departamento de Documentación y Biblioteca de Repsol

Presenta:

—Uría Fernández, director del Área de Cultura y Centro Documental de la Fundación Manuel Fernández «Lito»

 

12:50 h. CLAUSURA

—María Olivera Zaldúa, decana de la Facultad de Ciencias de la Documentación.

—Félix A. González Argüelles, patrono de la Fundación Manuel Fernández «Lito»

—Miguel Ángel Álvarez Areces, presidente de INCUNA

Discurso clausura:

—Representante del Ministerio de Cultura (por confirmar)

Fecha y hora

2025/10/16

Lugar

Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense
C. de la Santísima Trinidad, 37. Madrid

Entrada

Asistencia gratuita previa inscripción en este formulario: https://forms.gle/CtbzYZxdMJv3AtTn7

Otras actividades

Nueva Política de Defensa Europea

Fecha: 25/06/2025
Lugar: Palacio de Ferias y Congresos de Jaén. 

Andalucía en la Fototipia Thomas. Las fotografías recuperadas por el Centro Documental Anastasio de Gracia. Presentación en Sevilla

Fecha: 08/04/2025
Lugar: Biblioteca Pública Provincial de Sevilla. 
Av. de María Luisa, 8. Sevilla

Sindicatos y bienestar socioeconómico en la perspectiva europea

Fecha: 10/03/2025
Lugar: Consejo Económico y Social. 
C/ Huertas 73. Madrid

Robert Capa y la memoria de Europa

Fecha: 19/11/2024
Lugar: Salón de Conferencias Luis García Berlanga. Nuevo Aulario de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM. 
Avenida Complutense 3. Madrid

Grupo de Trabajo del Sector Agroalimentario de UGT FICA

Fecha: 23/10/2024
Lugar: Edificio Cersia. 
Rúa do Alcalde Raimundo López Pol. Santiago de Compostela, A Coruña

Vallecas recupera la memoria social y democrática

Fecha: 04/10/2024
Lugar: Iglesia de San Carlos Borromeo. 
C/ Peironcely 2. Madrid

Estrategia industrial de Defensa: Motor para la reindustrialización en España

Fecha: 26/06/2024
Lugar: Taller de Cañones de la Fábrica de Armas de la Vega. 
C/ Marcelino Fernández. Oviedo, Asturias

Presentación de Andalucía en la Fototipia Thomas

Fecha: 14/06/2024
Lugar: Biblioteca Municipal Eugenio Trias-Casa de Fieras (Taller de Ideas). 
Paseo de Fernán Núñez, 24. Madrid (Parque del Retiro)

Los libros, a las fábricas cumple diez años

Fecha: 07/06/2024
Lugar: Casa de Vacas. 
Paseo de Colombia, Retiro. Madrid

Slightly out of focus (Ligeramente desenfocado)

Fecha: 24/05/2024
Lugar: Jardín Sabatini. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. 
C/ Santa Isabel, 52

La Transformación del Sector Automovilístico

Fecha: 13/03/2024
Lugar: Sala Seminari. Jardí Botànic de la Universitat de València. 
C/ Quart 80. Valencia

Presentación del libro Crónicas de retaguardia en la librería La imprenta

Fecha: 23/02/2024
Lugar: La imprenta. 
Monleón, 5. Madrid